Destejiendo a Clío

La “Crónica mexicana”: una ventana para mirar tiempos pasados

Clementina Battcock y Jhonnatan Zavala

Resumen

Los autores centran su atención en los estudios de la Crónica mexicana, para reafirmar que la disciplina histórica debe considerar los elementos que configuraron el lugar social en el que se sitúan los cronistas, aproximándose cautelosamente a las condiciones que permitan identificar un manuscrito como producto de la construcción de una autoridad para plantear discusiones sobre pasados ajenos, pero con intenciones específicas en el propio presente.

Palabras clave: Crónica mexicana, disciplina histórica, lugar social, Alvarado Tezozómoc.

 

Abstract

The authors focus on studies of the Crónica mexicana, sustaining that historical discipline must take into account elements that shaped the social place surrounding the chroniclers, cautiously approaching the circumstances that make it possible to identify a manuscript as a product of the construction of an authority to promote discussions about the past of other peoples, but with specific intentions in the present.

Keywords: Crónica mexicana, historical discipline, social place, Alvarado Tezozómoc.

 

Comentario de “Diálogo con el pasado a través de las fuentes”, de Berta Gilabert

Elik G. Troconis

Resumen

Troconis reflexiona acerca de la importancia que para alumnos y docentes tiene la aparición del manual de la doctora Gilabert, que presta particular atención a las fuentes artísticas: cómo abordar una obra plástica, cómo analizarla y cómo generar una interpretación y un conocimiento nuevo que sea una aportación al conocimiento histórico.

Palabras clave: historia cultural, fuentes históricas, arte, conocimiento histórico.

 

Abstract

Troconis reflects on the importance for students and teachers alike of Berta Gilabert’s manual, which emphasizes artistic sources. How to approach a visual work, how to analyze it, and how to generate an interpretation and new knowledge that contribute to historical knowledge.

Keywords: cultural history, historical sources, art, historical knowledge.

 

Presentación de Destejiendo a Clío

El martes 10 de abril de 2018, en una tarde amable después del intenso calor del mediodía, tuvimos el gusto de conversar con Paco Ignacio Taibo II a propósito de su libro, dividido en tres volúmenes, Patria.

 

Las batallas historiográficas para hacer “Patria”

Paco Ignacio Taibo II

Resumen

El autor reflexiona en este texto sobre el diálogo establecido entre las fuentes y la historiografía, un proceso hermenéutico para construir un tejido fino y minucioso del quehacer histórico. Enuncia las diversas rutas del ir y venir entre las evidencias de los documentos, las presencias y ausencias, incluso las contradicciones; y claro, cómo narrar la patria, una patria escrita desde abajo es detallada en estas líneas.

Palabras clave: patria, México, historiografía, narrativa histórica, historia desde abajo.

 

Abstract

The author reflects in this text on the dialogue between sources and historiography, a hermeneutic process to build a fine and thorough historical construct. He enunciates different routes between the evidence in documents, presences and absences, even contradictions; and how to narrate the homeland from below.

Keywords: homeland, Mexico, historiography, historical narrative, history from below.

 

La ferviente terquedad de los liberales

Saúl Escobar Toledo

Resumen

El texto es una invitación a conocer Patria, una novela, crónica e historia de México. Devela la erudición de la obra que narra la Guerra de Reforma, la intervención francesa y la caída del imperio. Destaca la extraordinaria forma narrativa elegida de Taibo, como si fuese un corresponsal en el sitio indicado, donde el lector casi puede oler a los personajes descritos; además, la interpelación lector-autor hace de la lectura de ésta obra una necesidad imperiosa.

Palabras clave: patria, historia de México, narrativa histórica, liberales mexicanos.

 

Abstract

The text is an invitation to read Patria, simultaneously a novel, chronicle, and history of Mexico. It reveals the erudition shown to describe the Guerra de Reforma, the French Intervention, and the fall of the Empire, highlighting the extraordinary narrative form used by Taibo, as if he were a correspondent on the field, allowing the reader to almost smell the characters, making it an imperative reading.

Keywords: homeland, Mexican history, historical narrative, Mexican liberals.

