Números anteriores


Post Gutenberg


Trayectorias


Mirar libros


Noticias


Suplemento cultural
El Tlacuache


Número Completo

Resultados para Presentación

Presentación del número 19-20

La historia ambiental estudia las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. Podríamos decir que es una especialidad de la historia más o menos reciente, dado que nació en Alemania a finales del siglo XIX, pero se amplió en Francia a principios del siglo XX. En Estados Unidos se desarrolló hasta mediados del siglo XX; en América Latina —y en México en particular— es una materia de carácter actual y se ha fortalecido en el contexto de los debates sobre el calentamiento global y el cambio climático.

Territorios-movimiento: praxis política en, con y desde la Sierra del Tentzon, Puebla

Resumen
En el presente trabajo se aborda la constitución y prácticas de las territorialidades simbólico-expresivas en To Altépetl Tentzon (Nuestro territorio Tentzon). El objetivo es mostrar la “lógica de la montaña Tentzon”, expresada por la organización social, comunitaria y su praxis política, mediante las narrativas y prácticas territorializadas en geografías comunitarias que enuncian los elementos y componentes de la estrecha relación con el territorio como praxis política: el territorio movimiento. Pensar el territorio como movimiento conlleva el precisar y situar la emergencia de los sujetos político-comunitarios por la defensa de los territorios; en ese sentido, se reflexiona sobre la geopolítica del saber-poder: cambia el lugar y sujeto de enunciación, ahora se realiza desde la otredad y por el derecho a la diferencia que contribuyen a reivindicar las geografías concretas, los territorios desde una perspectiva latinoamericana, que representan una mirada compleja, integradora y comprometida del conocimiento territorializado, que se reivindica por una ética de la vida en todas sus expresiones. Así, To Altépelt Tentzon es una invitación para abordar los estudios del territorio con las miradas y palabras de sus creadores, resignificando el conocimiento territorial y no sólo relaborando sobre convenciones geográfico-administrativo de los especialistas.

Palabras clave: sierra del Tentzon, praxis política y territorios-movimiento.

Mirando a los volcanes desde el Santuario del Señor del Sacromonte en la larga duración temporal

Resumen
El cerro Amaqueme está ubicado en el municipio de Amecameca, en la zona oriente del Estado de México. En su cima se encuentra uno de los cuatro santuarios más importantes de la zona central de nuestro país, el del Señor del Sacromonte. La principal característica arqueoastronómica del lugar es que desde él se construye y custodia un paisaje ritual que cubre parte importante de las faldas y conos de la Sierra Nevada, incluidos los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, en el cual se ha demostrado la existencia de un extraordinario número de sitios de culto muy antiguos. La historia del cerro Amaqueme está ligada a una cosmovisión de origen prehispánico que ha pervivido a lo largo del tiempo, expresada en una sólida memoria biocultural que se reproduce en la actividad cotidiana y en la vida ritual de los campesinos que habitan los poblados aledaños a los volcanes.

Palabras clave: Amaqueme, Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Sacromonte, campesinos, clima, ritual.

La extracción de azufre del volcán Popocatépetl

Resumen
En este artículo referimos el proceso histórico que desembocó en la industria de extracción de azufre del cráter del Popocatépetl a principios del siglo XX. Para brindar un enfoque holístico de la relación entre el hombre y el volcán nos referimos brevemente a la historia geológica de la montaña, las rutas comerciales y caminos de la época prehispánica (que los mineros todavía seguían mil años después). Analizamos el origen de la industria minera en el siglo XVI y su desarrollo durante el periodo novohispano, cuando las autoridades virreinales brindaron a particulares el derecho de explotación debido a la importancia del azufre en la fabricación de pólvora.

Palabras clave: Popocatépetl, minería, azufre, estanco.

