Mujeres gestantes en fotografías: invisibles/visibles en los archivos. Optar por una línea materna en el siglo XXI
ENVIADO POR EL EDITOR EL Lunes, 19/05/2025 - 17:18:00 PMPatricia Massé Zendejas
Resumen
Massé ha explorado extensamente los archivos fotográficos resguardados en la Fototeca del INAH, ello le permite observar el tratamiento que se da a las mujeres gestantes en el momento de catalogación, una labor que idealmente se percata de las particularidades. Encuentra diferencias entre el modo de catalogar en el siglo XIX y el del siglo XX. Con respecto al primer periodo, encuentra la necesidad de trabajo especializado en criterios e investigación, mientras que del siglo XX a la actualidad, el embarazo parece ser más visible y socialmente aceptado en los medios, advirtiendo el uso del cuerpo femenino como objeto de mercado disponible para su consumo masivo, particularmente masculino. La reflexión queda abierta: construir desde la imagen percepciones vindicativas de la mujer, que den cuenta de las formas de reproducción que representa, no sólo biológica sino también económica, política y cultural.
Palabras clave: catalogación fotográfica, mujeres gestantes, reproducción.
Tags: