Resultados para Noticias
Presentación del número 19-20
La historia ambiental estudia las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. Podríamos decir que es una especialidad de la historia más o menos reciente, dado que nació en Alemania a finales del siglo XIX, pero se amplió en Francia a principios del siglo XX. En Estados Unidos se desarrolló hasta mediados del siglo XX; en América Latina —y en México en particular— es una materia de carácter actual y se ha fortalecido en el contexto de los debates sobre el calentamiento global y el cambio climático.
Deforestación y reforestación en la comunidad de San Pedro Nexapa. Entrevista a Enrique Macario Hernández y Mauricio Flores
La siguiente entrevista se realizó en la comunidad de San Pedro Nexapa, localizada en la zona oriente del Estado de México. Dicha comunidad tiene asiento en el sistema montañoso conocido como sierra Nevada, donde destacan los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Estos picos caracterizan al ecosistema de la alta montaña mexicana, con una composición abundante de árboles de ayacahuite, oyamel, encino, cembroide, montezumae, teocote y hartwegii, entre otros. La entrevista abunda en los temas de deforestación y campañas de reforestación comunitaria.
El golfo de México en el siglo XXI
Resumen
Ésta es una historia del devenir humano en la región del golfo de México. La actividad humana en relación histórica indisoluble con el medio ambiente natural, que tiene como eje una masa de agua, enmarcada en una cuenca al occidente del Atlántico: que se extiende por el fondo marino, pero también en la superficie por cadenas montañosas, planicies costeras y sistemas hidrológicos de ríos que desembocan en el golfo, habitadas y recubiertas por una compleja flora y fauna en constante interacción. Ésta es una historia de larga duración en el que identificamos diferentes periodos de ocupación productiva en los que se crean los cambios en los sistemas productivos que marcan sus estrategias adaptativas como vinculación estrecha entre el ser humano y el medio ambiente y que da vida a una dinámica histórica regional. La corta duración de los procesos políticos ha hecho olvidar que existen capas culturales, identidades de los habitantes del golfo, y que son reservas de potencias humanas para el cambio necesario. La construcción de las naciones, las ambiciones territoriales, las disputas ideológicas y las diferencias de criterios jurídicos han obstaculizado, hasta fechas muy recientes, la adopción y puesta en marcha de acciones comunes para preservar el ecosistema, para atacar conjuntamente los fenómenos que lo perjudican y que son consecuencia de una larga historia común de devastación local del mismo.
Palabras claves: golfo de México, historia de larga duración, estrategias adaptativas, cultura y medio ambiente
Mirando a los volcanes desde el Santuario del Señor del Sacromonte en la larga duración temporal
Resumen
El cerro Amaqueme está ubicado en el municipio de Amecameca, en la zona oriente del Estado de México. En su cima se encuentra uno de los cuatro santuarios más importantes de la zona central de nuestro país, el del Señor del Sacromonte. La principal característica arqueoastronómica del lugar es que desde él se construye y custodia un paisaje ritual que cubre parte importante de las faldas y conos de la Sierra Nevada, incluidos los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, en el cual se ha demostrado la existencia de un extraordinario número de sitios de culto muy antiguos. La historia del cerro Amaqueme está ligada a una cosmovisión de origen prehispánico que ha pervivido a lo largo del tiempo, expresada en una sólida memoria biocultural que se reproduce en la actividad cotidiana y en la vida ritual de los campesinos que habitan los poblados aledaños a los volcanes.
Palabras clave: Amaqueme, Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Sacromonte, campesinos, clima, ritual.
La extracción de azufre del volcán Popocatépetl
Resumen
En este artículo referimos el proceso histórico que desembocó en la industria de extracción de azufre del cráter del Popocatépetl a principios del siglo XX. Para brindar un enfoque holístico de la relación entre el hombre y el volcán nos referimos brevemente a la historia geológica de la montaña, las rutas comerciales y caminos de la época prehispánica (que los mineros todavía seguían mil años después). Analizamos el origen de la industria minera en el siglo XVI y su desarrollo durante el periodo novohispano, cuando las autoridades virreinales brindaron a particulares el derecho de explotación debido a la importancia del azufre en la fabricación de pólvora.
Palabras clave: Popocatépetl, minería, azufre, estanco.
Conquista de las montañas, conquista de un territorio
Resumen
El siguiente trabajo analiza una serie de actos simbólicos y rituales llevados a cabo por criollos sobre tres montañas situadas en territorios indígenas de las regiones de Cuyo y Patagonia, ello en el marco de campañas militares durante el siglo XIX. La hipótesis de la cual se parte es que esos actos fueron una herramienta de dominación política y territorial que los criollos usaron para complementar la violencia física que desplegaban en aquel momento sobre las distintas parcialidades indígenas. Para esto se analizó un corpus documental compuesto de mapas, diarios de campañas militares y científicos, entre otros. La conclusión a la que se arriba es que, a pesar de las diferencias en tiempo y espacio de los casos analizados, tuvieron como punto en común que fueron espacios simbólicos de importancia para los distintos grupos indígenas y su territorialidad, elegidos por los criollos para llevar adelante actos que reforzaran una dominación tanto física como simbólica.
Palabras claves: Cuyo, indígenas, montaña, Patagonia, territorio.
Organización social en la Montaña de Guerrero frente a los procesos mineros
Montaña, tú eres nuestro refugio y fortaleza,
en ti descansa nuestro espíritu combativo.
Tus cerros vigías nos protegen de las acechanzas
de los enemigos del pueblo.
En este manantial de la resistencia,
se robustece nuestra lucha
que nos envuelve en este torbellino de esperanza.
“Montaña: Manantial de la resistencia
torbellino de esperanza” [fragmento]
Ocultar, negar y despojar: la desaparición de los pueblos originarios de la Ciudad de México
Ocultar, negar y despojar son tres palabras que condensan la realidad social de los pueblos originarios de la Ciudad de México, su desaparición inminente anunciada en la Gaceta Oficial de la ciudad el 11 de mayo de 2023, es la estocada final de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (Sepi).
Miradas comunitarias por la conservación de la naturaleza y la cultura. El caso de la Asociación Civil Sacromonte Chalchiumomozco de Amecameca
La Asociación Civil Sacromonte Chalchiumomozco (ACSC) comienza con la reunión de vecinos de Amecameca, para organizar la salva de cohetes para el Miércoles de Ceniza, en 2006. Se juntó la cooperación y alcanzó para componer las campanas del santuario del Señor del Sacromonte, dado que el santuario se encontraba en condiciones muy lamentables.
Los sonidos en San José del Pacífico, Sierra Sur de Oaxaca
La localidad de San José del Pacífico se encuentra en la Sierra Sur de Oaxaca, a 2600 msnm, aproximadamente. Es un lugar boscoso donde predominan los pinos y los encinos, cuyo territorio tiene un vínculo con la cultura zapoteca. Desde tiempos inmemorables sus habitantes aprovechan los recursos que los rodean: tierras fértiles para la agricultura de montaña, vastos recursos hídricos para el uso doméstico y agrícola, madera para construir casas, leña para usar como combustible, animales para cazar, plantas y hongos para la recolección.
Los sonidos en San José del Pacífico, Sierra Sur de Oaxaca
Miradas comunitarias por la conservación de la naturaleza y la cultura. El caso de la Asociación Civil Sacromonte Chalchiumomozco de Amecameca
Ocultar, negar y despojar: la desaparición de los pueblos originarios de la Ciudad de México
Organización social en la Montaña de Guerrero frente a los procesos mineros
Deforestación y reforestación en la comunidad de San Pedro Nexapa. Entrevista a Enrique Macario Hernández y Mauricio Flores
Ejemplo prueba
Resumenn
Presentación
En su número 18, la revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente, ofrece a sus lectores la segunda parte del dossier Oaxaca y sus resistencias: cultura, arte, fotografía, memoria, una mirada diversa y crítica, fruto de una amplia red de investigadores y artistas convocados y coordinados por el doctor Abraham Nahón, la cual toma el pulso a la producción cultural sobre Oaxaca; aquí, los temas de la identidad, la memoria y la diversidad se abren a nuevas claves y búsquedas.
Rebeca Monroy: imágenes de una vida
En esta entrevista, Rebeca Monroy recorre más de cuarenta años dedicados a estudiar la imagen fotográfica. A partir de las preguntas “¿de qué manera te formaste como investigadora de la fotografía?” y “¿en qué sentido es la fotografía una fuente histórica?”, rastreamos no sólo su formación en artes visuales e historia, sino también las circunstancias vitales y los movimientos sociales vividos que le permitieron reinventarse en sus concepciones. Es ahora una de las referencias ineludibles en la materia, pionera de su estudio como fuente histórica.
La espera indomable de las costureras del terremoto
La espera indomable de las costureras del terremoto
Presentación editorial del Proyecto Eje de Investigación: Estudio, Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y Ecológico de los Volcanes
Los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero de 2024 se celebraron los 65 años de existencia de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (DEH-INAH), que cuenta con 80 investigadores destacados y dedicados al estudio, conservación y restauración de la memoria de México. Dentro de las actividades conmemorativas se presentaron seis mesas y veintitrés ponencias, en las cuales se dio a conocer los diversos seminarios, bajo la coordinación de los profesores de esta casa de estudios históricos. Dentro de los talleres destacan: la Cátedra Carlos Monsiváis; los diplomados Aportaciones desde la historia regional. Procesos de conexión entre lo local, lo regional nacional y global, siglos XVI-XXI; Historia de los siglos XX y XXI mexicanos, así como el Seminario Permanente Antropología de la Montaña y el Clima adjunto al Proyecto Eje Volcanes, presentado por la doctora Margarita Loera Chávez y Peniche y el doctor Mauricio Ramsés Hernández Lucas, ambos investigadores de la DEH-INAH.
21 años del Diplomado de la Historia del Siglo XX y XXI
Al poner en marcha el primer curso sobre la historia del siglo XX, en 2002, no pensamos que este programa se continuaría año con año y que llegaría hasta su XVII edición. En este año se cursa otro diplomado más sobre la Historia de los siglos XX y XXI mexicanos que imparte la Dirección de Estudios Históricos (DEH), coordinado por el Seminario de Estudios Contemporáneos. Ese primer curso fue dirigido a docentes e interesados en la historia de México con el propósito de que los asistentes contaran con una visión, mediante 10 sesiones temáticas, del conjunto de la historia del siglo XX mexicano.
Jornadas del Libro Caribeño
Una felicitación a nuestras autoridades, a Delia Salazar, al equipo de difusión, a todos ustedes porque estamos juntos celebrando estos 65 años de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), vamos hacia los 70, que será sin duda también, un evento muy importante. Me corresponde ahora hablar de “Jornadas del libro caribeño”, el proyecto está dentro de una asociación de varias instituciones académicas de Institutos y de Universidades en diferentes partes de la República.
Seminario Permanente “Memoria ciudadana”, CIESAS-INAH-UBC
Felicidades a todos los que hemos convivido durante tantos años en la Dirección de Estudios Históricos (DEH), antes Departamento de Investigaciones Históricas. En 1975 ingresé a nuestro centro, el próximo año cumpliré medio siglo en esta institución, toda una vida.
En los 65 años de la de la DEH: continuidad y cambio en Con-temporánea. Toda la historia en el presente
Amigas y amigos, damos inicio a la presentación “En los 65 años de la de la Dirección de Estudios Históricos: continuidad y cambio en la Revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente”, luego de escuchar a la revista hermana mayor, historias.
Tras la riqueza cultural de México 85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Apreciable Andrés Manuel López Obrador. Presidente de México.
Estimados integrantes del presídium.
Estimados y apreciadas colegas, amigas, amigos.
México es inconmensurable en su riqueza cultural. Un inmenso legado de bienes, valores y símbolos; expresiones y significados; objetos, conocimientos y creaciones, que se enriquecen continuamente y que dan a nuestro país y a sus comunidades, identidad, cohesión, orgullo de pertenencia y reconocimiento de un futuro compartido.
Conversatorio con Víctor Jeifets “La situación actual de los estudios del comunismo en México: fuentes y perspectivas”
La última semana de mayo del 2023, con motivo de la presentación del libro Rojos. Diccionario Biográfico, cuarto tomo de la enciclopedia La izquierda mexicana del siglo XX, estuvo presente en México el Dr. Víctor Jeifets de la Universidad Estatal de San Petersburgo, especialista en historia del comunismo en América Latina, coautor de los libros América Latina en la Internacional Comunista (1919-1943) y La Internacional comunista en América Latina, quien además colaboró en el libro Rojos con una serie de biografías de comunistas mexicanos.
Oaxaca y sus resistencias: cultura, arte, fotografía, memoria
La invitación a coordinar un número de la revista Con-temporánea, toda la historia en el presente, se convirtió en una iniciativa fecunda en su convocatoria, por lo que ahora presentamos el primer número de los dos resultantes: su edición 17, al que seguirá la edición 18, teniendo como epicentro a Oaxaca y algunos de los hilos temáticos —la cultura, el arte, la fotografía y la memoria— en los que me he enfocado en estas dos últimas décadas. Y que reposan en un sustrato vigoroso y en movimiento, histórico, social, político y estético que les da sentido a estas expresiones, las cuales, entrelazadas de manera visible o soterrada, también forman parte de la resistencia y potencia de nuestra diversidad. La narrativa de la historia “nacional” estará mutilada, sesgada, si no considera las múltiples miradas (actores, investigadores y perspectivas) de nuestra compleja y amplísima nación. Ya avanzado el siglo XXI, es insostenible mantener una visión dominante, centralista o neocolonial; por el contrario, desafiar esa postura totalitaria es una urgente cuestión ética pero también de contrapesos históricos, para ampliar el conocimiento y visibilizar otras comunidades.
La alquimista de los sabores: patrimonio gastronómico, género y el imaginario turístico en Oaxaca, México
Resumen
A través de un trabajo de campo multisituado (llevado a cabo en 2011 y 2014-2017 en la región central de Oaxaca) y del análisis de fuentes secundarias, aquí se analiza el surgimiento de una celebridad culinaria, la cocinera zapoteca Abigail Mendoza Ruiz, de Teotitlán del Valle, Oaxaca, en el contexto —más amplio— de la política cultural mexicana que plantea a la comida como patrimonio. Centrarme en la biografía relacionada con la alimentación me permite revelar las dinámicas vernáculas de la patrimonialización de las prácticas alimentarias-culinarias nativas y el papel que han desempeñado las cocineras de renombre. Escudriño las negociaciones, las disputas y los conflictos abiertos en torno a las representaciones del patrimonio, la política y los derechos entre los diferentes actores que han participado a lo largo de los años en la (re)construcción de imágenes sociales de la cocina étnica femenina en beneficio de la industria del turismo y, en términos más generales, los intentos estatales de rebautizar a México como un destino gastronómico seguro.
Palabras claves: patrimonio gastronómico, género, turismo culinario, Oaxaca, México.
Las literaturas indígenas mexicanas (discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, como miembro correspondiente en Juchitán, Oaxaca)
Cuando niño, pocos creyeron que alcanzaría el sexto grado de educación primaria; pero gracias a que después seguí el consejo del dicho popular mexicano que reza: “El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”, miren ahora en dónde estoy y en qué compañía, debido a la benevolencia de los miembros de esta ilustre corporación, con quienes mi gratitud queda en deuda por aceptar la propuesta de mis maestros: don Miguel León-Portilla, a cuya sombra protectora me acogí al iniciar mis estudios de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y de don Patrick Johanson. Gracias, maestro León-Portilla, por proporcionarme tu “clara sombra” hasta este espacio que se ha hecho tiempo. El tiempo de expresarles a todos ustedes mis agradecimientos por esta distinción.
Luchas y autodeterminación social en Oaxaca y las llamadas nuevas perspectivas teóricas de estudio de los movimientos sociales
En la literatura contemporánea sobre movimientos sociales es posible encontrar, cada vez con mayor frecuencia, acercamientos que enfatizan la presencia de una serie de rasgos que se consideran peculiares de las expresiones de lucha más recientes. Tales rasgos se han identificado de diferentes formas, de acuerdo con perspectivas teóricas también diversas. En términos generales refieren a nuevas formas de acción desplegadas por los sujetos en lucha. La pretendida novedad de esas formas parecería colocarnos en una situación semejante a la de los años sesenta del siglo XX. En aquel momento, la irrupción de movilizaciones en varias regiones del planeta se convirtió en el punto de partida para el desarrollo de nuevos enfoques conceptuales en el abordaje de los movimientos sociales. Allí suele ubicarse el surgimiento de las perspectivas teóricas conocidas como Nuevos Movimientos Sociales y Movilización de Recursos.
Oaxaca, arte, educación y diversidad transcultural. Los trayectos inagotables de la investigación
La publicación del libro Arte, educación y diversidad transcultural: prácticas creativas, identidades y conocimientos comunitarios, celebra los comienzos. La edición apuntala y toma como referente el inicio formal, en 2021, del Programa del Doctorado en Educación, Arte y Cultura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el cual ha establecido alianzas con investigadores de otras latitudes para ampliar los diálogos interdisciplinarios e interinstitucionales, así como el conocimiento en las áreas de investigación que sustentan su nombre.
Presentación
Los temas que Con-temporánea, toda la historia en el presente entrega a sus lectores en su edición número 16 hace visible ese juego de riesgo, el filo de la navaja, en que se mueve la historia contemporánea misma. Adscrita a su tiempo, es muy sensible a lo que ahora nos conmueve, ciertos estallidos que alteran la vida cotidiana donde se vuelve a interrogar el pasado para entender el oscilar incierto del presente y tratar de hacer menos brumoso al futuro. La cadena que temporaliza nuestra existencia se agita y se pregunta.
Presentación a Del Oficio
En el marco del Seminario Poder, Salud, Prevención y Enfermedad, coordinado por las doctoras Beatriz Cano Sánchez y Nadia Menéndez di Pardo, se organizó a fines de 2017 el conversatorio “Interpretaciones acerca de la pandemia de influenza de 1918 en México”, en el cual se buscaba reflexionar, a un siglo de distancia, a propósito de las consecuencias de una de las pandemias más devastadoras a las que ha tenido que hacer frente la humanidad, pues aunque los especialistas no logran ponerse de acuerdo respecto al número de muertos, en parte por la carencia de fuentes fiables, se calcula que murieron entre 20 y 60 millones de personas. Por tal motivo, se invitó a varios académicos especializados en el estudio de las enfermedades, tanto en el pasado como en el presente, para ofrecer un panorama de lo sucedido en aquel fatídico año y tratar de entender cómo la humanidad podría, y puede, enfrentar ese tipo de amenazas. El conversatorio se desarrolló unos meses antes de que la pandemia de covid-19 trastocara nuestra realidad de una manera abrupta. Como actividad adicional al conversatorio, se organizó una exposición en los pasillos de la Dirección de Estudios Históricos en la que se presentaron fotografías y testimonios de aquella pandemia de influenza.
La epidemia de influenza española en el estado de Chiapas
Resumen
El artículo centra su atención en el impacto que la influenza de 1918 tuvo en dos regiones de Chiapas: Valles Centrales y Los Altos. Se busca analizar cuáles fueron las acciones que tomaron las autoridades para detener el avance de la enfermedad, la reacción de la sociedad ante este malestar y las consecuencias demográficas que generó. Como las primeras manifestaciones de la enfermedad se produjeron a finales de octubre de 1918, las autoridades estatales dictaron una serie de medidas como un cerco sanitario y la suspensión del servicio ferroviario entre las poblaciones, pero esas disposiciones no lograron detener el avance de la enfermedad. Aunque la carencia de información no permite establecer una cifra definida de la mortalidad, sí se puede reconocer que algunas poblaciones, como San Cristóbal de Las Casas y Villa de Corzo, sufrieron un índice de mortalidad alto respecto de su población total. Los datos con los que se cuentan evidencian que la región de Los Altos fue la más afectada.
Palabras clave: influenza de 1918, Chiapas, San Cristóbal, salubridad pública.
La pandemia del cólera. El caso de Puebla, 1833
Resumen
El objetivo del presente trabajo es analizar cómo se difundieron las noticias de la proximidad del cólera y cómo la sociedad enfrentó la enfermedad con diversos métodos curativos y prevenciones colectivas, analizando un estudio de caso, localizado en Puebla. También se ofrece una aproximación a las consecuencias derivadas del desconocimiento de la enfermedad en el ámbito social; es decir, ante la incertidumbre que provocaba la epidemia, qué acciones tomó la sociedad para paliarla.
Palabras clave: salud, enfermedad, contagio, cólera, prensa, Puebla.
La influenza de 1918 en Colombia: puerto de La Dorada-Caldas
Resumen
El artículo es una primera aproximación a la llegada de la gripa “española” a los puertos cercanos al río Magdalena, centros de alto flujo comercial y poblacional. La investigación parte de un análisis de la vida política colombiana y su influencia en la política sanitaria del país; después se estudia la importancia de los puertos, especialmente el puerto de La Dorada, ubicado en el departamento de Caldas, el cual permitió la comunicación entre el occidente y el norte de Colombia, por lo tanto, se convirtió en un espacio propicio para el análisis de la llegada, así como las consecuencias de la gripa en este sector del país. De igual manera, se revisa la estrecha relación política, económica y sanitaria de Colombia con Estados Unidos. La investigación se desarrolló con base en periódicos y publicaciones médicas producidas en la época existentes en la Biblioteca Nacional de Colombia, el Archivo General de la Nación y el Banco de la República-Sección virtual, así como apoyada en otras investigaciones llevadas a cabo anteriormente.
Palabras clave: influenza española, epidemias, puertos, río Magdalena, política de salud.
Miradas al covid-19 desde el fotoperiodismo y el fotodocumentalismo
Resumen
La autora nos muestra diversos ángulos captados por la lente de algunos fotógrafos mexicanos durante el inicio de la pandemia del covid-19. Enfatiza el arduo trabajo que el equipo de la agencia especializada en fotografía Cuartoscuro, llevó a cabo para documentar visualmente la trastocada vida cotidiana en plena emergencia sanitaria; además, analiza desde una perspectiva crítica el oficio del fotoperiodista y fotodumentalista al escudriñar, por medio de la entrevista, la experiencia vivida por dos fotógrafos, sus intenciones al capturar las imágenes, las dificultades a las que se enfrentaron y el significado de la función social de su labor.
Palabras clave: covid-19, pandemia, fotógrafos mexicanos, Cuartoscuro, narrativa visual.
Articulando historias: Hiroshima y Nagasaki en el escenario latinoamericano
Resumen
Articulando historias: Hiroshima y Nagasaki en el escenario latinoamericano aborda al siglo XX como el más violento de la historia. En el marco del enfrentamiento entre Estados Unidos y Japón y del lanzamiento de las bombas atómicas a las ciudades japonesas, el ensayo mostrará algunas de las consecuencias que la bomba representó para la población japonesa y para ciudadanos mexicanos (hijos de inmigrantes japoneses en México) que fueron testigos de la guerra en Japón. Por otro lado, el ensayo mostrará las circunstancias en que las comunidades de inmigrantes japoneses radicados en el continente enfrentaron las consecuencias de la guerra.
Palabras clave: inmigrantes japoneses, bomba atómica, Latinoamérica, Japón, Estados Unidos.
Del presupuesto participativo al reglamento de panteones: disputas por la autonomía y libre determinación en pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México
La Ciudad de México alberga en sus periferias aún rurales, pueblos y barrios antiguos hoy denominados originarios, que siempre de alguna manera han podido ejercer su libre determinación y autonomía en la toma de decisiones y gobernanza en sus territorios y en las formas de organización internas: fiscalías, mayordomías, ejidatarios, comuneros, organizaciones y patronatos de panteones comunitarios. Ello es posible por la larga tradición de los pueblos por la defensa de sus tierras y la capacidad de negociación y disputa con el Estado para sobrevivir; pero también por la exclusión, discriminación y desinterés de los gobiernos en turno. A lo largo del siglo XX regentes y jefes de gobierno han concentrado los beneficios de la modernización y urbanización en los centros históricos de las alcaldías, núcleos y corredores comerciales, y últimamente en la construcción de vivienda de capital privado, para una población de altos recursos económicos en algunas zonas de la ciudad. Sólo así se explica que algunos pueblos no cuenten con servicios básicos como el agua, drenaje y ni siquiera con centros de salud. Los pueblos han donado espacios, materiales y mano de obra para escuelas, espacios comunitarios y los mismos panteones, obras donde el gobierno ha participado muy poco económicamente con apoyo a remodelaciones.
El CIDE: vueltas y revueltas en la educación superior en México
El conflicto ocurrido en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Económico (CIDE) a partir de junio del 2020 y que inició por el cambio de su director general, y luego, de otros de sus directivos, abrió un debate público a propósito de las relaciones, en tiempos de la llamada 4T, entre gobiernos e instituciones educativas creadas y financiadas por el Estado mexicano. Es un debate acotado al intenso vaivén del presente, con muy poca perspectiva histórica y que se muestra como una lucha abierta entre un gobierno “populista” y autoritario que quiere callar voces críticas, y las comunidades académicas que resisten y luchan por la libertad de cátedra y la autonomía. Sin aceptar los términos politizados de esa definición, lo que importa es mostrar el canon de una narrativa. Todo lo que se juega está preso en esa definición del instante. Sólo que esa “representación” del instante lo desgaja de los procesos vividos en el cruce de los siglos XX y XXI. La narración no toma en cuenta “todo lo que se juega” en ese mismo instante. Es un exceso de presentismo. La historia ayuda a restablecer parte de su complejidad actual, pues aparecen factores y contextos que se eluden en esa polarización del presentismo. La muy necesaria y saludable defensa de la libertad de cátedra, de la autonomía académica y de sus propios órganos de gobierno, desplazó así en ese debate, el necesario vínculo de esas instituciones con los grandes problemas nacionales, las mejores políticas públicas para tratarlos, en una perspectiva urgente de desarrollo económico.
La imagen y el acto de fotografiar
Numerosas culturas —y tradiciones dentro de éstas— reconocen una carga no meramente simbólica o semántica en la imagen, sino una especie de aura o “corporalidad etérea” que la habita. Bajo esos marcos de percepción, la imagen representa no solamente un reflejo material de condiciones y órdenes físicos insertos en un espacio-tiempo particular ya superado.
Marco Antonio Cruz: la mirada descubierta
Alberto del Castillo Troncoso, Marco Antonio Cruz: la construcción de una mirada (1976-1986), México, Conacyt / Instituto Mora, 2020.
Rebeca Monroy Nasr*
Mundos de muerte
Carlos Illades y Teresa Santiago, Mundos de muerte. Despojo, crimen y violencia en Guerrero, México, UAM-I / Gedisa, 2019.
Yair Balam Vázquez Camacho
Propaganda, política e imaginario. América Latina en la Primera Guerra Mundial
Stefan Rinke, América Latina y la Primera Guerra Mundial. Una historia global, México, Fondo de Cultura Económica (Historia), 2019.
Lourdes Villafuerte García
Propaganda, política e imaginario. América Latina en la Primera Guerra Mundial
Stefan Rinke, América Latina y la Primera Guerra Mundial. Una historia global, México, Fondo de Cultura Económica (Historia), 2019.
Lourdes Villafuerte García
Presentación
El número 15 de Con-temporánea les propone a sus lectores un paseo por uno de los problemas más consistentes de su historia como república: en momentos de liberalismo extremo se recrudecen los conflictos con los pueblos, un drama histórico constitutivo de larga duración. Nació con la expansión continua del orden jurídico y político liberal que niega la arquitectura viva de la sociedad colonial forjada en tres siglos, en particular a las repúblicas de indios, sus atribuciones autonómicas y sus territorios, y luego, reconociendo culturas y tierras, se convierte en letra muerta al topar ya a fines del siglo XX y el arranque del XXI, al confrontar la reconstrucción memoriosa, política y jurídica, de los territorios y las autonomías en pueblos que viven ahora un nuevo protagonismo de su condición comunal y étnica. Las potencias pueblerinas resisten y se apropian del nuevo orden liberal en ocasiones, y en otras, sucumben y se disgregan como orden comunitario. Este drama histórico inició con el nacimiento de las Repúblicas, atraviesa dos siglos, el XIX y XX, y adquiere una dimensión cada vez más visible e importante, como problema no sólo de los pueblos, sino de la nación y su ordenamiento territorial y federal, apostando a una mayor adecuación de su orden formal a la pluralidad cultural y política del país real, en pleno siglo XXI.
La guerra del narco y la práctica del fotoperiodismo en Coahuila
Resumen
Este texto se propone indagar las concepciones contemporáneas relacionadas con el estudio de la fotografía periodística y documental, específicamente de la publicada en los medios impresos de la ciudad de Saltillo: sus nuevos usos, desplazamientos, reinterpretaciones, y al mismo tiempo, su posible lugar como vehículo para comunicar y reflexionar las problemáticas histórico-sociales y los procesos culturales derivados de la violencia producto de la guerra contra el narcotráfico. Otro factor esencial que anima este estudio es la necesidad personal de reconfigurar la visión acerca de los materiales de origen fotoperiodístico, reconociéndoles su genuino espacio y propósitos: un valor no subestimado a las urgencias noticiosas o al simple registro documental, sino respaldado en sus propias visiones y búsquedas, incluso los que residen en sus propios logros culturales, sociales, visuales y estéticos.
Palabras clave: fotoperiodismo, violencia, imagen, narcotráfico, Coahuila.
Evocar la libertad política, cultural y visual
Abraham Nahón, Imágenes en Oaxaca. Arte, política y memoria, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020
Rebeca Monroy Nasr
El derecho a la política. Entrevista a Erika Bárcena
Erika Bárcena Arévalo es doctora en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CDMX), y forma parte del grupo de abogados que acompañó jurídicamente al pueblo de Cherán en su lucha por la autonomía en 2011. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió reconocer el derecho del pueblo de San Francisco Cherán a elegir a sus representantes municipales por usos y costumbres; esta resolución sienta un precedente, pues a partir de entonces el Tribunal retoma la autodeterminación de los pueblos indígenas como su bandera.
Notas sobre refugio en México
La figura de refugio es un estatus jurídico que protege los derechos humanos de personas que sufren de violencia o persecución dentro de su propio país, por conflictos internos o guerras internacionales que ponen en peligro su vida. Aplicar este mecanismo de protección en respuesta a una parte del fenómeno migratorio ha llevado múltiples esfuerzos y un largo tiempo en su definición por el constante cambio en las condiciones en las que se presenta; sin embargo, otorgar la condición de refugiado obedece a intereses políticos y económicos globales, además de decisiones administrativas locales, como lo explican diversos académicos y organizaciones civiles. Este texto se encamina a describir la crisis actual del refugio en México con dos ejemplos que mantienen en vilo la actuación del gobierno mexicano al respecto, además de hacer un breve recuento sobre la conformación de esa figura.
La primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: ¿Avance hacia la sinodalidad?
El 24 de enero de 2020, el papa Francisco respondió a la petición de organizar la VI Conferencia del Episcopado Latinoamericano con la propuesta de llevar a cabo la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, en la que se esperaba que hubiera una amplia participación del Pueblo de Dios. El papa actuó de esta manera en razón de que el programa impulsado en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida, Brasil (2007). está pendiente de instrumentar, pues su objetivo era relanzar el Concilio Vaticano II y no se notaban avances. Con esa propuesta, el magisterio del papa se radicaliza al mostrar la voluntad de escuchar a los laicos y a todas las personas de buena voluntad, católicas o no.
La historia sale a la calle
En diciembre de 2019 la Galería Abierta de las Rejas del Bosque de Chapultepec sirvió de escaparate para la conmemoración de los cien años del Partido Comunista Mexicano; un partido político al que los reflectores no han favorecido mucho y al que ahora se le visibilizaba en la escena pública a través de una exposición fotográfica. Ese mismo mes se cumplía el primer año en que la oposición política había llegado a la presidencia de la república. Durante ese año los debates y las polémicas sobre el pasado mostraron cómo la historia escapaba de las academias para salir a la calle e instalarse en la opinión pública.
Presentación del número 14
El presente en la historia o la memoria del presente. Pierre Nora plantea que “la memoria es la vida, siempre llevada por grupos vivientes y a este título, está abierta a la dialéctica del recuerdo” (“Entre memoria e historia: la problemática de los lugares”, 1984). Es justamente la memoria del lugar, del presente, el leitmotiv de esta edición, la número 14, de Con-temporánea.
En busca de las razones de la Guerra de Castas de Yucatán
Resumen.
En este trabajo se busca indagar sobre las causas del levantamiento, así como las posiciones de todas las partes que se vieron involucradas en el conflicto, de igual forma propone, a la luz de los aportes contemporáneos, un enfoque que profundice sobre los motivos del conflicto que abarcó toda la segunda parte del siglo decimonónico.
Palabras clave: Guerra de Castas, historiografía del siglo XIX y contemporánea, esclavitud, obvenciones.
Las mujeres y la llamada Guerra de Castas: entre la negación y el olvido
Resumen
La autora fundamenta, a partir de fuentes documentales y orales, la importancia que tuvieron las mujeres en la rebelión maya que permitió el establecimiento de un territorio autónomo en 1850. El liderazgo y el poder que ejercieron dentro de la estructura de mando de la nación macehual cruzo’ob, ubicado en lo que hoy es el estado de Quintana Roo. En su artículo pone de manifiesto el androcentrismo que ha imperado en la ciencia histórica, específicamente en los estudios de la llamada Guerra de Castas.
Palabras clave: Roles de género, territorio autónomo, autoridad, poder y control.
El poder de los pueblos, el poder del rey, la nación y el Estado, siglos XVI-XVIII
Resumen
En este artículo se analizan las complejas estrategias de negociación que emprenden los pueblos indígenas ante las diversas legislaciones coloniales instauradas a lo largo de los siglos, exponiendo las constantes confrontaciones entre lo legal y lo legítimo, tanto en la autoridad real como dentro de los propios pueblos. En esa larga disputa por el control político y económico se destaca el proceso de aprehensión indígena de los órdenes jurídicos y su constante resignificación para la defensa de sus territorios y autoridades.
Palabras clave: orden jurídico, control político, poder, legalidad, legitimidad.
De cocinas e ingeniería a monumentos y geometría. Leonardo Icaza: una vida estudiando el patrimonio construido
In memoriam
La primera vez que hablé con Leonardo Icaza platicamos de cocina. Era mayo de 2001, en el taller de ciencia y tecnología que coordinaba en la Dirección de Estudios Históricos. No nos conocimos hablando de arquitectura, ni de monumentos, ni de tratadistas, sino de recetas y libros de cocina antiguos. El pretexto fue el de Dominga de Guzmán, el libro manuscrito del siglo XVIII de aquí, del valle de Toluca. Leonardo me dijo que conocía bien a Guy Rozat, mi profesor de historia, quien desde las décadas de 1970 y 1980 insistía en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en el estudio de la cultura alimentaria en México
Virus metafísico y crisis ontológica
No hay dimensión previamente dañada de la vida que no dañe aún más la irrupción del SARS-CoV-2: la pobreza, la desigualdad, la exclusión, el racismo, el sexismo, el adultocentrismo... y en el fondo la torcida relación sociedad-naturaleza que ya nos tenía contra las cuerdas. La modernidad capitalista está en entredicho y de la pandemia surgirán, tal vez, ideas e impulsos para transformarla.
Desafíos post COVID: el cuerpo, lo público y lo común
Lo que en noviembre de 2019 fue la noticia de un extraño virus que afectaba a la ciudad de Wu Han, algo lejano e improbable, después de un año es una experiencia que nos envuelve a todos, en el ámbito planetario. En marzo de 2020 el virus, de mucho menor dimensión que una célula, y que mide entre 100 y 120 nanómetros según dicen los que saben, ya estaba en las ciudades, y de junio a la fecha, se paseaba dentro de las casas. Nos enteramos en la piel de lo que es la muerte de conocidos, amigos o parientes, convivir con un contagiado a la puerta siguiente de la propia recámara, o acudir a funerales y rezos virtuales por los caídos.
Filosofar profano en tiempo de pandemia. Pensar lo que está pasando
En este seminario para pensar historias y mundos en la hora de la pandemia, entiendo que practicamos un filosofar profano y por ello me animo a ponerme aquí. Quienes estamos reunidos, como tanto otros y otras, queremos pensar por cuenta propia conversando entre nosotros lo que nos está pasando y por ello filosofamos; es decir, diría Kant, nos preguntamos ¿qué podemos conocer?, ¿qué debemos hacer?, ¿qué podemos esperar? y ¿quiénes somos nosotros, hombres y mujeres en este mundo así? Como todos y como todas, hacemos preguntas que la humanidad se ha venido haciendo desde siempre y al hacerlo, y sin querer, hacemos metafísica, hacemos moral, pensamiento trascendente, teológico y antropología. En esto, diría Steiner, tenemos una de las diez (posibles) razones para la tristeza de pensamiento.
Pandemias e historia: siete tesis sobre las tareas editoriales en tiempos del Covid-19
Con el agradecimiento del colectivo de la revista Con-temporánea por la invitación de la Coordinación Nacional de Difusión, a través de la Dirección de Publicaciones Periódicas y Medios del INAH, a participar en el III Foro de Revistas Académicas “Covid-19 y el patrimonio cultural”.
Las paradojas de un paraíso ilusorio Crisis sustentable y de gobierno en Valle de Bravo
La pregunta ¿quién gobierna en Valle de Bravo? parecería ociosa si nos la hubiéramos hecho tan sólo hace diez años. Sin embargo, hoy es tal vez la pregunta eje de cualquier investigación que se haga sobre esta región agobiada por la crisis de sustentabilidad. En la actualidad es obvia la ausencia de mecanismos de gobierno para resolver la falta de integración y regulación de las políticas públicas en los diferentes órdenes, desde el federal hasta el municipal como para dar cumplimiento a la normatividad ambiental y otras políticas. Los espacios de decisión federal, del gobierno del estado y del municipio se sobreponen y son ambiguos, no cooperan, se obstaculizan y excluyen entre sí.
Pueblos originarios, indígenas y afromexicanos. Notas para una reivindicación pendiente en la historia de México
El año de 1997 fue crucial para la historia de la Ciudad de México, un parteaguas para la emergencia de sujetos sociales ignorados y excluidos. Ese año se crearon la Casa de Pueblos Originarios, con sede en Santiago Tepalcatlapa, y la Casa de Indígenas Migrantes en el Centro Histórico, como parte de las políticas públicas del jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas, en atención las demandas de diversa índole que reclamaban ser visibilizadas y escuchadas.
Noj Kaaj Santa Cruz Xbáalam Naj y la llamada Guerra de Castas de Yucatán
La que ahora es la cabecera del municipio Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, fue fundada el 15 de octubre de 1850 y se llamó, originalmente, en lengua maya Noj Kaaj Santa Cruz Xbáalam Naj, en español significa "el gran pueblo Santa Cruz casa del jaguar", y así le dicen todavía los abuelos mayas. Este lugar fue considerado sagrado, es resultado del gran levantamiento maya, más conocido como la Guerra de Castas, que inició el 30 de julio de 1847.
La maya pax, música de dios, música de la guerra
La conflagración o guerra social maya ocurrida en la península de Yucatán entre los años de 1847 a 1901 fue registrada por la historia oficial como Guerra de Castas. Lorena Careaga plantea que varios términos usados para describir a los mayas, su cosmología y su historia no son adecuados; por ejemplo, los términos acuñados por los historiadores como “guerra de castas”, “cruzóob”, “cruz parlante” y “Chan Santa Cruz” son, en gran medida, ajenos a la memoria de gran parte del pueblo maya en Quintana Roo.
Volveremos a unirnos. Testimonio de don Aniceto May sobre la Guerra de Castas y tejedor de hamacas de henequén
Yo tengo en mis manos el A’almaj T’aan (libro sagrado de los mayas) en manuscrito que me entregó Dionisio Itzab que él escribió a mano, está escrito en latín y en griego,
Mitologías aparicionistas y devociones de origen indígena alrededor de los cristos del Bajío oriental
Resumen
Este trabajo aborda un conjunto de relatos provenientes de localidades rurales con ascendencia ñäñhö (otomí), asentadas entre los estados de Querétaro y Guanajuato. En esta rica tradición oral se reflejan los orígenes de cultos a imágenes de cristos, así como elaboraciones territoriales y sentidos de pertenencia ligados al arraigo étnico de los poblados.
Palabras clave: aparicionismo, mitología, otomíes, territorio, cristos.
La gente, su fuerza y sus emociones. El sismo del 19 de septiembre de 2017 en Morelos
Resumen
El 19 de septiembre de 2017 varios estados de la República Mexicana se estremecieron ante un sismo de magnitud, 7.1 en la escala de Richter. A partir de este inmenso y destructivo fenómeno natural, se desencadenaron una serie de emociones, reacciones y acciones que fueron desde el miedo, la angustia hasta la acción colectiva, todo esto marcado por una gran solidaridad. Ante esto nos dimos a la tarea de recopilar y difundir la experiencia y el sentir de la gente de algunos pueblos del estado de Morelos.
Palabras clave: Acción colectiva, solidaridad, Morelos, emociones, gente, sismo.
Ecuador: el paro de los pueblos de octubre
Resumen
El presente texto narra de forma articulada los antecedentes y los hechos acaecidos en Ecuador, que llevaron al movimiento indígena y al campo popular a sostener once días de movilización social en contra de las políticas neoliberales promovidas por el presidente Lenin Moreno. Intentamos dar cuenta de cómo el retorno del neoliberalismo desata el descontento social, que no sólo lucha por reivindicaciones coyunturales, sino que son el síntoma de las posibilidades de una transformación estructural.
Palabras clave: neoliberalismo, levantamiento, indígena, octubre, movilización.
Nunca fuimos los jaguares de América Latina: apuntes sobre la insurrección chilena y mapuche de octubre
Resumen
En Chile, el 18 de octubre de 2019 se abrió la coyuntura política más importante desde el fin de la dictadura. Cansadas de las desigualdades del modelo neoliberal y la privatización exacerbada de los derechos sociales, miles de personas ocuparon las calles del país luego de que el gobierno de Sebastián Piñera intentara subir la tarifa del transporte público. Las manifestaciones rápidamente se extendieron por todo Chile y por los territorios del pueblo mapuche. El gobierno respondió con una agresiva represión y, de manera inédita, militarizó el país. Esta estrategia represiva dejó una treintena de muertos y miles de heridos y presos políticos. No obstante, tales medidas fueron insuficientes para frenar las protestas, cuestión que obligó a la clase política a iniciar un proceso democrático que tiene por aspiración popular el cambio de la constitución heredada de la dictadura.
Palabras claves: Capitalismo neoliberal, movimientos sociales, insurrección chilena, represión policial, proceso constituyente.
Jorge Acevedo: implacable mirada
Una de las pérdidas recientes en el ámbito fotográfico fue la de Jorge Acevedo Mendoza (Ciudad de México, 21 de noviembre de 1949), quien el 20 de julio de 2019 sobrevoló los cielos oaxaqueños abandonando la tierra que lo acogió con tanto cariño desde 1985.
Conversatorio con Víctor Jeifets “La situación actual de los estudios del comunismo en México: fuentes y perspectivas”
Tras la riqueza cultural de México 85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia
En los 65 años de la de la DEH: continuidad y cambio en Con-temporánea. Toda la historia en el presente
Seminario Permanente “Memoria ciudadana”, CIESAS-INAH-UBC
Jornadas del Libro Caribeño
21 años del Diplomado de la Historia del Siglo XX y XXI
Presentación editorial del Proyecto Eje de Investigación: Estudio, Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y Ecológico de los Volcanes
La espera indomable de las costureras del terremoto
Oaxaca, arte, educación y diversidad transcultural. Los trayectos inagotables de la investigación
Luchas y autodeterminación social en Oaxaca y las llamadas nuevas perspectivas teóricas de estudio de los movimientos sociales
La imagen y el acto de fotografiar
El CIDE: vueltas y revueltas en la educación superior en México
Del presupuesto participativo al reglamento de panteones: disputas por la autonomía y libre determinación en pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México
La historia sale a la calle
La primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: ¿Avance hacia la sinodalidad?
Notas sobre refugio en México
El derecho a la política. Entrevista a Erika Bárcena
Volveremos a unirnos. Testimonio de don Aniceto May sobre la Guerra de Castas y tejedor de hamacas de henequén
La maya pax, música de dios, música de la guerra
Noj Kaaj Santa Cruz Xbáalam Naj y la llamada Guerra de Castas de Yucatán
Pueblos originarios, indígenas y afromexicanos. Notas para una reivindicación pendiente en la historia de México
Las paradojas de un paraíso ilusorio Crisis sustentable y de gobierno en Valle de Bravo
Pandemias e historia: siete tesis sobre las tareas editoriales en tiempos del Covid-19
Pandemias e historia: siete tesis sobre las tareas editoriales en tiempos del Covid-19
Filosofar profano en tiempo de pandemia. Pensar lo que está pasando
Desafíos post COVID: el cuerpo, lo público y lo común
Virus metafísico y crisis ontológica
Marco Antonio Cruz (1957-2021)
Fotógrafo documental comprometido socialmente y con la búsqueda estética. Su lente crítica e informada supo capturar los aconteceres que han marcado al país desde los años setenta: movimientos sociales, terremotos, elecciones, ceremonias y un largo etcétera, así como la vida cotidiana de los mexicanos en toda su pluralidad.
Una historia de la verdadera civilización no es una de monumentos
La civilización está de vuelta. Pero ya no es propiedad exclusiva del “hombre renacentista”, de “Occidente”, o incluso de las sociedades alfabetizadas. La civilización es una manera de hablar acerca de la historia humana a gran escala. Es el vínculo que une la historia humana, desde las pinturas rupestres de Lascaux hasta la última exposición del MoMA.
El maíz y el pulque: sobrevivir en Tepepan, Xochimilco y la península de Yucatán, en temporadas de la pandemia, año 2020
Amenazado de muerte, salgo a la calle. Me decido a ir a Xochimilco, y me sorprende, frente a mi casa, un hecho de vida milenaria: tras una línea de piedras, arbolitos y arbustos, ha surgido en sólo cuatro meses, los de la pandemia —mayo, junio, julio y agosto—, un denso y robusto sembradío de maíz, en plena zona urbana, entre casas familiares y zonas residenciales, oculto tras las paredes, arrinconado en un cuadrángulo de bardas. Lo que fue un pastizal yerboso, que cubría el suelo como un espeso y grueso vello, se ha transformado en un altivo sembradío de maíz, de intenso color verde, que quiere llegar al cielo, pues las plantas rebasan ya mi 1.77cm. de altura.
Bioseguridad y política
Lo impactante en las reacciones a los dispositivos políticos de excepción que se han instrumentado en nuestro país (y no sólo en éste) es la incapacidad de observarlos más allá del contexto inmediato en el que parecen operar. Son raros los que intentan interpretarlos —como lo exigiría un análisis político serio— en cuanto síntomas y signos de un experimento más amplio, en el que está en juego un nuevo paradigma de gobierno de los hombres y de las cosas. Ya en un libro publicado hace siete años, que ahora vale la pena releer cuidadosamente (Tempêtes microbiennes, Gallimard, 2013), Patrick Zylberman había descrito el proceso por el cual la seguridad de la salud, que hasta ese momento se había mantenido al margen de los cálculos políticos, se estaba convirtiendo en una parte esencial de estrategias políticas estatales e internacionales. Con todo esto, lo que emerge es nada menos que la creación de una especie de "terror sanitario" como herramienta para gobernar lo que se llamó el worst case scenario, el peor de los escenarios.
La conquista del Imperio azteca
Hernán Cortés, guiado por Moctezuma, contempla absorto desde lo más alto del Templo Mayor la prodigiosa ciudad que se extiende, espléndida, frente a su vista. En la misiva que manda a Carlos V, conocida como segunda Carta de relación, la describe. Antes le aclara, entre sorprendido y cauteloso, que no podrá contarle todo lo visto y que sólo aspira a decirle “algunas cosas de las que vi, que aunque mal dichas, bien sé que serán de tanta admiración que no se podrán creer, porque los que acá con nuestros propios ojos las vemos, no las podemos con nuestro entendimiento comprender”.
La medicina como religión
Desde hace mucho resulta evidente que la ciencia se ha convertido en la religión de nuestro tiempo, en aquello en lo que los hombres creen que hay que creer. En el Occidente moderno han coexistido, y en cierta medida todavía coexisten, tres grandes sistemas de creencias: el cristianismo, el capitalismo y la ciencia. En la historia de la modernidad, muchas veces se han entretejido estas tres "religiones", algunas veces han entrado en conflicto y luego se han reconciliado de diversas maneras, hasta alcanzar progresivamente una especie de coexistencia pacífica y articulada, y en ocasiones hasta una verdadera colaboración en nombre del interés común.
