Números anteriores
Post Gutenberg
-
Semillas ancestrales. Cortometraje documental
Ricardo Chacón Pérez -
Sea trip: odisea para salvar a la vaquita marina
Víctor R. Rodríguez / Adriano Elenes -
Misioneros del temporal. Guardianes de la lluvia en el oriente de Morelos
Jimena Leonor Paz Navarro -
Proyecto de la luz en el calendario agrícola
Jorge Obregón -
Aura Lolita Chávez Ixcaquic, maya k’iche’: defensora del territorio
Alba Patricia Hernández Soc -
Paisajes forestales sonoros: “Amanecer en la sierra”, “Cortando pinos” y “Camión de madera”
Cuauhtémoc Osorio Yáñez
Trayectorias
-
Historias del bosque en el tiempo presente. Una mirada al pasado a través de la voz de los pueblos II. Entrevista a Rafael Eugenio Parrilla Arroyo
Mauricio Ramsés Hernández Lucas -
Observatorio coyuntural de historia ambiental. Entrevista a Sergio Eduardo Carrera Quezada
Mauricio Ramsés Hernández Lucas / Margarita Loera Chávez y Peniche
Mirar libros
-
Manual de derecho ambiental mexicano
Aída Montes de Oca Hernández -
La reinvención de la naturaleza americana: las revoluciones ecológicas del siglo XVI
Eduardo Eattan Puente Pastrana -
La caída de Tenochtitlan y la posconquista ambiental
Jorge Alejandro Díaz Barrera -
La historia ambiental. Miradas distintas a la otredad
Laura E. Corona de la Peña -
El pensamiento revolucionario cardenista y la nacionalización de los recursos naturales mexicanos
Mauricio Ramsés Hernández Lucas / Margarita Lorea Chávez y Peniche -
La vulnerabilidad de las áreas naturales protegidas ante la reforma agraria de 1992
Laura Collin Harguindeguy
Noticias
-
Carta a Diana
Carlos San Juan Victoria -
Revista Con-temporánea lamenta profundamente el sensible fallecimiento de Ana Graciela Bedolla Giles
-
Pasión, arte y rebeldía en la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Revista Con-temporánea -
La soberanía nacional en el Zócalo
Mario Camarena Ocampo / Lourdes Villafuerte García -
8M-CDMX: las muchas voces de los cuerpos
Carlos San Juan Victoria -
Las emociones colectivas se pintan de colores
Carlos San Juan Victoria -
“Mitos prehispánicos”
Carlos San Juan Victoria -
De artesanado y trenes
Lilia Venegas Aguilar -
¿Qué historia en la edad del Antropoceno?
Carlos San Juan Victoria -
Deforestación y reforestación en la comunidad de San Pedro Nexapa. Entrevista a Enrique Macario Hernández y Mauricio Flores
Juan Manuel Cruz Inostrosa -
Organización social en la Montaña de Guerrero frente a los procesos mineros
Florencia Mercado Vivanco -
Ocultar, negar y despojar: la desaparición de los pueblos originarios de la Ciudad de México
Claudia Alvarez Pérez -
Miradas comunitarias por la conservación de la naturaleza y la cultura. El caso de la Asociación Civil Sacromonte Chalchiumomozco de Amecameca
Roberto Conde / Gerardo Páez -
Los sonidos en San José del Pacífico, Sierra Sur de Oaxaca
Cuauhtémoc Osorio Yáñez
Suplemento cultural
El Tlacuache
Número Completo
Resultados para Mirar Libros
La reinvención de la naturaleza americana: las revoluciones ecológicas del siglo XVI
Marta Martín Gabaldón, Huemac Escalona Lüttig y Raquel E. Güereca Durán, Impacto ambiental y paisaje en Nueva España durante el siglo XVI, México, UNAM (México 500, 10), 2021.
La caída de Tenochtitlan y la posconquista ambiental
La historia ambiental. Miradas distintas a la otredad
El pensamiento revolucionario cardenista y la nacionalización de los recursos naturales mexicanos
Emily Wakild, Parques revolucionarios. Conservación, justicia social y parques nacionales en México: 1910-1940, traducido por Eugenio Fernández Vázquez, prólogo a la edición en español por Gonzalo Halffer, México, La Cigarra, 2020.
La vulnerabilidad de las áreas naturales protegidas ante la reforma agraria de 1992
Oaxaca: espacios, sociedad y arte en transformación, siglos XVI al XX
Maira Cristina Córdova Aguilar y Tatiana Pérez Ramírez (coords.), Oaxaca: espacios, sociedad y arte en transformación. Siglos XVI al XX, Oaxaca, Tinta Indeleble, 2021.
Cuerpos disidentes y sus cartografías
Emanuel Rodríguez Domínguez y Ericka López Sánchez, Cuerpos disidentes y sus cartografías de protesta, México, UNAM / Gedisa, 2022.
Consejo Mexicano de Fotografía
Rebeca Monroy Nasr, Consejo Mexicano de Fotografía, México, Secretaría de Cultura / Centro de la Imagen (col. Lecturas al Acervo), 2021.
De cómo mirar a los que nos han visto