Cintena y Cinteta: los señores del maíz entre los nahuas de la Sierra Negra de Puebla

Resumen
La autora nos presenta un sugerente análisis de su investigación etnográfica realizada en siete comunidades nahuas del municipio de San Sebastián Tlacotepec, en la Sierra Negra de Puebla. Nos devela el simbolismo indígena presente en los rituales agrícolas de las comunidades estudiadas y explora el complejo mítico del maíz. A través de los datos etnográficos, explica el universo simbólico contenido en la personificación que hacen del maíz, su naturaleza dual y complementaria, así como las diferentes advocaciones ancladas en su morfología y etapas de crecimiento. En los relatos recabados identifica las características y significaciones que les confieren a la Señora y Señor del Maíz, acorde al tiempo y espacio que viven actualmente las comunidades; además, reconoce lo que podrían ser continuidades derivadas de la tradición religiosa mesoamericana y novohispana.

Palabras clave: rituales agrícolas, pueblos nahuas, complejo mítico, maíz, simbolismo.

La Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero. Una historia de larga duración: clima, orografía y sociedades

Resumen
El objetivo del artículo es mostrar cómo distintos grupos sociales han habitado la Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero en la época prehispánica, el periodo virreinal y la época independiente, adaptándose y aprovechando el clima, los recursos naturales, minerales y acuáticos que ese territorio posee, mismos que han sido utilizados, transformados y explotados a lo largo de los siglos.

Palabras clave: Tierra Caliente, recursos, región, población.

Conquista de las montañas, conquista de un territorio

Resumen
El siguiente trabajo analiza una serie de actos simbólicos y rituales llevados a cabo por criollos sobre tres montañas situadas en territorios indígenas de las regiones de Cuyo y Patagonia, ello en el marco de campañas militares durante el siglo XIX. La hipótesis de la cual se parte es que esos actos fueron una herramienta de dominación política y territorial que los criollos usaron para complementar la violencia física que desplegaban en aquel momento sobre las distintas parcialidades indígenas. Para esto se analizó un corpus documental compuesto de mapas, diarios de campañas militares y científicos, entre otros. La conclusión a la que se arriba es que, a pesar de las diferencias en tiempo y espacio de los casos analizados, tuvieron como punto en común que fueron espacios simbólicos de importancia para los distintos grupos indígenas y su territorialidad, elegidos por los criollos para llevar adelante actos que reforzaran una dominación tanto física como simbólica.

Palabras claves: Cuyo, indígenas, montaña, Patagonia, territorio.

 

Observatorio coyuntural de historia ambiental. Entrevista a Sergio Eduardo Carrera Quezada

En la actualidad, la historia ambiental ha cobrado una gran relevancia académica, tanto en el ámbito nacional como internacional, debido a la amplia diversidad de problemáticas ecológicas que embargan al planeta y, por ende, a todos los seres vivos que lo habitamos.

Observatorio coyuntural de historia ambiental. Entrevista a Sergio Eduardo Carrera Quezada

En la actualidad, la historia ambiental ha cobrado una gran relevancia académica, tanto en el ámbito nacional como internacional, debido a la amplia diversidad de problemáticas ecológicas que embargan al planeta y, por ende, a todos los seres vivos que lo habitamos. El futuro de los recursos naturales y su expoliación nos han colocado en un punto clave de la historia de la humanidad.

Presentación

En su número 18, la revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente, ofrece a sus lectores la segunda parte del dossier Oaxaca y sus resistencias: cultura, arte, fotografía, memoria, una mirada diversa y crítica, fruto de una amplia red de investigadores y artistas convocados y coordinados por el doctor Abraham Nahón, la cual toma el pulso a la producción cultural sobre Oaxaca; aquí, los temas de la identidad, la memoria y la diversidad se abren a nuevas claves y búsquedas.

 

El pueblo chinanteco prehispánico y su legado de vasijas polícromas

Resumen
La distribución actual del grupo etnolingüístico chinanteco tiene una marcada correspondencia con su distribución prehispánica, al menos desde el Posclásico tardío (1250-1521 D. C.). Aún y cuando la movilidad de este pueblo fue constante, nunca sobrepasó las líneas que su entorno geográfico marcaba, llegando incluso a seguir actualmente dentro de esas barreras territoriales. Ese aislamiento territorial y cultural ha facultado que desarrollen y permanezcan diversos aspectos culturales que los identifican, un ejemplo claro de ello son las vasijas polícromas del Posclásico tardío, las cuales emergen dentro de una tradición pictórica-estilística mesoamericana, manifestando particularidades propias que el pueblo chinanteco mantuvo con respecto a otras sociedades mesoamericanas.

Palabras clave: vasijas polícromas, chinanteco, simbolismo, arqueología, Mesoamérica.

Fotografías de Ivan Alechine intervenidas por Francisco Toledo: la dimensión cultural y estética de los pueblos negros

Resumen
A partir del proyecto fotográfico de Ivan Alechine desarrollado en 1971 durante su estancia en territorio de la entonces República Democrática del Congo, el autor diserta críticamente sobre la colaboración entre el fotógrafo y el artista oaxaqueño Francisco Toledo en 2012. Plantea que la creación fotográfica y la posterior ficcionalización de las imágenes, al ser intervenidas gráficamente, funde en un solo tiempo las creaciones de ambos artistas entrelazando realidades, lenguajes e imaginarios; conectando distintas dimensiones técnicas, culturales y temporales. De esta manera  la nueva obra opera como puente entre subjetividades, potencia la experiencia sensible y sus significados.

Palabras clave: acto fotográfico, fotografía documental, gráfica contemporánea, intersubjetividad, imaginarios  culturales, referencialidades.

“Era muy triste esa revolución”. Memorias sobre la Revolución en un pueblo afromexicano de Oaxaca

Resumen
El objetivo de este artículo es recuperar memorias sobre la Revolución mexicana en un pueblo afrodescendiente del estado de Oaxaca. Con ello, se espera contribuir a la historia de las poblaciones afromexicanas a partir de la indagación sobre un periodo sumamente significativo en la historia de México.

Palabras clave: población afrooaxaqueña, Revolución mexicana, memorias, la revuelta.

Dinámicas peregrinas: prácticas y procesos en la devoción mariana en Juquila

En las carreteras de Oaxaca, particularmente durante los meses de noviembre y diciembre, es común encontrarse con peregrinos en camino al santuario de Nuestra Señora de Juquila, en la Sierra Sur. Procedentes de diversas comunidades en el centro y sur de México, se ven filas de caminantes con sus estandartes y camisetas, pelotones de ciclistas con sus altares móviles y sirenas, corredores (“antorchas”) con sus camiones de apoyo, y hasta flotas de autobuses turísticos y rebaños de mototaxis. Hay semanas en que es sumamente difícil llegar a las playas de Oaxaca sin enfrentar serias demoras por el tráfico peregrino. De vez en cuando, los observadores especulan sobre el número de personas que participan en esta peregrinación. Según un libro publicado en 1791 por el cura de Zimatlán, atraía 23 000 peregrinos y 1 500 comerciantes a su feria cada 8 de diciembre. A fines del siglo XIX, asistían aproximadamente 30 000 personas, según la prensa católica oaxaqueña de la época. Recientemente, el gobierno oaxaqueño calcula que 2.5 millones de personas visitan Juquila cada año.

 

Consejo Mexicano de Fotografía

Rebeca Monroy Nasr, Consejo Mexicano de Fotografía, México, Secretaría de Cultura / Centro de la Imagen (col. Lecturas al Acervo), 2021.

Presentación editorial del Proyecto Eje de Investigación: Estudio, Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y Ecológico de los Volcanes

Los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero de 2024 se celebraron los 65 años de existencia de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (DEH-INAH), que cuenta con 80 investigadores destacados y dedicados al estudio, conservación y restauración de la memoria de México. Dentro de las actividades conmemorativas se presentaron seis mesas y veintitrés ponencias, en las cuales se dio a conocer los diversos seminarios, bajo la coordinación de los profesores de esta casa de estudios históricos. Dentro de los talleres destacan: la Cátedra Carlos Monsiváis; los diplomados Aportaciones desde la historia regional. Procesos de conexión entre lo local, lo regional nacional y global, siglos XVI-XXI; Historia de los siglos XX y XXI mexicanos, así como el Seminario Permanente Antropología de la Montaña y el Clima adjunto al Proyecto Eje Volcanes, presentado por la doctora Margarita Loera Chávez y Peniche y el doctor Mauricio Ramsés Hernández Lucas, ambos investigadores de la DEH-INAH.

Jornadas del Libro Caribeño

Una felicitación a nuestras autoridades, a Delia Salazar, al equipo de difusión, a todos ustedes porque estamos juntos celebrando estos 65 años de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), vamos hacia los 70, que será sin duda también, un evento muy importante. Me corresponde ahora hablar de “Jornadas del libro caribeño”, el proyecto está dentro de una asociación de varias instituciones académicas de Institutos y de Universidades en diferentes partes de la República.

En los 65 años de la de la DEH: continuidad y cambio en Con-temporánea. Toda la historia en el presente

Amigas y amigos, damos inicio a la presentación “En los 65 años de la de la Dirección de Estudios Históricos: continuidad y cambio en la Revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente”, luego de escuchar a la revista hermana mayor, historias.

Presentación a Destejiendo a Clío

Quienes hacemos la revista Con-temporánea conocimos a Abraham Nahón en el contexto de un homenaje a Jorge Acevedo luego de su lamentable muerte, persona-je entrañable del cual Nahón llevó a cabo una investigación en Oaxaca a partir de su impresionante archivo; en él coincidía una búsqueda estética y política, la militancia sindical y su trabajo como fotógrafo para el INAH. A partir de ese primer encuentro pudimos conocer Imágenes en Oaxaca. Arte, política y memoria, el libro que ahora se comenta en Destejiendo a Clío.

Mirada a contrapelo de la felicidad y la estética en el arte en reposo

Resumen

El autor reflexiona sobre la importancia de la metodología y epistemología crítica desarrollada en Imágenes en Oaxaca, Arte, política y memoria, que pone en la palestra las contradicciones del mercado del arte y las resistencias estéticas nutridas por el deseo, la felicidad y la utopía, en una lucha silenciosa pero constante en contra del olvido y la petrificación de los imaginarios.

Palabras clave: arte, resistencia, mercantilización, imaginarios, memoria.

¿Yalaltecas en la marcha del progreso? Usos políticos de la indumentaria, visualidad, turismo y propaganda en las fotografías de Luis Márquez Romay

Resumen

A través de la noción de “uso”, este artículo explora los diferentes objetivos con los que la indumentaria de mujeres zapotecas de la sierra norte de Oaxaca han sido desplegados en una serie de fotografías del conocido fotógrafo y coleccionista de textiles Luis Márquez Romay. Centrado en los primeros años del siglo XX, este artículo pretende arrojar algunas pistas para el estudio de los textiles como depósitos de imaginarios en relación con el turismo y la propaganda estatal de la época, dentro de la visualidad que fue construida y circulada por distintos agentes de la escena cultural “mexicana” del momento.

Palabras clave: yalaltecas, usos, vestimenta, indumentaria, turismo, progreso.

La alquimista de los sabores: patrimonio gastronómico, género y el imaginario turístico en Oaxaca, México

Resumen

A través de un trabajo de campo multisituado (llevado a cabo en 2011 y 2014-2017 en la región central de Oaxaca) y del análisis de fuentes secundarias, aquí se analiza el surgimiento de una celebridad culinaria, la cocinera zapoteca Abigail Mendoza Ruiz, de Teotitlán del Valle, Oaxaca, en el contexto —más amplio— de la política cultural mexicana que plantea a la comida como patrimonio. Centrarme en la biografía relacionada con la alimentación me permite revelar las dinámicas vernáculas de la patrimonialización de las prácticas alimentarias-culinarias nativas y el papel que han desempeñado las cocineras de renombre. Escudriño las negociaciones, las disputas y los conflictos abiertos en torno a las representaciones del patrimonio, la política y los derechos entre los diferentes actores que han participado a lo largo de los años en la (re)construcción de imágenes sociales de la cocina étnica femenina en beneficio de la industria del turismo y, en términos más generales, los intentos estatales de rebautizar a México como un destino gastronómico seguro.

