Oaxaca: espacios, sociedad y arte en transformación, siglos XVI al XX
ENVIADO POR EL EDITOR EL Jueves, 24/10/2024 - 12:50:00 PMMaira Cristina Córdova Aguilar y Tatiana Pérez Ramírez (coords.), Oaxaca: espacios, sociedad y arte en transformación. Siglos XVI al XX, Oaxaca, Tinta Indeleble, 2021.
Irma Hernández Bolaños*
Este libro, coordinado por Maira Cristina Córdova Aguilar y Tatiana Pérez Ramírez, es una investigación colectiva que acoge una multiplicidad de temas, de temporalidades y de metodologías de investigación, con lo que muestra la riqueza del trabajo académico colegiado, pues la propuesta editorial surgió del Seminario Interdisciplinario de Estudios de Historia de Oaxaca y recibió el apoyo para su edición del Archivo Histórico del Estado de Oaxaca, en coedición con la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Es imposible comentar aspectos de este libro sin considerar la trascendencia de las redes intelectuales en la generación del conocimiento, así como de la trayectoria de las ideas y de la manera en la que se consumen y mantienen, ejemplo de ello es el mismo seminario que dio origen a esta obra, ya que los autores se formaron en diversas instituciones académicas, pero también por el recorrido intelectual que hacen los autores a través de la historiografía propia de cada tema que abordan, mostrando además en sus artículos un panorama de los diferentes acervos que existen en Oaxaca.
Generar una obra multitemática y con una temporalidad de cuatro siglos es una ardua labor que las coordinadoras desearon emprender y que dio por resultado un libro de 277 páginas que contribuye, en varios sentidos, no sólo al conocimiento de la disciplina histórica —ya que muestra diferentes acercamientos disciplinares a ella— sino también al debate sobre su profesionalización en el estado de Oaxaca.
Este libro representa, además, las andanzas, lecturas, y estudios previos sobre la historiografía, arqueología, antropología, historia del arte y hemerografía del estado de Oaxaca, marcada por los diferentes estudios e intereses de los nueve autores que participan en la obra, e infiero que esas investigaciones corren de manera paralela a otras investigaciones más extensas que están llevando a cabo los participantes de esta publicación. Además, nos muestran sus preocupaciones y experiencias epistemológicas que les preocupan y ocupan. Los autores se decantan por efectuar análisis de la transición del conocimiento inter, trans y multidisciplinario sobre los temas de estudio, entre los siglos XVI al XX; la obra, así, es hija de su tiempo, ya que el futuro lector encontrará una serie de reflexiones y cruzamientos entre diversas formas de hacer historia, como la historia social, la sociología de la cultura, la antropología simbólica, la historia cultural, la historia del arte, la historia política, entre otras. Es decir, que el abordaje de las investigaciones se fortalece y se vuelve complejo por la manera en la que se pensó construir la obra, lo que además se enriquece con el rigor metodológico propio del cada uno de los autores.
La obra está dividida en tres partes, la primera de ella es: “El espacio multiétnico y economía durante el periodo colonial”; el segundo se enfoca en la “Modernización del siglo XIX al XX: redes e instituciones”, y la tercera parte en “La música: experiencias novohispanas y fuentes contemporáneas”, de tal forma que los nueve artículos contenidos, más que ceñirse de manera tradicional a una cronología —como bien lo indican las coordinadoras—,[1] prefirieron presentar problemas de investigación, lo que es muy loable, puesto que nos permite una mejor comprensión de los temas.
Como señalé, este orden cultural establecido por las coordinadoras demuestra que el trabajo del Seminario es sustancial, ya que, además de leer y escribir, es un espacio de coincidencia desde el ámbito histórico, y no meramente como parte de la institucionalización del conocimiento.
