Números anteriores


Post Gutenberg


Trayectorias


Mirar libros


Noticias


Suplemento cultural
El Tlacuache


Número Completo

Post Gutenberg

Arte y maternidad: vientres en cerámica o “Moederkoek”

ENVIADO POR EL EDITOR EL Lunes, 19/05/2025 - 17:19:00 PM

Farah Widmer

La placenta es un órgano efímero que se desarrolla en el útero durante el embarazo, conectando el cuerpo maternal con el cuerpo fetal. La placenta separa los aparatos circulatorios, pero deja fluir el oxígeno y los nutrientes, removiendo también los desechos del feto. Es una barrera porosa, por eso en mi obra simboliza la intersubjetividad entre madre e hijo; las fronteras porosas entre dos seres humanos interconectados. Mi proyecto, Moederkoek (holandés para placenta, traducción literal “pastel de madre”) consiste en placentas cerámicas y una placenta en forma poema.

Tags:

Works on Motherhood-1, Países Bajos, 2024, de Mare Veen

ENVIADO POR EL EDITOR EL Lunes, 19/05/2025 - 17:19:00 PM

Mare Veen

Como imagen de portada, presentamos en esta ocasión el resultado de una afortunada colaboración. Las coordinadoras de este número agradecemos infinitamente a Marloes Verhoeven el haber aceptado aportar una obra de arte de su autoría. El magnífico resultado que podemos apreciar es una imagen relacionada con la vivencia de la maternidad.

Tags:

Alquiler de vientres en México (podcast Un Poco de Contexto)

ENVIADO POR EL EDITOR EL Lunes, 19/05/2025 - 17:19:00 PM

Lucina Melesio / Carlos Bravo Regidor

Podcast original de Spotify: Un Poco de Contexto

Publicado en Ciudad de México, 23 de junio de 2021

Duración: 32’57’’

Tags:

Maternidades de frontera. La fuerza de la no violencia (INAH TV)

ENVIADO POR EL EDITOR EL Lunes, 19/05/2025 - 17:20:00 PM

Tine Davids

En el marco de las actividades por la No Violencia hacia Mujeres y Niños, la Dirección de Estudios Históricos (DEH) organizó en 2023 una serie de conversatorios y foros de discusión. Las investigadoras Tine Davids de la Universidad Raudbaud de Nimega, Países Bajos y Lilia Venegas de la DEH, presentaron el Taller de Investigación “Maternidades de frontera. La fuerza de la no violencia”, y, bajo la moderación de Mónica Palma —también investigadora de la DEH— se expusieron los planteamientos principales del taller e invitaron a la reflexión colectiva sobre esta temática, orientada a formular y enriquecer posibles proyectos de investigación.

Tags: