Números anteriores


Post Gutenberg

Galería

Video

Audio


Trayectorias


Mirar libros


Noticias


Suplemento cultural
El Tlacuache

Presentación del número 19-20

ENVIADO POR EL EDITOR EL Viernes, 29/03/2024 - 14:10:00 PM

La historia ambiental estudia las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. Podríamos decir que es una especialidad de la historia más o menos reciente, dado que nació en Alemania a finales del siglo XIX, pero se amplió en Francia a principios del siglo XX. En Estados Unidos se desarrolló hasta mediados del siglo XX; en América Latina —y en México en particular— es una materia de carácter actual y se ha fortalecido en el contexto de los debates sobre el calentamiento global y el cambio climático.

En 2005, la Dirección de Estudios Históricos del INAH en conjunto con la Escuela Nacional de Antropología e Historia echaron a andar el Proyecto Eje Conservación del Patrimonio Cultural y Ecológico en los Volcanes, el cual se ha desarrollado a la par con el Seminario Permanente Antropología de la Montaña y el Clima. De ahí surgió la idea de presentar este número en el que se ha invitado a diversos especialistas para que expongan una visión reciente sobre la historia ambiental.

En Destejiendo a Clío se presentan estudios que analizan varios fenómenos ambientales desde diversos enfoques de investigación. Los artículos son los siguientes: “La política ambiental de México y las áreas naturales protegidas, del siglo XX al nuevo milenio”, de Erica Domínguez Cervantes; “Ciudades y naturaleza muerta: higiene, miasmas y pantanos” de Marcela Dávalos López; “Territorios-movimiento: praxis política en, con y desde la Sierra del Tentzon, Puebla”, de David Jiménez Ramos y Emilia Torres Sámano; “Cosmohistorias incómodas: de la idolatría a la defensa del territorio”, de Carlos Arturo Hernández Dávila, y cierra la sección el “Caso vaquita marina: ecología política y periodismo”, de Víctor Renné Rodríguez Sánchez.

La sección Del Oficio se compone de varios artículos científicos en los cuales se da una visión general de cómo abordar la historia ambiental desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas.  En el trabajo “Miradas desde la complejidad. Comunidades indígenas, impactos y resiliencia ante el cambio climático”, de Alejandra Pacheco Mamone y Carlos Robles Guadarrama, se contextualiza un proceso de organización comunitaria de los grupos indígenas nahua y popoluca de la sierra Santa Martha, en el estado de Veracruz;  en el artículo “El golfo de México en el siglo XXI”, de Claudio de Jesús Vadillo López y Andrés Latapí Escalante, se da una panorámica histórica de los cambios que ha sufrido lo que hoy es el golfo de México, desde tiempos ancestrales hasta el siglo XXI, matizando las mutaciones en la ocupación productiva y las estrategias adaptativas y de devastación ambiental. En “Mirando a los volcanes desde el Santuario del Señor del Sacromonte en la larga duración temporal”, de Margarita Loera Chávez y Peniche y Mauricio Ramsés Hernández Lucas, se presenta un estudio de amplitud cronológica en el que se muestra cómo el culto al agua y a la montaña ha pervivido —con cambios adaptativos a los tiempos históricos— en el cerro del Sacromonte y en los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. En la investigación “La extracción de azufre del volcán Popocatépetl”, de Osvaldo Roberto Murillo Soto y Christian Páez Cedillo, se habla de cómo a principios del siglo XX se efectuaba la extracción de azufre del cráter del Popocatépetl. El artículo plantea el contexto histórico de esa actividad minera, para brindar un enfoque holístico de la relación entre el hombre y el volcán, e incorpora  una breve historia geológica de la montaña. Elizabeth Mateos Segovia, en Cintena y Cinteta: los señores del maíz entre los nahuas de la Sierra Negra de Puebla”, ofrece algunos relatos etnográficos de carácter ritual y agrícola relacionados con fechas que atienden a la liturgia católica de siete pueblos nahuas del municipio de San Sebastián Tlacotepec, en la Sierra Negra de Puebla, que evocan a los señores sagrados del maíz. Por último, Francisco Antonio Aguilar Irepan, en “La Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero. Una historia de larga duración: clima, orografía y sociedades”, analiza cómo distintos grupos sociales han habitado la tierra caliente de Michoacán y Guerrero en la época prehispánica, el periodo virreinal y la época independiente, adaptándose y aprovechando el clima, los recursos naturales, minerales y acuáticos de dicho espacio territorial para dar una base explicativa a lo que sucede en la época contemporánea.

Expediente H presenta tres textos en los que se exponen distintos ángulos de la historia ambiental fuera del territorio mexicano. En Argentina, Martín Rodrigo Vilariño trata el tema de la conquista de un territorio en la región de Cuyo y Patagonia. En Guatemala, Alba Patricia Hernández Soc y Angela Ixkic Bastian Duarte promueven la voz de Aura Lolita Chávez Ixcaquix, defensora del territorio y de los bienes ambientes que lo caracterizan. A propósito de Perú, Víctor Alfonso Benítez Corona expone el tema del curanderismo relacionándolo con el medio ambiente. 

En Post Gutenberg se presenta una gran riqueza de documentales, audios, imágenes de pinturas y entrevistas; destaca el documental Semillas ancestrales, realizado por Ricardo Chacón Pérez, en el que se muestra una vía alternativa relativa a la agroalimentación con el cultuvo de jitomate en una de las zonas más complejas de la Ciudad de México, Iztapalapa. En “Sea trip: odisea para salvar a la vaquita marina”, de Víctor R. Rodríguez y Adriano Elenes, se trata el problema sobre la extinción de la especie endémica del golfo de California. El documental Misioneros del temporal, de Jimena Leonor Paz Navarro, se trabaja en forma muy acertada el tema contemporáneo de la solicitud de las lluvias en los Altos de Morelos. En la galería compartimos imágenes sobre el Proyecto de luz en el calendario agrícola, de Jorge Obregón, destacado pintor mexicano con carácter internacional y enorme curriculum, dedicado al tema y a la pintura de alta montaña. En esta ocasión los audios versan sobre el bosque, la deforestación, la comunalidad y la reforestación a cargo de Alba Patricia Hernández Soc, Cuauhtémoc Osorio Yáñez, Juan Manuel Cruz Inistrosa y Mauricio Ramsés Hernández Lucas.

En esta ocasión  la sección Trayectorias presenta entrevistas a tres destacados personajes dedicados a la conservación y el estudio del ambiente desde el ámbito comunal y académico. Ellos son Pedro Paéz, protector del medio ambiente en Amecameca; Rafael Eugenio Parrilla Arroyo, consagrado a la conservación y restauración del Bosque Esmeralda en San Pedro Nexapa y Sergio Eduardo Carrera Quezada, coordinador del Seminario de Historia Ambiental del Colegio de México A. C.

La bibliografía que se comenta en Mirar libros está dedicada a investigaciones recientes sobre historia ambiental. Y para concluir, en la sección Noticias desplegamos dos escenarios: el primero aborda la forma en que son conservados tanto el Área Natural Protegida del Parque Nacional Sacromonte como los bosques del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, y el segundo, la problemática de la minería a cielo abierto en la Montaña de Guerrero.

 

Margarita Loera Chávez y Peniche
 Mauricio Ramsés Hernández Lucas