La conquista de México y su violencia velada.
México. Grandeza y diversidad.
Seminario Permanente. Antropología de la Montaña y el Clima, agosto 2023.
Luchas y autodeterminación social en Oaxaca y las llamadas nuevas perspectivas teóricas de estudio de los movimientos sociales
Oaxaca, arte, educación y diversidad transcultural. Los trayectos inagotables de la investigación
Seminario Permanente. Antropología de la Montaña y el Clima, 2024
Caminar las fuentes
Galería
El lugar de la decisión. Proyecto “Otras mujeres”, de la fotógrafa Judith Romero
Dinamita entre las calles y el palacio: Oaxaca en la historia y en el mito, de Arturo García Bustos
Audio
Bajo el cielo mixe (fandango)
Video
Guenati’za / Los visitantes
Elvia Francisca González Martínez. Llover en la sierra. Ritualidad y cosmovisión en torno al Rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca
Martha W. Rees. “Oaxaca sigue haciendo historia”. La indigenidad, el desarrollo, y la desigualdad en Oaxaca en el siglo XX
Verónica Oikión Solano. Migración desde la ex URSS. La diáspora
Yair Balam Vázquez Camacho. Entre los registros de la historia social, la historia oral y la historia del tiempo presente
Víctor de la Cruz Guie’ sti’ diidxazá. La flor de la palabra Irma Pineda
La defensa de las literaturas indígenas y del pensamiento de los binnigula’sa’(Víctor de la Cruz, in memoriam) Abraham Nahón*
Las literaturas indígenas mexicanas (discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, como miembro correspondiente en Juchitán, Oaxaca) Víctor de la Cruz