Noticias

Las fiestas de Xochimilco en febrero: cultura popular y economía local

Claudio de Jesús Vadillo López*

 

Frente a la idea de que todo cambia, que la realidad social y económica se pueden transformar a voluntad, es interesante reflexionar que hay zonas enteras de la vida social cuya naturaleza es la permanencia, la estabilidad y la reproducción por los siglos de los siglos, como es el caso del ámbito de la cultura popular y la economía que le sustenta y se alimenta de sus ritos.

Tags: 

Sobre lo verdadero y lo falso

Giorgio Agamben*

 

Como era previsible, la fase dos confirma, por decreto ministerial, más o menos la misma privación de libertades constitucionales que sólo pueden limitarse a través de las leyes. En este punto no es menos importante la limitación de un derecho humano que no está establecido en ninguna constitución política: el derecho a la verdad, la necesidad de una palabra verdadera.

 
Tags: 

Campaña informativa: ¿Qué perdemos cuando nos roban el patrimonio cultural?

Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC)

 

La Embajada de Estados Unidos de América en México otorgó una subvención al Instituto Nacional de Antropología e Historia para desarrollar el Programa de Manejo de Riesgos para la Conservación Preventiva y Prevención de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.  El apoyo se otorga en el contexto de la celebración de los 50 años de la firma del Tratado de Cooperación para la Recuperación y Devolución de Bienes Arqueológicos, Históricos y Culturales Robados, que firmaron en 1970 los gobiernos de México y de los Estados Unidos de América.

 

Tags: 

Activismo católico

Activismo católico

Acuerdos de paz y Modus Vivendi en México

Tags: 

Un mexicano del Piemonte

 

In Memoriam de Marco Bellingeri

 

Enrique Montalvo

Por nacimiento Marco Bellingeri Martini fue un piemontés de pura cepa, pero por elección se convirtió también en un mexicano conocedor y amante del México profundo. Desde que en 1974 llegó a México como un joven becario inició una vida que transcurrió entre su pasión por comprender tanto nuestra historia nacional, como la de América Latina, en las más diversas etapas.

Tags: 

In memoriam Marco Bellingeri

 

La Revista Con-temporánea lamenta la muerte del Dr. Marco Bellingeri, el mexicanista italiano

 

Distinguido investigador de la historia mexicana y latinoamericana, amigo entrañable, miembro del Consejo de Redacción de esta Revista. El periódico  La Stampa en Italia dio así la noticia:

 

LA STAMPA / Sábado 17 de octubre 2020

 

Muere a los 69 años

Marco Bellingeri

Pionero de los estudios latinoamericanos

 

El mundo universitario llora a Marco Bellingeri, profesor de Historia de la América Latina y de Ciencia Política (en la Universidad de Turín Italia) y exdirector del Instituto Italiano de Cultura en la Ciudad de México. “Ha sido uno de los primeros latinoamericanistas de Italia, siguiendo la huella de su maestro Marcello Carmagnani”, recuerda su alumna, y después colega en la Universidad, la profesora Tiziana Bertaccini.

 

La primera estancia de Bellingeri en México, fallecido el miércoles [14 de octubre de 2020] a los 69 años, fue en el año 1974. En 1982 se cuenta entre los fundadores de la revista Historias, que nació como una revista crítica hacia la historiografía y los valores del régimen autoritario imperante en la época. Después de su retorno a Italia, “Bellingeri fue una suerte de embajador que mantenía una intensa actividad para fortalecer la relación entre la comunidad italiana y la mexicana”. Quien lo ha conocido lo describe como un intelectual muy avezado, un personaje ecléctico dotado de un conocimiento vastísimo sobre el mundo de América Latina y de México; país presente en su corazón hasta el final. L. D. P.

 

(Traducción de Roberto Sandoval)

 

 

 

Tags: 

In memoriam

 

 

Los amigos y colegas de la comunidad académica de la Dirección de Estudios Históricos del INAH

y la revista CON-TEMPORÁNEA se unen al dolor que embarga a nuestros queridos amigos

 

Dr. Carlos Marichal Salinas y Dra. Soledad González Montes

 

Por el sensible fallecimiento de su hija

 

Andrea Marichal González

 

Acaecido el 9 de septiembre del 2020 en el estado de Morelos.

 

Reciban nuestro pésame en compañía de su familia y un fuerte abrazo solidario.

Tags: 

Por una investigación histórica renovada, libre y comprometida con el encargo social del INAH

En un momento muy significativo para la Dirección de Estudios Históricos, la renovación de su puesto directivo ahora a cargo de la Doctora Delia Salazar, el antropólogo Diego Prieto, responsable de nuestra institución, hizo propuestas que nos parece abren la reflexión sobre el sentido de la investigación histórica en el INAH.

Tags: 

Chile despertó. Lecturas desde la Historia del estallido social de octubre

Gracias al doctor Sergio Grez, historiador reconocido de los movimientos populares en Chile, tenemos la oportunidad de ofrecerle a nuestros lectores el acceso al libro Chile despertó. Un caso ejemplar de congregación del gremio de los historiadores para dar cuenta de un acontecimiento que mantiene en vilo no sólo a la república sureña sino a Latinoamérica entera: la movilización de sus jóvenes sostenida desde octubre del 2019 y que persiste de manera intensa hasta ahora.

 

Tags: 

Mi “comadre” Raquel y su compromiso con los “irredentos parias”

Beatriz Lucía Cano Sánchez

 

El viernes 8 de noviembre de 2019 me enteré, al igual que el resto de la comunidad del INAH, de la trágica muerte de nuestra compañera y amiga Raquel Padilla Ramos, noticia que me causó una gran impresión por la relación de amistad que mantuvimos desde 2002, año en el que ella participó en Seminario Salud-Enfermedad que organizaba anualmente nuestra entrañable amiga Elsa Malvido.

Tags: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Noticias