Representaciones de la mujer y la maternidad en el imaginario anarquista. México: 1917-1928
Perla Jaimes Navarro
Resumen
El presente trabajo se basa en una revisión de la prensa anarquista urbana editada en el México posrevolucionario, entre los años de 1917 y 1928. Tiene como propósito mostrar el papel asignado a la maternidad como parte fundamental de ser mujer dentro de la militancia libertaria, por habérsele atribuido las responsabilidades no sólo de cuidado y crianza, sino de formar nuevas generaciones bajo los ideales del anarquismo. Tomando como base las notas y artículos relativos a la denominada “cuestión de la mujer” publicados en sus medios de propaganda, analizaremos los diferentes discursos del anarquismo mexicano en torno a temas como la maternidad, el control de la natalidad y el uso de métodos anticonceptivos, muchos de los cuales hacían eco de las ideas expresadas por personajes destacados de la ciencia y el feminismo de la época.
Palabras clave: maternidad, militancia, anarquismo, feminismo.