Palabras claves: patrimonio gastronómico, género, turismo culinario, Oaxaca, México.

Huipiles e identidad comunitaria: el tejido en telar de cintura como forma de vida

Resumen

En junio de 2014, la comunidad ayuuk (mixe) de San Juan Cotzocón, Oaxaca, sufrió un conflicto político-electoral que tuvo como consecuencia el desplazamiento forzado de un número considerable de familias. Sin recursos y medios suficientes para su sobrevivencia, fueron albergadas en la periferia de la ciudad de Oaxaca. Cotzocón se ha destacado por su rica producción de tejido en el telar de cintura. Gracias a ese conocimiento ancestral, algunas de las familias desplazadas han podido sobrevivir y mantener su identidad comunitaria. En este artículo se aborda cómo el trabajo de las mujeres —y el tejido que elaboran— ha sido un elemento fundamental para mantener la cohesión familiar, pues el tejido ha servido como un instrumento de resistencia e identidad de una comunidad en el exilio.

Palabras clave: sierra mixe, pueblo ayuuk, San Juan Cotzocón, telar de cintura, conflicto electoral.

La memoria como resistencia: miniaturas y espacios rituales entre los zapotecos del sur de Oaxaca

Resumen

La preparación y el uso de la miniatura ritual es una práctica vigente en el contexto zapoteco del sur de Oaxaca. Los artefactos diminutos se emplean como pagos a entidades sagradas que habitan en el cerro, la cueva, los manantiales y el mar. La tradición de la miniatura es heredera de técnicas, materialidades y nociones ancestrales. Es importante reflexionar sobre el papel que desempeña la memoria en los procesos de transmisión y conservación de esos saberes rituales. Aquí se destacan conceptos clave como lo completo, la siembra y el término glièkǔ: “dar o sacar forma de algo”, nociones integradoras que derivan del trabajo y de los saberes compartidos por abuelos y abuelas zapotecas. Es a partir de esos referentes que se discute la relevancia de la miniatura como práctica ritual de resistencia.

Palabras clave: miniatura, ritualidad, memoria, zapotecos, resistencia.

Oaxaca, arte, educación y diversidad transcultural. Los trayectos inagotables de la investigación

La publicación del libro Arte, educación y diversidad transcultural: prácticas creativas, identidades y conocimientos comunitarios, celebra los comienzos. La edición apuntala y toma como referente el inicio formal, en 2021, del Programa del Doctorado en Educación, Arte y Cultura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el cual ha establecido alianzas con investigadores de otras latitudes para ampliar los diálogos interdisciplinarios e interinstitucionales, así como el conocimiento en las áreas de investigación que sustentan su nombre.

 

Presentación

Los temas que Con-temporánea, toda la historia en el presente entrega a sus lectores en su edición número 16 hace visible ese juego de riesgo, el filo de la navaja, en que se mueve la historia contemporánea misma. Adscrita a su tiempo, es muy sensible a lo que ahora nos conmueve, ciertos estallidos que alteran la vida cotidiana donde se vuelve a interrogar el pasado para entender el oscilar incierto del presente y tratar de hacer menos brumoso al futuro. La cadena que temporaliza nuestra existencia se agita y se pregunta.