Las fiestas de Xochimilco en febrero: cultura popular y economía local
Frente a la idea de que todo cambia, que la realidad social y económica se pueden transformar a voluntad, es interesante reflexionar que hay zonas enteras de la vida social cuya naturaleza es la permanencia, la estabilidad y la reproducción por los siglos de los siglos, como es el caso del ámbito de la cultura popular y la economía que le sustenta y se alimenta de sus ritos.
Sobre lo verdadero y lo falso
Como era previsible, la fase dos confirma, por decreto ministerial, más o menos la misma privación de libertades constitucionales que sólo pueden limitarse a través de las leyes. En este punto no es menos importante la limitación de un derecho humano que no está establecido en ninguna constitución política: el derecho a la verdad, la necesidad de una palabra verdadera.
Campaña informativa: ¿Qué perdemos cuando nos roban el patrimonio cultural?
La Embajada de Estados Unidos de América en México otorgó una subvención al Instituto Nacional de Antropología e Historia para desarrollar el Programa de Manejo de Riesgos para la Conservación Preventiva y Prevención de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. El apoyo se otorga en el contexto de la celebración de los 50 años de la firma del Tratado de Cooperación para la Recuperación y Devolución de Bienes Arqueológicos, Históricos y Culturales Robados, que firmaron en 1970 los gobiernos de México y de los Estados Unidos de América.
Campaña informativa: ¿Qué perdemos cuando nos roban el patrimonio cultural?
Sobre lo verdadero y lo falso
Las fiestas de Xochimilco en febrero: cultura popular y economía local
La medicina como religión
La conquista del Imperio azteca
Bioseguridad y política
El maíz y el pulque: sobrevivir en Tepepan, Xochimilco y la península de Yucatán, en temporadas de la pandemia, año 2020
Una historia de la verdadera civilización no es una de monumentos
Marco Antonio Cruz (1957-2021)
Presentación del número 12
El número 12 de Con-temporánea. Toda la historia en el presente coincide con el fin de la segunda década del siglo XXI. Vivimos un presente en ebullición, preñado de crisis, malestares y nuevos advenimientos. Un presente que cuestiona nuestras certidumbres históricas o interroga al pasado para orientarse. Consolidamos con este número la intención de publicar en la sección de Noticias —ahora más visible en el diseño de nuestra página—, además de las actividades académicas, pequeños textos que nos hablen de este presente convulso y sus diálogos renovados con la historia.
La construcción de ciudadanía y las estrategias socioculturales al interior de los movimientos sociales urbanos. El caso de la colonia La Malinche en la Ciudad de México
Resumen
Portal analiza los elementos del plano ideológico y las estrategias simbólicas y culturales que generaron los habitantes de La Malinche en la Ciudad de México ante el embate del neoliberalismo con la construcción de la Super Vía poniente. Megaproyecto vial que generó un movimiento social en defensa del territorio por la afectación ambiental y el desplazamiento de población.
Palabras clave: megaproyectos, La Malinche, Campamento 26 de Julio, ideología, estrategias simbólicas.
Por una investigación histórica renovada, libre y comprometida con el encargo social del INAH
Buenos días tengan todas y todos ustedes, integrantes de este gran equipo, de esta gran comunidad académica que es la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Chile despertó. Lecturas desde la Historia del estallido social de octubre
Autor(es): Pablo Artaza, Azun Candina, Javier Esteve, Mauricio Folchi, Sergio Grez, Cristián Guerrero, José Luis Martínez, Mario Matus, Carla Peñaloza, Carlos Sanhueza y José Manuel Zavala.
Mi “comadre” Raquel y su compromiso con los “irredentos parias”
El viernes 8 de noviembre de 2019 me enteré, al igual que el resto de la comunidad del INAH, de la trágica muerte de nuestra compañera y amiga Raquel Padilla Ramos, noticia que me causó una gran impresión por la relación de amistad que mantuvimos desde 2002, año en el que ella participó en Seminario Salud-Enfermedad que organizaba anualmente nuestra entrañable amiga Elsa Malvido.
IV Coloquio Internacional Pensar las Derechas en América Latina
IV Coloquio Internacional Pensar las Derechas en América Latina
V Seminario Internacional sobre Historia de la Violencia en América Latina Pontificia Universidad Católica del Perú Lima, 20 al 22 de octubre de 2020
V Seminario Internacional sobre Historia de la Violencia en América Latina Pontificia Universidad Católica del Perú Lima, 20 al 22 de octubre de 2020
IV Coloquio Internacional Pensar las Derechas en América Latina
Mi “comadre” Raquel y su compromiso con los “irredentos parias”
Chile despertó. Lecturas desde la Historia del estallido social de octubre
Por una investigación histórica renovada, libre y comprometida con el encargo social del INAH
Entre la cruz gamada y la cruz de Cristo: apuntes para examinar el antijudaísmo de Salvador Borrego Escalante
Resumen
Salvador Borrego fue un escritor insignia para ciertos sectores de la derecha mexicana durante la segunda mitad del siglo XX. Su trayectoria se relaciona con la historia del periodismo en México, con el manejo de la información durante la Segunda Guerra Mundial, y luego, con las campañas de la prensa anticomunista durante la Guerra Fría. En su obra, Borrego insistió en presentar una visión de la historia centrada en la idea de la conspiración judía mundial, en sus simpatías por el nacionalsocialismo alemán y en la aparente defensa del catolicismo. Sin embargo, su pretensión de armonizar causas tan disímbolas no estuvo exenta de contradicciones que abonan a su singularidad.
Palabras clave: antijudaísmo, nacionalsocialismo, conservadurismo, catolicismo, anticomunismo.
Misericordia
Misericordia
Antonio García de León, Misericordia. El destino trágico de una collera de apaches en la Nueva España, México, FCE, 2017.
Antropología e historia Un abrazo fértil en 80 años del INAH
Antropología e historia
Un abrazo fértil en 80 años del INAH
Leticia Reina*
Y debemos recordar que el futuro de México
sólo podrá ser entendido como el resultado histórico
de procesos arraigados en un complejo pasado agrario.
John Tutino
El despojo del sentido comunitario: impacto de la nueva diócesis en los pueblos de Tlalpan y Xochimilco
El despojo del sentido comunitario: impacto de la nueva diócesis en los pueblos de Tlalpan y Xochimilco
Mario Camarena Ocampo*
Rocío Martínez Guzmán*
Lourdes Villafuerte García*
* Dirección de Estudios Históricos, INAH.
El despojo del sentido comunitario: impacto de la nueva diócesis en los pueblos de Tlalpan y Xochimilco
Antropología e historia Un abrazo fértil en 80 años del INAH
¿Qué historia en la edad del Antropoceno?
La revista Con-temporánea, toda la historia en el presente destina dos números, el 19 y el 20, al amplio panorama de Historia Ambiental logrado por una gran convergencia de autores y especialistas convocada por Margarita Loera y Ramsés Hernández. Lo consideramos un aporte esencial para la historia que se debe hacer en nuestro país y en nuestro tiempo por varias razones
¿Qué historia en la edad del Antropoceno?
Presentación
En el primer semestre de 2014, hace ya cinco años, iniciamos la revista Con-temporánea, “la aventura incierta del paso inicial, la esperanza abierta de recorrer un camino”. Nuestra primera portada fue la imagen de un hombre en medio de un puente colgante:
El 68 en bicicleta
Resumen
Desde la mirada de un adolescente, Hernández narra su experiencia, llena de los cambios culturales que llegaron en los años sesenta, entre fútbol, bicicletas y música. La irrupción que representó el movimiento estudiantil en la vida cotidiana de la familia y los amigos, el cual pasó de un imaginario de manifestaciones estudiantiles y granaderos a una realidad cruel que transformó para siempre sus vidas.
Palabras clave: 1968, movimiento estudiantil, bicicletas, México 1968, manifestaciones, Olimpiadas 1968.
Tijuana 1968: la rebelión de las mujeres panistas
Resumen
El texto aborda el día de la madre a través de entrevistas con mujeres panistas; ése es el pretexto para indagar cómo actuaron las mujeres de Tijuana ante el mito del día de la madre en la coyuntura electoral de junio de 1968, cuando el PAN se disputaba frente al PRI la alcaldía de aquella ciudad.
Palabras clave: mujeres panistas, caravana de mujeres, fraude electoral, voto femenino, Tijuana, elecciones 1968.