 

La narrativa histórica en “Patria”

César Valdez

Resumen

Para Valdez, Patria se centra en los liberales; los va rastreando desde Ayutla hasta la restauración de la República. Señala el acierto de Taibo respecto de hablar de las preocupaciones de los pueblos y municipios sin dejar de lado a las élites. El texto de Valdez resalta la eficacia narrativa del autor para construir escenarios humanos, inciertos, cómicos y trágicos, que influyeron en las decisiones de aquellos personajes de la historia mexicana, la historia que construye identidad desde otro punto de vista.

Palabras clave: Patria, historia de México, narrativa histórica, liberales mexicanos, historia e identidad.

 

Abstract

For Valdez, Patria centers on the liberals, tracing them from Ayutla to the restoration of the Republic. He values the interest of Taibo to describe the concerns of the pueblos and municipalities, but also considers the elites. He emphasizes the effectiveness of the author´s narrative which constructs uncertain, comic, and tragic human settings that influenced in the decisions of characters of Mexican history. A history that builds identity from another point of view.

Keywords: homeland, Mexican history, historical narrative, Mexican liberals, history and identity.

 

Reflexiones en torno a “Escrituras de la Historia”

Luis Gerardo Morales Moreno

Resumen

Escrituras de la historia es un espejo en el que se mira el quehacer de seis historiadores, sus inspiraciones, métodos y análisis en torno al arte de escribir la investigación histórica en Bogotá, México y París, lo que abre el panorama de la cartografía intelectual hasta Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Brasil, lugares desde donde se forjaron las plumas de Chartier, Zermeño, Ortega, Borja, Taylor y Pérez Montfort.

Palabras clave: historiografía, Chartier, Zermeño, Ortega, Borja, Taylor, Pérez Montfort

 

Abstract

Writings of History is a mirror in which is regarded the work of six historians, their inspirations, methods, and analysis concerning the art of writing historical research in Bogota, Mexico, and Paris, which opens the panorama of intellectual cartography up to Germany, Great Britain, the United States, Argentina, and Brazil, places where the pens of Chartier, Zermeño, Ortega, Borja, Taylor, and Pérez Montfort were forged.

Keywords: historiography, Chartier, Zermeño, Ortega, Borja, Taylor, Perez Montfort.

 

Giro crítico y culturas históricas

Marcela Dávalos

 

Resumen

Escrituras de la historia pone sobre la mesa la llamada historia cultural, que surgió en un contexto en el que se cuestionaron las formas de ver y hacer historia. La función de la escritura como recurso de poder u objetividad fue contrastada con las jerarquías dadas en ciertas sociedades a la vista, el oído y la narración de lo visto o de lo escuchado como criterios de la verdad.

 

Palabras clave: giro crítico, culturas históricas, escrituras, historia.

 

Abstract

Writings of History puts so-called cultural history on the table, a subject that arose in a context in which ways of seeing and making history were questioned. The function of writing as both a resource of power or objectivity was contrasted with the hierarchies that certain societies give to sight, hearing, and the narration of what was seen or heard as criteria of truth.

Keywords: critical turn, historical cultures, writing, history.

 

Historia, representación y lenguaje

Amalia Sánchez

Resumen

Esta reflexión destaca los elementos más importantes de las entrevistas realizadas a diversos historiadores acerca de las formas de entender y escribir sobre el pasado. Historia, representación y lenguaje son las inquietudes que se exploran en el quehacer histórico, incluso desde la apropiación y la introspección que parecieran estar fuera a la hora de comprender, analizar y escribir la investigación histórica.

Palabras clave: escritura, pasado, historia, representación, lenguaje.

 

Abstract

This reflection highlights the most important elements of the interviews conducted with different historians about ways of understanding and writing about the past. History, representation, and language are the concerns that are explored in historical endeavors, even from the appropriation and introspection that seem to be omitted when it comes to understanding, analyzing, and writing about historical research.

Keywords: writing, past, history, representation, language.

 

Presentación de Destejiendo a Clío

El martes 28 de febrero de 2017 llegó a nuestra sala de conferencias el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en compañía de su esposa, Celeste Batel, y dos amigos. Con su proverbial sencillez y amabilidad se dispuso a intercambiar sobre su libro esperado, Cárdenas por Cárdenas, con nuestra comunidad académica.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Destejiendo a Clío