nación

Ecos contemporáneos de una tragedia

Beatriz Cano

Resumen

Beatriz Cano nos recuerda a más de cien años, La Decena Trágica, en realidad golpe de Estado y punto de inflexión que determinó el rumbo de México como Nación, principalmente, en la conformación de las instituciones políticas. Retoma el hecho histórico para hacer una resignificación, a partir de varios textos historiográficos contemporáneos.

Palabras clave: Decena Trágica, México, Nación, Estado.

 

Abstract

The author reminds us, after more than a hundred years, of la Decena Trágica, which was actually a coup d’etat that determined the direction of Mexico as a nation, mainly in the establishment of political institutions. It revisits the historical event to undertake a resignification, based on several contemporary historiographical texts.

Keywords: Tragic Ten Days, Mexico, nation, state.

 

“México debe ser una nación oficialmente católica”: el semanario “Unión” en la década de 1950

Laura Camila Ramírez Bonilla

Resumen

El objetivo de este artículo es identificar el ideario de “nación” que promovió el semanario católico Unión, durante los años cincuenta en la Ciudad de México. Entenderemos al semanario como una expresión de la derecha religiosa mexicana, crítica del Estado laico, militante anticomunista y antiliberal, desconfiada de los valores de la modernidad y de los avances de la modernización material. Bajo esas pautas, promovió la “confesionalización” de la nación, entendiendo como un derecho y deber la acción cívica de los católicos, y a su sistema de creencias como fundamento del “ser mexicano”.

Palabras clave: nación, catolicismo, México, Estado laico, derecha católica.

 

Abstract

The aim of this article is to identify the conception of “nation” that the Catholic weekly, Unión, promoted during the 1950s in Mexico City. The publication is understood as an expression of the Mexican religious right, critical of the secular State, anti-communist and anti-liberal, opposed to the values of modernity and material modernization. Under these guidelines, it advanced “confessionalization” of the nation, understanding the civic action of Catholics as a right and duty and their belief system as the foundation of the “Mexican nation”.

Keywords: nation, Catholicism, Mexico, secular state, Catholic right.

 

Tiempos de guerra. Recuerdos colectivos y recuerdos individuales

Walter Barberis

Resumen: Se muestra cómo la nación de las elites del Risorgimiento se hace sentimiento popular masivo. El mosaico fracturado de regiones, ciudades e identidades locales, dominante hasta bien entrado el siglo XX, se convirtió en una Italia unificada. Señala las experiencias colectivas, tales como el impacto de las guerras mundiales y la comunicación masiva como la radio y la propaganda, entre otros, que homologan percepciones y sentimientos.
Palabras clave: identidad, nación, experiencia, guerras, medios masivos.

 

Abstract: It shows how the Nation Risorgimiento elites became a massive popular sentiment. The fractured mosaic of regions, cities and local identities, dominant along XXth Century, became a unified Italy. The author shows collective experiences, like the impact of World Wars and mass media, such as radio and advertising, among others, homologated perceptions and feelings.
Key words: identity, Nation, experience, war, mass media.

Suscribirse a RSS - nación