Así, en la primera parte de la obra, “El espacio multiétnico y economía durante el periodo colonial” , encontramos tres artículos en los cuales podemos conocer y descubrir desde la manera en la que se plantea otra lectura sobre la identidad local, que puede parecer simple al referirnos a un grupo como pertenecientes a (por ejemplo los “mixtecos” de Tlaxiaco), pero que en realidad, al reflexionar bajo la mirada en la que Marta Martín Gavaldón lo hace, nos damos cuenta de que el espacio geográfico es diferente al cultural, puesto que este último no puede atraparse, sino que muestra las convivencias con otros pueblos e identidades, y por ende, con otras etnias que a veces quedan desdibujadas en las historias meramente locales, al nosotros generalizar un territorio y su población y que, como lo demuestra la autora, debemos comprender la articulación de los pueblos desde antes de la época colonial y que ayudan a comprender las distintas formas de concebir el conocimiento.
El artículo de Huemac Escalona Lüttig, “Aproximación a la actividad minera en Oaxaca, siglos XVI al XVIII”, es una muestra representativa de la historia social de la minería, con lo que se enfoca no sólo en la enunciación de recursos económicos, sino en los efectos que causó en la mano de obra local durante los siglos XVI y XVII y en la interacción con los inversores del XVII y los empresarios del siglo XVIII. El autor enuncia que en la provincia de Antequera no sólo la grana fue sustancial, sino en ciertas localidades la minería tuvo un papel fundamental, aunque existen pocas investigaciones sobre el tema.[2] Un gran acierto de este trabajo es que el autor efectúa un recorrido historiográfico profundo, que permite tener una ubicación precisa de los estudios a propósito de la minería en la antigua Antequera, y a través de su incursión en diferentes archivos muestra no sólo las vicisitudes de aquellos interesados en invertir en la minería de esta provincia, sino también las condiciones a las que sometían a las poblaciones indias que eran la mano de obra, cuya condición, a decir de fray Francisco de Burgoa, era de esclavitud. En este estudio también se enuncia el auge minero y la decadencia en las diferentes zonas de estudio, por lo que el autor enriquece el trabajo con cuadros donde se muestran distintos rubros de la actividad minera de manera puntual.
En “La experiencia individual y su articulación a las grandes tendencias colectivas: un teniente de alcalde novohispano en el contexto de las reformas borbónicas. Tomás Villans, 1780-1790”, Nahui Ollin Vázquez Mendoza plantea un estudio de caso, acerca de la manera en que la administración virreinal sufrió transformaciones debido a la implementación paulatina de las reformas borbónicas y cómo estás afectaron en la esfera local en la provincia de Huatulco-Huamelula, considerada de tercera clase. En ese contexto el asunto del auxiliar de alcalde mayor, teniente general Villans, es representativo, no sólo por su origen irlandés (sobre lo que hace un interesante recuento), sino porque es un ejemplo de “las prácticas sociales, culturales y económicas de la sociedad novohispana”,[3] y donde se muestra una ausencia historiográfica sobre la localidad, sino también las redes políticas y económicas que rodean a estos funcionarios, así como sus intereses personales en los pueblos de indios considerados por la autora como “personajes centrales en el sistema económico colonial”,[4] productores de grana cochinilla, de las salineras Huatulco y las redes de intereses con la élite de la zona. Sin duda un acierto de la autora fue emplear mapas y cuadros para complementar la información.
La segunda parte de esta obra lleva por título “Modernización del siglo XIX al XX: redes e instituciones”, lo cual me parece muy certero ya que es donde se muestra la pretendida modernidad en Oaxaca. El artículo de Damián González Pérez: “Breve historia del camino carretero de Oaxaca a Santa Cruz Huatulco a mediados del siglo XIX”, me pareció muy actual, ya que en el presente se siguen construyendo carreteras en las comunidades de Oaxaca, lo que da cuenta de la complejidad de la zona y la falta de atención de los gobiernos. El autor, a través de múltiples manifestaciones, diálogos, encuentros y desencuentros, valores y antivalores, muestra cuál fue el tránsito para el gobierno encabezado por Benito Juárez, para construir una carretera, que en realidad era fundamental como enclave comercial, por lo que esta ruta significaba una oportunidad tanto para el propio gobierno como para los empresarios, y que dio origen a una nueva población que se llamaría Villa de Crespo; la descripción que el autor hace de la zona es extraordinaria, ya que nos muestra la despoblación y el empeño del gobierno por colonizar el sitio, sin embargo, se fue perdiendo el interés y el proyecto fracasó.
