Post Gutenberg

Entrevista a Alberto Betancourt Posada

Mónica Palma

 

Producción, realización y edición: Isabel Sanginés (cámara), Natali Montell García (cámara) y María José Villaseñor (sonido) para Con-temporánea, noviembre de 2016.

 

Entre muros y murallas: donde la vida es otra

 Rebeca Monroy Nasr*

 

Para mi querida amiga AE por su gran valor

 

La vida es otra cuando se ve desde el interior y el encierro por los muros fríos, duros, descarapelados, llenos de historias y de vidas truncas. La vida sí es difícil ahí adentro, un microcosmos donde hay que armar alianzas, encontrar amigas inimaginables, desafiar a las enemigas y sobrepasar el día a día, con sus noches. Historias que rayan en la locura, en la malicia, en la inocencia, en la desesperación, en la falta de dinero, de amor, de solidez y estructura social, emocional y personal. Frutos de su época y sus deformaciones, que muchas veces las llevan a delinquir por necesidad, por no tener opciones en la vida de afuera.

Cherán K'eri. Un documental de DocsDF. 2015

Video que narra el conflicto de abril del año 2015, momentos que la comunidad de Cherán, en Michoacán; afrontó la lucha por la conservación de sus bosques y su autonomía.

 

 

"Polecía", "Luces" y “La noche cayó en el barrio”

“Polecía”
Los Yerberos, A filo de Machete (Discos Culebra 1995)

La canción habla sobre el abuso de autoridad de los "polecías" en la Ciudad de México, hace notar el acoso del cual son víctimas los jóvenes, por vestir y actuar de manera diferente a los cánones establecidos por la sociedad como lo "socialmente correcto"...

 

“Luces”

Rastrillos, Luces (2013)

Esta canción demuestra que en la cotidianeidad y la rutina uno puede hallar color y alegría. Habla de la gente “normal” aquella que sale temprano a trabajar y se refiere a ellos como las luces de la ciudad…

 

“La noche cayó en el barrio”

Antidoping, Búscalo (1996)

Canción sobre  la violencia en las calles o los denominados “barrios” de la ciudad de México, como lo es la Merced: habla de prostitución y de los peligros que conlleva, del feminicidio.

Lo de Candela: afrodescendientes en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, México

Curaduría y fotografía: Paulina García Hubard, José Luis Martínez Maldonado y

Antonio Saavedra*

 

 

La exposición responde a varios procesos y acontecimientos que, en los pasados diez años, han colocado en la agenda internacional el tema de la importancia de las poblaciones de origen africano en el pasado y presente de América Latina.

Ahí viene el agua

San Pedro Xalostoc 1986

Registro del 2° Aforo del pozo de agua

 

Cantautor: León Chávez Teixeiro

Cantautor: León Chávez Teixeiro

 

Audio:  “En esta ciudad".

 

Pueblos indígenas construyendo autonomía: 5 de febrero de 2012, toma de posesión del Primer Consejo Comunal de Cherán

Texto, fotografías y curaduría: Isabel Sanginés Franco*

 

Localizado en la parte alta de la meseta michoacana, el pueblo de Cherán celebró, el domingo 5 de febrero de 2012, la toma de posesión de su Consejo Mayor Comunal, integrado por doce personas representantes de los cuatro barrios.

 

Caravana Paso a Paso hacia la Paz por la ruta del migrante: Salvador, Guatemala, Honduras y México, 2011.

EMERGENCIA MX

 

Audios

Makuli San Juan, canto tzotzil, Huecanías, canción de amor nahua, El burro pardo, son jalisciense, El pajonal, jarabe-canción, La mariquita, gusto, El limoncito, son instrumental, en Irene Vázquez Valle (selecc.) †, 36 Testimonio Musical de México (2ª ed.), México, Conaculta/ FONOTECA-INAH / Pentagrama, 2002.

Páginas

Suscribirse a RSS - Post Gutenberg