Iglesia católica

“Los primeros deberes de las personas que viven en una comunidad civilizada”: los mayas, la Iglesia y el Estado colonial británico en el sur de Belice

Joel Wainwright

Resumen

En este artículo se examinan las relaciones espaciales y políticas de la Iglesia Católica, la colonia británica y las comunidades mayas asentadas en el sur de Honduras Británica. La investigación se basa en registros de archivo desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Los desacuerdos entre la Iglesia Católica y la Colonia Británica fueron mitigados por un acuerdo: los mayas debían instalarse en comunidades permanentes.

Palabras clave: colonialismo, Iglesia católica, Belice, mayas.

 

Abstract

This paper will examine the spatial and political relations of the Catholic Church, the British colony and the Mayan communities settled at the south of British Honduras. The research is based on archival records from the end of the XIX century, to the beginning of the XX Century. The disagreements between the Catholic Church and the British Colony were mitigated by an agreement: the Mayans had to settle in permanent communities.

Keywords: Colonialism, Catholic Church, Belize, Mayans.

 

Exploradores mexicanos y Scouts de México. Un espacio más de disputa por la juventud, 1938-1945

Diana Beatriz Chavolla Navarro

Resumen

El resultado de la Guerra cristera inconformó a la Iglesia católica del rito romano, pues sintió que el Estado mexicano la despojaba de los espacios sociales; por ello, después de la firma de los arreglos de 1929, la institución religiosa se dio a la tarea de buscar el reposicionamiento social. Una de las prioridades Iglesia fue el ámbito educativo: se buscó recobrar su control y no dejar ningún espacio donde pudiera permear la política del Estado. De una y otra parte se consideraron alternativas para allegarse de los sectores infantiles y juveniles; la Iglesia apoyó a los Scouts de México, asociación que dentro de su programa de adelanto incluía la religión y el Estado otorgó reconocimiento a los Exploradores mexicanos, organización que resaltaba el espíritu nacionalista de la época.

Palabras clave: Iglesia católica, Estado mexicano, Exploradores Mexicanos, Scouts de México, educación.

 

Abstract

The end of the Cristero Rebellion left a feeling of inconformity within the Roman Catholic Church for it felt that the Mexican state had deprived it of social places it had occupied for centuries. Thus, after signing the agreements of 1929, the church set out to reposition itself in society. Education was one the Church’s priorities, in which it sought to recover its control and to block State policies from filtering into it. Alternatives were considered to reach primary school children and older youth; the Church backed the Scouts of Mexico, an association that included religion in its advancement program, whereas the State granted recognition to Mexican Explorers, an organization that highlighted the nationalist spirit of the time.

Keywords: Catholic Church, Mexican State, Mexican Explorers, Scouts of Mexico, education.

 

Suscribirse a RSS - Iglesia católica