No así “El ferrocarril urbano y suburbano en la ciudad de Oaxaca y sus inmediaciones, 1882-1904,” que es lo que investiga Danivia Calderón, quien muestra desde el cambio del espacio urbano hasta el deseo de progreso y modernidad que se anhelaba en Oaxaca en esos años, y que ya no se contentaba con los trenes de mulitas, que aunque eficientes y seguros, debían dar paso a la innovación del transporte, lo que significaba no solamente una batalla ganada contra el atraso, sino el posicionamiento aún más fuerte de la élite empresarial ligada al tranvía y que se traducía en puestos políticos y públicos, así como en el reparto de proyectos, lo que además reveló —como dice la autora— que los intereses públicos estaban ligados a los privados.
A Oaxaca llegó tardíamente la revolución, o por lo menos eso se ha creído por años, y es precisamente aquí donde noto un vacío en la obra, ya que no hay artículos vinculados a este proceso sustancial para conocer la articulación del estado a las nuevas corrientes del poder; sin embargo, Daisy Ramírez Espinosa nos muestra la manera en la que se institucionaliza la política estatal durante la posrevolución a través de partidos políticos en su artículo titulado “La Confederación de Partidos Socialistas de Oaxaca (CPSO) y su relación con la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), 1929-1930”. Oaxaca se ha caracterizado por ser un estado de manifestaciones políticas evidentes, y de una larga tradición ligada al Partido Revolucionario Institucional; sin embargo, la investigación que hace la autora marca de manera contundente la tradición política que se conformó en el estado, ya que nos muestra la existencia de organizaciones políticas de diferentes regiones y poblados relevantes que se fueron gestando y que nos explican en la actualidad mucho de la estructura política-electoral de la Oaxaca contemporánea, donde seguimos viendo vestigios de antaño, como la incursión de jefes políticos, caciques y líderes sindicales, ligados a la maquinaria electoral y, desde la mirada de la autora, seguimos de cerca a los partidos socialistas, su confederación y su vinculación con el poder estatal. Así que no debe sorprendernos las negociaciones y concertaciones que vemos en la política oaxaqueña y nacional y que tanto nos conflictúan en la época contemporánea.
La última parte de esta obra “La música. Experiencias novohispanas y fuentes contemporáneas”, muestra el interés por desarrollar historia cultural respecto del estado de Oaxaca y donde se muestra la riqueza de fuentes documentales que poseen los acervos de la región para poder construir nuevas propuestas, muestra de ello es el trabajo de Irene Gómez Fernández, “Cómo ser músico Oaxaca en la segunda mitad del siglo XVI”, donde se expone la trascendencia de la música y de los músicos en el proceso de aculturación no sólo en el obispado de Oaxaca, sino también en los Valles Centrales y en otras regiones oaxaqueñas,[5] en una época difícil de asentamientos españoles e indios, así como de conflictos entre el clero secular y regular, por mencionar algunos casos. Dentro de lo más representativo de este artículo esta la multiplicidad de temas que se pueden abordar desde la documentación enunciada por la autora como lo son: las fiestas, los gastos destinados a libros, papel, cantores, instrumentos musicales, vocabulario, así como los salarios, todo ello referido acertadamente por la autora en cuadros, y en imágenes de códices que incluyó en su trabajo.
También dentro del tema de la música —pero en otra temporalidad— se encuentra el trabajo de Griselda Florencia Santiago Morales: “La construcción de las expresiones culturales posteriores a la Revolución bajo un discurso regionalista. Las canciones populares oaxaqueñas”. El interés de la autora es destacar la manera en que influyó la Revolución en la ideología reflejada en el discurso cultural nacionalista, y la manera en que fue comprendido y reinterpretado en Oaxaca, así como su contribución en el regionalismo de la entidad, reflejada en la llamada “música popular oaxaqueña”, y su acomodo en la música tradicional.[6] El estudio se enfoca en los años treinta del siglo XX, periodo en el que se estaban construyendo diversos símbolos oaxaqueños, que se verían reflejados en los trajes, los paisajes y, por supuesto, en la música de manera sentimental y romántica, por lo que se retomaría lo típico y lo folclórico con la finalidad de reconocerse oaxaqueños.
