Presentación
ENVIADO POR EL EDITOR EL Jueves, 31/10/2024 - 12:11:00 PMLos temas que Con-temporánea, toda la historia en el presente entrega a sus lectores en su edición número 16 hace visible ese juego de riesgo, el filo de la navaja, en que se mueve la historia contemporánea misma. Adscrita a su tiempo, es muy sensible a lo que ahora nos conmueve, ciertos estallidos que alteran la vida cotidiana donde se vuelve a interrogar el pasado para entender el oscilar incierto del presente y tratar de hacer menos brumoso al futuro. La cadena que temporaliza nuestra existencia se agita y se pregunta.
La historia no crea una garantía sobre el tiempo pasado, nunca está del todo resuelto, y en el caso de los tiempos cortos de este presente, mucho menos. En realidad, es una gran subversiva que con frecuencia hace saltar de sus rieles a las narraciones consagradas. Vuelve a reconectar asuntos al parecer perdidos en el tiempo, o que se han considerado ya parte de un pasado muerto, y los vuelve a la vida. Aparecen verdaderas revoluciones de pasados inertes para la mentalidad del momento.
Es posible, querido lector, que en la futura historia cultural exista un capítulo sobre las maneras en que las comunidades culturales reaccionaron a las nuevas pesadillas del siglo XXI; de manera señalada, la de los historiadores y científicos sociales, en un esfuerzo guiado por saber más y contribuir en algo a afrontar los riesgos que sacuden este presente. Un impulso, además, ético. El siglo XX hizo pensar que se controlaba a las pandemias y su castigo ancestral, el siglo XXI vio cómo reencarnaba el fantasma, ahora no sólo como naturaleza, sino como ciencias y tecnologías que las provocaban. En la Dirección de Estudios Históricos, con una amplia tradición de estudios sobre la muerte, las enfermedades y la historia médica, la llegada del virus A (H1N1) en marzo del 2009, el virus de la gripe porcina, surgida en las grandes granjas comerciales de crianza, prendió las alertas.
El seminario “Poder, Salud, Prevención y Enfermedad”, coordinado por las doctoras Beatriz Cano Sánchez y Nadia Menéndez di Pardo, acentuó su interés por recuperar la historia de las pandemias en México, y de ese esfuerzo ahora presentamos 5 importantes artículos en nuestra sección Del Oficio. Y en esa ética del saber y de contribuir a la cura, su renovado viaje al pasado es sustantivo. Revela, por ejemplo, cómo en México se pasó de considerar la enfermedad un asunto privado a un asunto público, bajo la presión de la influenza española y la nueva expectativa ante una Constitución política que le dio obligaciones al Estado en esa materia; cómo a la fecha no conocemos los alcances sociales demoledores de la influenza española, al parecer criada en la espantosa primera guerra mundial, sus alcances regionales y locales; como sabemos ahora, en contraste, las acciones y reacciones de poblaciones, médicos, saberes populares y científicos, de instituciones, que constituyen una reserva estratégica para el futuro. La vieja regla griega: aprender del pasado para mejorar el presente y el futuro, sigue alerta.
Otra vertiente que muestra los diálogos entre presente y pasado la recogemos en nuestra sección Destejiendo a Clío. Allí recuperamos un intercambio ocurrido en el marco de un conversatorio animado por un gran libro: Gramsci en México, una irrupción intelectual ocurrida en los años setenta del siglo XX, en el contexto de una crisis en la cual el orden de la posguerra cedía y asomaba apenas el nuevo orden neoliberal, y que se lee ahora desde nuestros días, aquejados por la crisis múltiple que lo recorre. Gramsci y sus nociones, la hegemonía —por citar alguna—, sigue vigente, como un aire fresco disponible.
En nuestra sección Expediente H mostramos nuevas rutas de investigación que, como el caso de la historia del turismo o el análisis contextual de las cargas culturales de la fotografía, abren vetas poco visitadas; o bien, trata de renovaciones de temas como las inmigraciones en México, cada vez más ubicadas en grupos y regiones específicas.
La sección Post Gutenberg nos permiten advertir cómo fotógrafos, investigadores y radios comunitarias, desde sus respectivas trincheras, se organizaron para registrar, analizar y actuar en los trastocados tiempos del coronavirus. Se presenta en video la participación de Sergio Hernández en el Conversatorio Pandemias e historia, organizado por la Dirección de Estudios Históricos del INAH, con el afán de reflexionar sobre los aportes y perspectivas de estudio en torno a las pandemias acaecidas en diferentes periodos históricos. Hernández examina las estrategias desarrolladas para enfrentar la fiebre amarilla en nuestro país en la década de 1920, desde la perspectiva de las relaciones internacionales.
Rebeca Monroy nos muestra una galería que expone el registro visual de dos fotoautores que crearon sus imágenes en presencia del virus: Patricia Aridjis, desde las entrañas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición da fe visual de las demoledoras experiencias de pacientes, médicos y enfermeras, protagonistas de la llamada primera línea de combate contra el covid-19. Ernesto Peñalosa encuentra en las calles otra huella de la misma enfermedad, los cientos, miles de cubrebocas que ya forman parte del paisaje cotidiano, literalmente por los suelos. Dos miradas, dos narrativas que retratan el interior y el exterior de un mismo drama humano.
Compartimos el audio “La espiritualidad y el uso de la medicina tradicional”, un reportaje colaborativo de la radio comunitaria Tseltal Muk’ul Lum, del estado de Chiapas, en el que Mariano y Margarita, dos curanderos del pueblo de Oxchuc, nos hablan de su experiencia de vida, de su conocimiento sobre la naturaleza y la dimensión espiritual del ser humano; narrativas orales de un hombre y una mujer portadores enseñantes de saberes milenarios. Agradecemos a los integrantes del proyecto Talacha Colaborativa a 5 Frecuencias por permitirnos ser parte de la difusión de las alternativas de los pueblos ante la crisis de la pandemia.
En la sección de Noticias se aborda de manera reflexiva dos conflictos que son parte del debate público de la historia reciente en nuestro país, y que tienen que ver con el ejercicio conflictivo de la autonomía de instituciones educativas y pueblos originarios: el primero tiene su epicentro en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Económico (CIDE) y el segundo en los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México. En la perspectiva histórica, nos muestran la complejidad de las disputas entre el gobierno y las instituciones educativas creadas y financiadas por el Estado; de igual manera, se ponen sobre la mesa las confrontaciones de los pueblos por la implementación de políticas públicas como el presupuesto participativo y la reglamentación de los panteones comunitarios en la ciudad. Por su parte, Pedro Anza plantea sugerentes reflexiones sobre la creación de la imagen y el acto de fotografiar a partir del registro visual de la migración haitiana que arribó a nuestro país a finales del año 2021.
Por último, en nuestra sección Mirar libros presentamos cinco reseñas con temas variados, iniciamos con un libro-homenaje al fotógrafo Marco Antonio Cruz; continuamos con la historia migratoria desde los testimonios de mujeres mexicanas que legalmente cruzan la frontera norte del país; los desgarradores mundos de muerte en el estado de Guerrero; el arte de hacer la primera comunión, un evento religioso analizado desde la imagen, y cerramos con la reseña sobre la propaganda política y el imaginario en América Latina durante la Primera Guerra Mundial. Sin duda, temáticas de interés en el contexto actual.