Presentación de Destejiendo a Clío
Cuauhtémoc Cárdenas
El martes 28 de febrero de 2017 llegó a nuestra sala de conferencias el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en compañía de su esposa, Celeste Batel, y dos amigos. Con su proverbial sencillez y amabilidad se dispuso a intercambiar sobre su libro esperado, Cárdenas por Cárdenas, con nuestra comunidad académica.
Los claveles de Andalucía deshojados a su paso
Anna Ribera Carbó
Resumen
En este artículo la autora contrasta la obra del general Lázaro Cárdenas con la situación actual del país, que —a su juicio— parece extraviado. Subraya varios momentos que definieron la política que realizó como general, presidente y ciudadano, para propiciar que la gente común tuviese bienestar y voz pública, mientras cuidaba que la nación no sufriera pérdidas en años de guerras, intolerancias y abuso imperial. Destaca su legado en la educación socialista, la expropiación petrolera, la creación del INAH y los parques nacionales, su agudeza y pertinencia en las relaciones internacionales, entre ellas, el recibimiento de exiliados españoles.
Palabras clave: Lázaro Cárdenas, Cuauhtémoc Cárdenas, vida política, educación socialista, exilio español en México.
Biografía de un país distinto
Saúl Escobar Toledo
Resumen
Este texto describe la narrativa de Cuauhtémoc Cárdenas como un intento por mantener distancia y objetividad hacia la vida y obra de su padre con el inevitable testimonio personal. En su opinión se rescata el sentido de la obra del general Lázaro Cárdenas por ofrecer justicia social y soberanía plena a la nación. El libro se divide en tres partes: en la primera da cuenta de su ingreso a la Revolución mexicana y el ascenso a la Presidencia; en la segunda analiza la obra del presidente Cárdenas, sus logros y pendientes; por último, en la tercera narra sus años fuera del poder.
Palabras clave: Lázaro Cárdenas, Cuauhtémoc Cárdenas, Revolución mexicana, Movimiento de Liberación Nacional 1961.