Por último, me gustaría comentar el artículo de Gonzalo Sánchez Santiago, “Los acervos fotográficos y su uso en la investigación sobre la historia de música en Oaxaca”; este escrito me pereció de gran interés, sobre todo para aquellos que están interesados en las nuevas propuestas historiográficas que parten de la historia cultural, pues en muchas ocasiones no sabemos cómo acercarnos a temas que son de nuestras inquietudes, como lo es el caso de la música. El autor indica que es un avance de un proyecto de largo aliento en el que se enfoca en buscar fotografías de músicos oaxaqueños y es impulsado por la UNAM a través de su Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT); Sánchez Santiago se centró en el archivo musical de Santa Catarina Minas (Valle de Oaxaca) con la finalidad de analizar la imagen a partir de los postulados establecidos por John Mraz; por tanto, le interesa estudiar el uso social de la fotografía y su significación ideológica. Lo representativo de esta investigación es la manera en la que el autor generó un recorrido por diversos acervos para localizar fotografías relacionadas con los músicos de los Valles Centrales, y aunque el proyecto está en una fase inicial, nos muestra la manera en la que podemos construir investigaciones novedosas.
Considero que esta reseña es una invitación a la lectura de la obra, ya que nos ofrece multiplicidades de temas y propuestas novedosas, y si algo debo de señalar en las áreas de oportunidad, además de la ausencia de la Revolución mexicana, es que las notas no vienen a pie de página, sino que están al final de cada capítulo, lo que dificulta la lectura para quienes estamos interesados en conocer los acervos, autores y fuentes consultadas, así como las anotaciones complementarías y críticas efectuadas por los autores; de ahí en fuera, me parece que es una obra que en el ámbito de la académica aporta un interesante, variado y novedoso conocimiento sobre el estado de Oaxaca.
* Investigadora, UAM-Iztapalapa.
[1] Tatiana Pérez Ramírez y Maira Cristina Córdova Aguilar, Oaxaca: espacios, sociedad y arte en transformación, siglos XVI al XX, Oaxaca, Tinta Indeleble, 2021, p. 14.
[2] Huemac Escalona Lüttig, “Aproximación a la actividad minera en Oaxaca, siglos XVI al XVIII”, en Tatiana Pérez Ramírez y Maira Cristina Córdova Aguilar, Oaxaca: espacios, sociedad y arte en transformación, siglos XVI al XX, Oaxaca, Tinta Indeleble, 2021, p. 56.
[3] Nahui Ollin Vázquez Mendoza, “La experiencia individual y su articulación a las grandes tendencias colectivas: un teniente de alcalde novohispano en el contexto de las reformas borbónicas. Tomás Villans, 1780-1790” en Tatiana Pérez Ramírez y Maira Cristina Córdova Aguilar, Oaxaca: espacios, sociedad y arte en transformación, siglos XVI al XX, Oaxaca, Tinta Indeleble, 2021, p. 111.
[4] Idem.
[5] Irene Gómez Fernández, “Cómo ser músico Oaxaca en la segunda mitad del siglo XVI”, en Tatiana Pérez Ramírez y Maira Cristina Córdova Aguilar, Oaxaca: espacios, sociedad y arte en transformación, siglos XVI al XX, Oaxaca, Tinta Indeleble, 2021, p. 211.
[6] Griselda Florencia Santiago Morales “La construcción de las expresiones culturales posteriores a la Revolución bajo un discurso regionalista. Las canciones populares oaxaqueñas”, en Tatiana Pérez Ramírez y Maira Cristina Córdova Aguilar, Oaxaca: espacios, sociedad y arte en transformación, siglos XVI al XX, Oaxaca, Tinta Indeleble, 2021, p. 236.