Oaxaca y sus resistencias: cultura, arte, fotografía, memoria
ENVIADO POR EL EDITOR EL Martes, 29/10/2024 - 11:27:00 AMOaxaca y sus resistencias: cultura, arte, fotografía, memoria
La invitación a coordinar un número de la revista Con-temporánea, toda la historia en el presente, se convirtió en una iniciativa fecunda en su convocatoria, por lo que ahora presentamos el primer número de los dos resultantes: su edición 17, al que seguirá la edición 18, teniendo como epicentro a Oaxaca y algunos de los hilos temáticos —la cultura, el arte, la fotografía y la memoria— en los que me he enfocado en estas dos últimas décadas. Y que reposan en un sustrato vigoroso y en movimiento, histórico, social, político y estético que les da sentido a estas expresiones, las cuales, entrelazadas de manera visible o soterrada, también forman parte de la resistencia y potencia de nuestra diversidad. La narrativa de la historia “nacional” estará mutilada, sesgada, si no considera las múltiples miradas (actores, investigadores y perspectivas) de nuestra compleja y amplísima nación. Ya avanzado el siglo XXI, es insostenible mantener una visión dominante, centralista o neocolonial; por el contrario, desafiar esa postura totalitaria es una urgente cuestión ética pero también de contrapesos históricos, para ampliar el conocimiento y visibilizar otras comunidades.
Bajo esa noción, se fue configurando una edición singular a través de la invitación a colegas, investigadores(as) y creadores(as), para mostrar algunas indagaciones acuciosas, novedosas y creativas. Reflexionar en la historia en el presente implica también una renovación en los modos de construir y aproximarse a las realidades a partir de múltiples formas de hacer investigación. Una visión multidisciplinaria que nos permita vincular abordajes —desde la historia, la antropología, la sociología, la historia del arte, la arqueología, la fotografía, el cine, etcétera—, así como afinar una crítica situada, fortalecida por un amplio trabajo de campo o por la proximidad/pertenencia a las regiones, afianzando los ámbitos de estudio considerados.
En este número, además —con investigaciones, libros, imágenes, videos y documentales—, se proponen narrativas que comparten el deseo crítico por desmontar algunas de las mitificaciones, estereotipos o generalizaciones sobre un Oaxaca muchas veces idealizado o simplificado. Es importante indagar en las singularidades de su diversidad, en sus identidades y en los rituales de la memoria, así como en las contradicciones existentes en otras vetas de su dimensión histórica-sociocultural, sin olvidar la utilización de técnicas modernas y de visualidades para la construcción de otras perspectivas de conocimiento.
“Destejiendo a Clío” abre este número con la sugerencia del editor, quien le propone a los lectores profundizar en un vínculo esencial que recorre a los trabajos que nutren este número: que la actual diversificación de las investigaciones en temáticas novedosas se encuentra inmersa en un clima cultural renovado por las movilizaciones sociales que recorren América Latina y regiones mexicanas. “Destejiendo a Clío” les propone revisitar el libro: Imágenes en Oaxaca. Arte, política y memoria, y la idea de las “imágenes sociotelúricas”, fenómenos culturales y estéticos que transforman sus quehaceres inmersos en un tiempo de corto circuitos a la vida “normalizada”. El editor, Carlos San Juan, ha elegido los textos de dos investigadores, de México y Chile —Fernando Matamoros Ponce y Andrea Jösch—, para mostrar ese apuntalamiento crítico en la investigación en diálogo con Latinoamérica.
En la sección Del Oficio, Ariadna Itzel Solis Bautista reflexiona acerca de los usos políticos de los textiles y sus visualidades, centrándose en una serie de fotografías (donde aparece la indumentaria de mujeres zapotecas, de Yalálag, de la Sierra Norte de Oaxaca) del conocido fotógrafo y coleccionista Luis Márquez Romay. La autora nos ofrece una revisión de las formas de construcción y circulación de esas imágenes, incluyendo su utilización como arte y propaganda comercial/estatal. Al hacer una crítica situada, como originaria de la comunidad referida, también plantea una visión “desde adentro”, al reconocer que forman parte de la representación de su historia comunitaria. Cuestiona, a partir de los hallazgos de una investigación muy bien documentada, diversos usos, procesos e imaginarios en la construcción feminizada de la indigenidad en México.
