comunidad

Reflexiones sobre la fiesta a partir del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México

Rocío Martínez Guzmán

Resumen

A partir del Seminario permanente de la fiesta en México, se analiza la fiesta patronal del pueblo de San Pedro Mártir, ubicado en la alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México. La pregunta que sirve de eje para este trabajo es ¿Qué es la fiesta para los habitantes del pueblo de San Pedro Mártir? Desde la perspectiva de la historia oral se señala que la fiesta patronal es primordial para la cohesión e identidad de los pobladores, es un momento en el que se construyen colectivos, relaciones sociales y se expresa la vida simbólica de un grupo social. La fiesta responde al contexto de la comunidad, no es estática; expresa un proceso dinámico porque conlleva a una construcción de memoria en tanto permite entender cómo se vive un presente sin romper con el orgullo de un pasado colectivo, así como con la expectativa preservar la identidad y cohesión de un grupo social.

Palabras clave: fiesta, cohesión, identidad, comunidad, memoria.

 

Abstract

The celebration of the patron saint's day in the town of San Pedro Mártir, in the municipality of Tlalpan, in Mexico City is analyzed based on the premises of the Fiesta Seminar. The central question for this text is: what is the fiesta for the inhabitants of the town of San Pedro Mártir? From the perspective of oral history, the patron saint’s fiesta is fundamental for the cohesion and identity of the inhabitants; it is a moment in which collectives and social relations are built and the symbolic life of a social group is expressed. The fiesta responds to the context of the community, it is not static; it expresses a dynamic process because it implies a construction of memory insofar as it allows for an understanding of how the present is lived without breaking away from the pride of a collective past, as well as from the expectation to preserve the identity and cohesion of a social group.

Keywords: fiesta, cohesion, identity, community, memory.

 

Trayectividad de la migración coreana en la Ciudad de México: entre nacionalismos, iglesias y asociaciones étnicas

Sergio Gallardo García

Resumen

El objetivo del artículo es presentar, a través de los antecedentes migratorios de los coreanos hacia México, la dimensión étnica que ha vinculado los diferentes flujos migratorios en la formación de una comunidad coreana en la Ciudad de México. Se hace énfasis en los procesos de organización y socialización comunitaria, a partir de datos etnográficos recabados entre 2013 y 2016 con diferentes miembros e instituciones de la comunidad coreana, para dar cuenta de la importancia de las dinámicas religiosas, políticas y deportivas en su cohesión e identificación coétnica.

Palabras clave: migración coreana, comunidad, procesos de socialización, etnicidad.

 

Abstract

The objective is to present, through the migratory antecedents of Koreans in Mexico, the ethnic dimension that has linked the different migratory flows in the formation of the Korean community in Mexico City. Emphasis is placed on the processes of community organization and socialization, through ethnographic data collected between 2013 and 2016 with different members and institutions of the community, to render the importance of religious, political, and sports dynamics in their ethnic cohesion and identity.

Keywords: Korean migration, community, socialization processes, ethnicity.

 

Suscribirse a RSS - comunidad