Presentación Expediente H
Marco Bellingeri
Los dos ensayos aquí reunidos fueron debatidos en la ciudad de México en 2010, en vísperas de las celebraciones por los 150 años de la unificación de Italia, los 200 de la independencia de México y los 100 de su revolución. Los títulos de los actos oficiales culturalmente relevantes en los dos países sugieren ya una diferencia sustantiva: en Italia fue la exposición Fare gli Italiani(Hacer a los italianos), montada en unos grandes talleres ferroviarios hasta entonces prácticamente abandonados en el centro de Turín (http://www.faregliitaliani.it/FareItaliani/mostra.html), en tanto en la ciudad de México se realizó la exposición México 200 años: la patria en construcción en la Galería de Palacio Nacional.
Tiempos de guerra. Recuerdos colectivos y recuerdos individuales
Walter Barberis
Resumen
Se muestra cómo la Nación de las elites del Risorgimiento se hace sentimiento popular masivo. El mosaico fracturado de regiones, ciudades e identidades locales, dominante hasta bien entrado el siglo XX, se convirtió en una Italia unificada. Señala las experiencias colectivas, tales como el impacto de las guerras mundiales y la comunicación masiva como la radio y la propaganda, entre otros, que homologan percepciones y sentimientos.
Palabras clave: identidad, nación, experiencia, guerras, medios masivos.
De la ética de la producción a la ética del consumo
Bruno Maida (†)
Resumen
Esbozo de una gran transformación ocurrida en el siglo XX italiano, el de las éticas que cohesionan la convivencia. Primero, la formación de una ética del trabajo alimentada desde diversas fuentes (religiosas, agrarias, fabriles, seculares, positivistas, literarias) en paralelo a la secularización e industrialización de regiones de Italia. Luego su imparable sustitución por una ética del consumo que acompaña la modernización de la posguerra italiana.
Palabras clave: Ética, trabajo, cohesión, industrialización.