La autora Renata E. Hryciuk revisa de manera crítica las nociones de patrimonialización de las prácticas alimentarias-culinarias en Oaxaca, así como el papel que en su representación han desempeñado las cocineras de renombre. A partir de la biografía de la célebre cocinera zapoteca Abigail Mendoza, Renata (la investigadora) examina los efectos, negociaciones y disputas implicadas en los diversos procesos, actores y protagonistas de una cocina étnica femenina tensada entre su vocación comunitaria y festiva, así como los beneficios de la industria del turismo. La creciente promoción del patrimonio culinario de pueblos y comunidades indígenas muestra en su despliegue las contradicciones y desigualdades surgidas al basarse en formas gastronómicas gentrificadas así como en una visión elitista, patriarcal o folclorizada. Sin dejar de reconocer la importancia tanto económica como cultural que tiene para las mismas comunidades/cocineras la difusión y valoración de sus prácticas culinarias, el artículo reflexiona a propósito de los riesgos implicados en la inequidad, individualidad y feroz competencia que al interior se desata. Prevalece en el medio una política excluyente que privilegia la privatización del patrimonio alimentario y el clientelismo gastronómico, desplazando la posibilidad de consolidar una seguridad/soberanía alimentaria como parte de una riqueza social, comunitaria y colectiva.
En su artículo, César Aníbal Tránsito Leal analiza cómo recientemente la conflictividad político-electoral —aunada a la surgida en diversos momentos de su historia comunitaria por las modificaciones en la tenencia de la tierra o por la intolerancia religiosa y de libertad de cultos— ha derivado en el desplazamiento forzado de familias de San Juan Cotzocón, Mixe, Oaxaca. Al tener que emigrar a la ciudad, algunas mujeres han resistido y sobrevivido a ese desgarramiento del tejido social, enriqueciendo su tradición textil con la incorporación de cambios —al vincularse con instituciones, especialistas e investigadores— en la producción, distribución y venta de sus telares de cintura. Enfatiza las desigualdades en los apoyos, siendo las familias con mayores recursos las que reciben más atención de las instituciones públicas y privadas (amparadas por una visión de mercado: individualista y no comunitaria), siendo crucial combatir el desconocimiento, menosprecio y discriminación que padecen sus creadoras, ya que aún no se reconocen los saberes textiles de todas ellas como parte de su resistencia cultural, comunitaria, económica e identitaria.
Elvia Francisca González Martínez hizo un estudio minucioso en su región de origen, analizando las prácticas culturales y rituales que prevalecen en la sierra sur —distritos de Miahutlán, Pochutla y Yautepec— de Oaxaca. Destaca conceptos clave como lo completo, la siembra y el término glièkǔ, “dar o sacar forma de algo”, nociones integradoras que derivan del trabajo y saberes compartidos por abuelos y abuelas zapotecas de esta región de Oaxaca, así como por especialistas, rezadores y curanderas. A partir de esas nociones, la autora muestra imágenes, reflexionando sobre la pervivencia de saberes, técnicas y creación de modelos miniatura, los cuales se emplean como pagos a entidades sagradas que habitan en el cerro, la cueva, los manantiales y el mar. Es así como los paisajes rituales y artefactos miniatura enlazan a las comunidades zapotecas mediante entidades protectoras, sagradas y guardianas de los espacios rituales que resignifican. La imaginación, la memoria y el paisaje se ligan en espacios rituales nutridos creativamente por las materialidades del entorno; sitios cada vez más amenazados por el desarrollo de proyectos comerciales y de una industria turística invasiva que no respeta ni reconoce la relevancia tanto histórica como presente de estos ritos.
