historiografía

Consideraciones a propósito de un tiempo extraordinario: la fiesta. Historiografía, teoría y política

J. Rodrigo Moreno Elizondo

Resumen

Este artículo sitúa el trabajo del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México FES Acatlán dentro de la tradición historiográfica en torno al tema, da cuenta de las problemáticas y retos comunes que el Seminario comparte con investigaciones precedentes y que tienen que ver con las concepciones teóricas (su relación con la vida cotidiana o antítesis como tiempo extraordinario), los niveles de análisis (de la descripción a la complejidad), las aparentes antinomias de la fiesta, así como su dimensión política fundamental. El objetivo ha sido construir una perspectiva de estudio que se nutra del pasado y abra nuevas vetas de indagación.

Palabras clave: fiesta, historiografía, celebraciones públicas, estudios culturales.

 

Abstract

This paper positions the work of the FES Acatlán Permanent Seminar of Studies of the Fiesta in Mexico in the historiographic tradition on the subject. It points out issues and common challenges that the Seminar shares with previous investigations concerning theoretical conceptions (its relationship with daily life or antithesis as an extraordinary time), levels of analysis (from description to its complexity), the apparent antinomies of the fiesta, as well as its fundamental political dimension. The objective has been to build a perspective drawing from the past and opening new lines of inquiry.

Keywords: fiesta, historiography, public celebrations, cultural studies.

Las batallas historiográficas para hacer “Patria”

Paco Ignacio Taibo II

Resumen

El autor reflexiona en este texto sobre el diálogo establecido entre las fuentes y la historiografía, un proceso hermenéutico para construir un tejido fino y minucioso del quehacer histórico. Enuncia las diversas rutas del ir y venir entre las evidencias de los documentos, las presencias y ausencias, incluso las contradicciones; y claro, cómo narrar la patria, una patria escrita desde abajo es detallada en estas líneas.

Palabras clave: patria, México, historiografía, narrativa histórica, historia desde abajo.

 

Abstract

The author reflects in this text on the dialogue between sources and historiography, a hermeneutic process to build a fine and thorough historical construct. He enunciates different routes between the evidence in documents, presences and absences, even contradictions; and how to narrate the homeland from below.

Keywords: homeland, Mexico, historiography, historical narrative, history from below.

 

Crónica e historia: la crónica como método historiográfico

José Joaquín Blanco

Resumen

El historiador Blanco reflexiona en este artículo acerca de cómo la crónica es un método historiográfico del que ningún historiador escapa, o de cómo “el trabajo historiográfico es inevitablemente subjetivo e imaginario en buena medida, y más aún cuando el historiógrafo no se da cuenta de los alcances de su propia subjetividad”. La historia se construye y se alimenta de la crónica, va y viene en ese proceso constructivo.

Palabras clave: crónica, historiografía, método historiográfico, historia.

 

Abstract

Blanco reflects on how the chronicle is a historiographic method, from which no historian escapes and how “historiographic work is inevitably subjective and imaginative, especially when the historian doesn´t understand the effects of his own subjectivity.” History is built and is fed by the chronicle, in a pendular process.

Keywords: chronicle, historiography, methodology, history.

 

Reflexiones en torno a “Escrituras de la Historia”

Luis Gerardo Morales Moreno

Resumen

Escrituras de la historia es un espejo en el que se mira el quehacer de seis historiadores, sus inspiraciones, métodos y análisis en torno al arte de escribir la investigación histórica en Bogotá, México y París, lo que abre el panorama de la cartografía intelectual hasta Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Brasil, lugares desde donde se forjaron las plumas de Chartier, Zermeño, Ortega, Borja, Taylor y Pérez Montfort.

Palabras clave: historiografía, Chartier, Zermeño, Ortega, Borja, Taylor, Pérez Montfort

 

Abstract

Writings of History is a mirror in which is regarded the work of six historians, their inspirations, methods, and analysis concerning the art of writing historical research in Bogota, Mexico, and Paris, which opens the panorama of intellectual cartography up to Germany, Great Britain, the United States, Argentina, and Brazil, places where the pens of Chartier, Zermeño, Ortega, Borja, Taylor, and Pérez Montfort were forged.

Keywords: historiography, Chartier, Zermeño, Ortega, Borja, Taylor, Perez Montfort.

 

Mis cuarenta años a orillas de la historiografía

Dolores Pla Brugat

Resumen: Este texto es resultado de una reflexión de la autora sobre sus cuatro décadas de trabajo profesional, haciendo énfasis en sus principales publicaciones. En el relato se entremezclan las experiencias personales con la formación profesional que desembocaron en una manera de entender la historiografía y de ejercerla.
Palabras clave: historiografía, historia oral, extranjeros en México, desindianización.

 

Abstract: This text is the result of a personal thought made by the author, about four decades of professional work as a historian, with an emphasis on her principal studies. Throughout the story, there is a mixture of her personal and professional experiences which led to a way of understanding and practicing historiography.
Keys words: Historiography, Oral History, foreigners in Mexico, Desindianization.

Suscribirse a RSS - historiografía