Mirar libros

Memorias inquietas

Carla I. Villanueva y Aleida García Aguirre (eds.), Memorias inquietas. De estudiantes rurales a guerrilleros urbanos, México, Colectivo Memorias Subalternas, 2019.

Verónica Oikión Solano*

 

 

 

 

 

Una historia olvidada

Daniela Morales Muñoz. El exilio brasileño en México durante la dictadura militar, 1964-1979, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General del Archivo Histórico Diplomático / Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos, 2018.

Mónica Palma Mora

 

Los sueños y las pesadillas, la izquierda mexicana ayer y hoy

Arturo Anguiano, Resistir la pesadilla: la izquierda en México entre dos siglos, México, UAM-X, 2019.

Jaime Ortega

 

 

Pueblos indígenas en resistencia por el territorio

Ángela Ixkic Bastian Duarte y Vasundhara Jairath (coords.), Conflictos y resistencias: energía y conflictividad socioambiental en México, pról. Alejandro Álvarez Béjar, introd. Ángela Ixkic Bastian Duarte, México, UAEM / Miguel Ángel Porrúa (Medio Ambiente y Ecología), 2019.

Ramsés Hernández Lucas

El Marxismo en México…

Carlos Illades, El marxismo en México. Una historia Intelectual, México, Taurus, 2018.

Ángel Chávez Mancilla

El vendedor de silencio

Enrique Serna, El vendedor de silencio, México, Alfaguara, 2019.

Rebeca Monroy Nasr

El secreto y el activismo católico

Yves Solis Nicot (coord.), Sociedades secretas clericales y no clericales en México en el siglo XX, México, Universidad Iberoamericana, 2018.

Tania Hernández Vicencio*

 

Temixtitan o el ocultamiento del nombre de la capital de la Nueva España

Felipe I. Echenique March, Una historia sepultada: México, la imposición de su nombre. Análisis documental, México, Bonilla Artigas Editores (Pública histórica, 13), 2019.

Lourdes Villafuerte García*

Gracias y privilegios: el monopolio comercial en las Indias

Armando Alvarado Gómez, Consulado de México, año de 1809. Buques habaneros, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018.

Annia González Torres

 

El 68 y sus rutas de interpretación

Héctor Jiménez Guzmán, El 68 y sus rutas de interpretación. Una historia sobre las historias del movimiento estudiantil mexicano, México, Fondo de Cultura Económica, 2018.

Víctor Manuel Guerra García*

 

Escribir acerca del movimiento estudiantil mexicano es una tarea compleja, pues se trata de un tema en el que permea la memoria de los participantes y el significado que la sociedad le atribuye. A más de medio siglo las percepciones se han ido transformando y las narraciones escritas en torno a las jornadas de julio a octubre de 1968 se consolidan en función del contexto en el que se escriben y los intereses a los que responden.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Mirar libros