En la sección Expediente H, y a iniciativa del editor de esta revista, les ofrecemos la aportación del historiador Roberto Sandoval Zarauz quien revisa —en la vigencia actual del interés por las relaciones entre cultura y política— una importante aportación de Antonio Gramsci, la Kulturkampf, la lucha cultural, que apareció en el siglo XIX en la constitución de los Estados laicos y la pugna por el espacio público con la Iglesia.
En Post Gutenberg, las visualidades muestran otras formas de construcción de la(s) historia(s), así como de abordar y reflexionar en torno a temas cruciales para nuestras sociedades contemporáneas. Hay ya un cine desarrollado por realizadore(a)s de los pueblos originarios, y en este número presentamos uno de los primeros documentales de la cineasta chatina Yolanda Cruz: Guenati’za / Los visitantes (2003). Esta directora oaxaqueña, formada en la escuela de cine de la Universidad de California (Los Ángeles, Estados Unidos), plantea ya desde hace 19 años un tema recurrente en su experiencia, traducida en sus inquietudes documentales: la migración y los (hablantes de lenguas) indígenas. En su largometraje de ficción Hope, Soledad (2021), así como en algunos documentales, explora —desde distintas perspectivas— algunas historias relevantes sobre la vida y experiencia migratoria, sin perder de vista las resonancias en sus comunidades de origen.[1] Para el crítico de cine, Joe Sieder, el documental Guenati’za, a través de su protagonista principal, traza algunos cuestionamientos acerca del tema que atraviesa esta reveladora historia “sobre las complejidades y contorsiones de la identidad propia y grupal: ¿qué es esta cosa que llamamos “identidad”? ¿Es algo ligado a la tierra de origen o a la casa de elección? ¿Es algo inherente o negociado, un estado esencial o un mar cambiante de normas culturales, sociales y lingüísticas?”.
Las imágenes de Judith Romero presentadas en la galería, acompañadas por el artículo de Karen Glavic, contienen una versión condensada de un amplio proyecto denominado “Otras Mujeres”, el cual le ha llevado a la fotógrafa más de 6 años para lograr su concreción. A partir de entrevistas a profundidad, video y fotografías —realizadas inicialmente en Oaxaca, para después articular un periplo vivencial, de documentación visual en diversos países— se afronta de manera sensible y crítica un tema polémico, lamentablemente todavía tabú: la decisión de no ser madres. La potencia visual, estética y política implicada en este trabajo fotográfico nos permite sumergirnos en la complejidad de una decisión, así como en las experiencias que han tenido que vivir diversas mujeres al desafiar la presión familiar, social y religiosa, ejercida desde una dominante visión patriarcal. Como bien señala la investigadora Karen Glavic:
En el proyecto de Judith Romero hay una resistencia. Cuerpos sexuados en imágenes que interrogan la maternidad desde espacios propios o pertenecientes a otras, desde lugares del habitar en donde pareciera que lo que anuda es la política de la decisión y no tanto la identidad-mujer que prolifera además en orientaciones sexuales diversas y cuerpos no siempre heteronormados.
Por otra parte, Incluimos un destacado texto de John Lear en el que reflexiona sobre el mural: Oaxaca en la historia y en el mito, del artista Arturo García Bustos. Se rescata la historia e importancia de esta obra mural plasmada en 1980 en el Palacio de Gobierno de Oaxaca, la cual ha sido poco visibilizada y valorada, a pesar de ser cardinal para la historia del arte de la entidad. Su autor, alumno de Frida Kahlo, fue “uno de los muralistas y grabadores más reconocidos de la tercera generación de pintores posrevolucionarios”, formó parte del Taller de Gráfica Popular (TGP) y en su estancia en Oaxaca —con su esposa, la artista Rina Lazo— contribuyó a la formación de grabadores desde la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, transmitiendo además su noción de compromiso y conciencia social a las nuevas generaciones. El investigador John Lear contextualiza de manera detallada los personajes, la narrativa y la densidad histórica de la obra, incluyendo los recelos artísticos y políticos de Rufino Tamayo. Este proyecto creativo ahora es parte fundamental de nuestra memoria visual y de una contemporaneidad oaxaqueña —representada en murales, grafitis y grabados—, donde han confluido y confluyen: el arte, la política y la memoria.