Conversar con el 68: el monumento y la medusa
Resumen
A través de una excelente metáfora narrativa San Juan compara el movimiento del 68 con una medusa marina, flotante y transparente, hermosa y peligrosa, que una vez que te toca te transforma para siempre. Las líneas evocan su experiencia tatuada en la piel, con un pasado de represión, agitación, muerte y a la vez nacimiento, al Babel de inconformidad y sed de injusticia que inició un cambio profundo hacia lo que siguió: el 88, las organizaciones autogestivas, las luchas de los barrios en la Ciudad de México, el #Yo soy 132, Ayotzinapa.
Palabras clave: 68 mexicano, experiencia, movimiento estudiantil, represión.
Para quien tenga oídos: “Memoria del 68”, de Enrique Ballesté Gálvez
Cuando corría el año de 1968, Enrique Ballesté Gálvez tenía 22 años. Años atrás había realizado un viaje en barco a Europa, patrocinado con la venta de su biblioteca y los ahorros de sus padres, pensando que allá, con los autores del Viejo Continente, encontraría inspiración para seguir creciendo en sus letras y música. Pero no, al regresar a la Ciudad de México, los jóvenes y el movimiento estudiantil lo envolvieron para movilizarse y lo inspiraron para manifestarse por medio de lo que sabía hacer muy bien: cantar. Ahí fue cuando encontró el tema eje de su obra creativa: los estudiantes, el pueblo, la mujer y el hombre del día a día que luchan contra las diversas caras del sistema capitalista, para mantener a su familia, para ser felices a pesar de estas luchas y para conservar su ser creativo y reflexivo. Él mismo lo enuncia en muchos textos y en muchas charlas compartidas, que el año 1968 le abrió los ojos, que la realidad le puso un tope para que volteara a ver lo esencial de su país y actuara en consecuencia. Memoria del 68 recupera ese despertar.
Leticia Reina: Nosotros, los historiadores, somos los guerrilleros de la palabra
“Somos guerrilleros de la palabra, las letras son nuestra arma”. Así define Leticia Reina una forma de investigar que no sólo busca producir nuevo conocimiento sino también que éste impacte en la realidad en que viven los investigadores. Las preguntas que guiaron su trabajo académico se formularon en el presente, pero buscan las respuestas en los procesos históricos de los siglos XIX y XX.
Rememorar el 19 de junio de 2016
Emma Landeros Martínez, Nochixtlán: un domingo negro. Radiografía de una masacre, México, Aguilar, 2018.
Antonio Cruz Zárate
Presentación de Noticias
Como parte sustantiva del impulso a una historia que interroga a nuestro presente, esta sección de “Noticias” de Con-temporánea dará cabida a expresiones diversas (como notas y cartas) en las que la memoria de los hechos vividos señale dilemas de una actualidad abierta y a debate.
La lucha por la vida desde la legalidad
En los últimos años la Ciudad de México ha sufrido grandes transformaciones, generadas por las políticas públicas que se han implementado en la ciudad, las cuales han privilegiado la construcción de vialidades, libramientos y distribuidores vehiculares de los llamados megaproyectos.
C. Lic. Andrés Manuel López Obrador
Señor presidente electo, hemos sabido por la prensa que usted ha planteado que los días 24 y 25 de noviembre habrá una consulta en torno a diversas propuestas suyas, entre otras, la construcción del llamado Tren Maya, y la del Corredor Comercial y Ferroviario del Istmo de Tehuantepec.
C. Lic. Andrés Manuel López Obrador
La lucha por la vida desde la legalidad
Presentación de Noticias
Verdad de Estado y discursos de la contrainsurgencia
Resumen
Entre las décadas de 1960 y 1980, el Estado mexicano desplegó una estrategia contrainsurgente para la contención y eliminación de la disidencia política, en particular contra aquella que adquirió la forma de movimiento armado. La contrainsurgencia no implicó simplemente la acción policial o militar, a la par —y de forma integral— se dieron redefiniciones político-jurídicas, deslizamientos conceptuales y la formación de una opinión pública que en su conjunto dieron forma a una nueva economía de la violencia de Estado, con su discurso contrainsurgente. En este artículo se muestran tres formas de ese discurso: la creación del enemigo, la “verdad sobre sí” del militante y la desaparición según los responsables de la misma.
Palabras clave: Contrainsurgencia, guerrillas, desapariciones, violencia de Estado, México.
Un acercamiento a la representación cinematográfica de la guerrilla en México. Meridiano 100 y Bajo la metralla
Resumen
El cine ofrece un testimonio de la cultura de quien lo realiza; aunque no son la realidad en sí, representan las ideas y los valores de un tiempo y espacio determinados. En ese sentido, el objetivo de este artículo es realizar un acercamiento a la representación de la guerrilla y de la acciones del Estado mexicano para combatirla en dos películas: Meridiano 100, de Alfredo Joskowicz (1974), y Bajo la metralla, de Felipe Cazals (1982). Busco contribuir al estudio de las representaciones fílmicas de la violencia política en general, y de la guerrilla mexicana en particular, para explicar la influencia que estos discursos han tenido en la manera en que se recuerdan las acciones de la guerrilla en México.
Palabras clave: Cine e historia, guerrilla, representaciones, violencia política, memoria.
XII Diplomado historia del siglo XX mexicano
Con pecado concebido: un libro “rojo” de principio a fin
Gabriela Pulido Llano, El mapa “rojo” del pecado. Miedo y vida nocturna en la Ciudad de México, 1940-1950, México, INAH, 2016.
XII Diplomado historia del siglo XX mexicano
Presentación número 7
El número 7 de Con-temporánea nos invita a penetrar la complicidad entre el periodismo y la fotografía, recuperando episodios de la historia mexicana que retratan esta relación a lo largo de un siglo. La trayectoria del periodismo en México se ha adecuado a los distintos géneros narrativos e iconográficos, así como a los avances técnicos en términos de impresión y captura fotográfica. En el periodismo hay un diálogo permanente que convierte al texto y la imagen en un discurso unificado. El tema central para nosotros fue y es México, su realidad social y política. Así, en los diferentes materiales de este número el lector encontrará un conjunto de eventos que descifran, mediante las miradas selectivas y agudas de los investigadores, este juego entre la palabra y la imagen, tan creativo en la antigüedad como hoy en día.
Católicos, liberales, antirreleccionistas, independientes, subvencionados. El periodismo mexicano como género demostrativo en la primera década del siglo XX
Resumen
El artículo analiza el periodismo mexicano de la primera década del siglo XX desde la retórica, como parte del discurso demostrativo. Varios ejemplos muestran cómo los periódicos de ese periodo hicieron suya una causa política o religiosa, la cual era defendida en los editoriales y más adelante en la nota informativa editorializada. En momentos de difícil coyuntura, como fue el movimiento antirreleccionista, la demostración de ideas se hizo necesaria en la prensa del país.
Palabras clave: prensa mexicana, porfiriato, maderismo, retórica, género demostrativo.
Las imágenes urbanas de Ismael Casasola, 1937-1940. Configuración de una mirada
Resumen
En este artículo se examinan algunas imágenes de la ciudad de México, de la autoría de Ismael Casasola, distinguiéndose de la actividad fotográfica de su famoso padre, Agustín Víctor Casasola. Dichas imágenes son producto de su trabajo para las revistas ilustradas, principalmente la revista Hoy, que buscaron divulgar imágenes de contextos urbanos marcados por sus contrastes sociales. Estas fotografías fueron consideradas como los prolegómenos a lo que posteriormente realizaron personajes como Nacho López y Héctor García, en la década de 1950.
Palabras clave: Ismael Casasola, revista Hoy, fotografía urbana, ciudad de México.
Las transformaciones sociales desde la perspectiva de F 2.8, la columna fotoperiodística de Héctor García
Resumen
El uso de la fotografía de prensa como fuente documental histórica es el eje de este trabajo, en el que se analiza la obra fotográfica de Héctor García, uno de los fotoperiodistas mexicanos más relevantes del siglo XX. A través de la producción mostrada, se destacan sus especificidades de producción, contexto y difusión, para analizar los cambios y adecuaciones en las estructuras cotidianas de la población de la ciudad de México, en la década de 1950.
Palabras clave: fotoperiodismo, prensa, fuente histórica, fotodocumentalismo, modernización.