Cerramos esta sección con música: presentamos un fandango mixe, ejecutado por la Banda de Totontepec Oaxaca, llamado “Bajo el cielo mixe”, que forma parte del excelente acervo de la Fonoteca del INAH.
En la sección Trayectorias, a manera de homenaje, recordamos a Víctor de la Cruz (Juchitán de Zaragoza, 26 de octubre de 1948 - Oaxaca, 9 de septiembre de 2015). La poeta y escritora zapoteca Irma Pineda resalta en su texto que “las aportaciones de la historia de los binnizá ya no es posible referirla ni entenderla sin el nombre de una figura que de cuando en cuando solía pasear por el centro de Juchitán o entre los caminos arbolados de Laollaga; me refiero a Víctor de la Cruz, poeta, investigador, ensayista e incansable promotor de la cultura de los zapotecas”. La autora señala la relevancia histórica y literaria de la antología Guie’ sti’ diidxazá – La Flor de la Palabra, que Víctor de la Cruz publicó en 1983, y la cual se reeditó varias veces, así como la importancia de sus traducciones e investigaciones, marcando un hito para los binnizá y la literatura nacional. Tanto el texto de Pineda como el que yo elaboro para esta sección destacan la importancia que tuvo como director de la revista Guchachi´ Reza (Iguana Rajada), surgida a mediados de los setentas, donde ya se perfilaban algunas actividades que a lo largo de su vida trabajaría, logrando premios académicos nacionales por una labor lúcida y crítica en torno a: la difusión de la literatura local; las traducciones al diidxazá de autores universales; la recuperación de documentos y de la memoria histórica; el rescate de la historia de rebeliones y rebeldes; la investigación del pensamiento, la genealogía y la religión de los binnigula’sa’; así como la creación de poesía propia y ensayística. Rescato algunas conversaciones y recuerdos al tenerlo como colega en el CIESAS Istmo (hoy CIESAS Pacífico Sur), así como un brevísimo video que le hicimos en un momento azaroso —donde lee en zapoteco su poema: “Diidxa’ bisiaanda’”—. Finalmente, para contextualizar su pensamiento y mirada reproducimos el significativo discurso que en ese momento amablemente nos envió, el cual leyó en la ceremonia de su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, en 2012.
En la sección Mirar libros, podemos conocer investigaciones y reseñas de libros de algunos autores —Elvia Francisca González, Martha W. Rees—, sobre temas relevantes para los estudios en Oaxaca: ritualidad y cosmovisión; agencia social y educación intercultural; indigenidad, desarrollo y desigualdad. Por otra parte, Verónica Oikión nos muestra la complejidad del problema migratorio a partir de la caída de la ex URSS, sin duda una mirada necesaria a la luz de los acontecimientos bélicos actuales. Por último, con Yair Balam Vázquez conocemos la investigación histórica sobre el Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano, creado por jóvenes radicalizados, militantes maoístas en el México de finales de los años sesenta. Y para finalizar, en la sección de Noticias incluimos dos libros de los investigadores Manuel Garza y Leticia Briseño, Abraham Nahón, Lorena Córdova y Alda Romaguera.
Como toda edición, este número es fruto de un gran trabajo colectivo. Agradezco a todo el equipo editorial de Con-temporánea el haber apoyado con su amplia experiencia y su trabajo especializado, esta propuesta y sus afanes. Sin el espíritu abierto, crítico, lúcido y de colaboración de sus editores, hubiera sido imposible llevar a buen fin esta ardua travesía.
[1] Ver el ensayo de Abraham Nahón, “Cine documental, arte y migración: 2501 migrantes, en la mirada de la cineasta chatina Yolanda Cruz”, en Carlos Oliva Mendoza y Luis Guillermo Martínez Gutiérrez (comps.), Cine mexicano y filosofía, México, UNAM, 2019, recuperado de: https://www.academia.edu/42029851/Cine_documental_arte_y_migraci%C3%B-3n_2501_migrantes_en_la_mirada_de_la_cineasta_chatina_Yolanda_Cruz.