Gramsci entre la universidad y la cultura política

Resumen
El autor se enfoca en la recepción del pensamiento de Gramsci, examina en particular el ámbito pedagógico; expone de manera crítica algunos aspectos del proceso educativo desarrollado en el sistema universitario, así como en espacios de formación política durante las últimas décadas del siglo XX y lo que va del XXI, identifica la acotada, pero significativa influencia del filósofo italiano en la cultura política de nuestro país.

Palabras clave: sistema universitario, Estado, hegemonía, sociedad civil, cultura política.

Presentación a Del Oficio

En el marco del Seminario Poder, Salud, Prevención y Enfermedad, coordinado por las doctoras Beatriz Cano Sánchez y Nadia Menéndez di Pardo, se organizó a fines de 2017 el conversatorio “Interpretaciones acerca de la pandemia de influenza de 1918 en México”, en el cual se buscaba reflexionar, a un siglo de distancia, a propósito de las consecuencias de una de las pandemias más devastadoras a las que ha tenido que hacer frente la humanidad, pues aunque los especialistas no logran ponerse de acuerdo respecto al número de muertos, en parte por la carencia de fuentes fiables, se calcula que murieron entre 20 y 60 millones de personas. Por tal motivo, se invitó a varios académicos especializados en el estudio de las enfermedades, tanto en el pasado como en el presente, para ofrecer un panorama de lo sucedido en aquel fatídico año y tratar de entender cómo la humanidad podría, y puede, enfrentar ese tipo de amenazas. El conversatorio se desarrolló unos meses antes de que la pandemia de covid-19 trastocara nuestra realidad de una manera abrupta. Como actividad adicional al conversatorio, se organizó una exposición en los pasillos de la Dirección de Estudios Históricos en la que se presentaron fotografías y testimonios de aquella pandemia de influenza.

Apuntes sobre la historia del turismo en México y la historiografía de sus orígenes

Resumen

A partir de un balance general sobre diversas investigaciones, la autora explora una faceta de nuestra historia poco conocida, la del turismo. Derivado de su acuciosa revisión, nos presenta una propuesta de periodización sobre la historia del turismo en México, que parte de la segunda mitad del siglo XIX hasta lo que va del XXI. Pensada como proceso y práctica cultural que ha cambiado con el tiempo, la autora problematiza las construcciones culturales que se han difundido en los diferentes periodos, como los imaginarios, estereotipos y valores alrededor del viaje turístico, así como la creación de la idea sobre “lo mexicano”, el concepto “vacaciones”, y el uso del tiempo libre.

Palabras clave: turismo, turistas, industria turística, tiempo libre.

Del presupuesto participativo al reglamento de panteones: disputas por la autonomía y libre determinación en pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México

La Ciudad de México alberga en sus periferias aún rurales, pueblos y barrios antiguos hoy denominados originarios, que siempre de alguna manera han podido ejercer su libre determinación y autonomía en la toma de decisiones y gobernanza en sus territorios y en las formas de organización internas: fiscalías, mayordomías, ejidatarios, comuneros, organizaciones y patronatos de panteones comunitarios. Ello es posible por la larga tradición de los pueblos por la defensa de sus tierras y la capacidad de negociación y disputa con el Estado para sobrevivir; pero también por la exclusión, discriminación y desinterés de los gobiernos en turno. A lo largo del siglo XX regentes y jefes de gobierno han concentrado los beneficios de la modernización y urbanización en los centros históricos de las alcaldías, núcleos y corredores comerciales, y últimamente en la construcción de vivienda de capital privado, para una población de altos recursos económicos en algunas zonas de la ciudad. Sólo así se explica que algunos pueblos no cuenten con servicios básicos como el agua, drenaje y ni siquiera con centros de salud. Los pueblos han donado espacios, materiales y mano de obra para escuelas, espacios comunitarios y los mismos panteones, obras donde el gobierno ha participado muy poco económicamente con apoyo a remodelaciones.

La imagen y el acto de fotografiar

Numerosas culturas —y tradiciones dentro de éstas— reconocen una carga no meramente simbólica o semántica en la imagen, sino una especie de aura o “corporalidad etérea” que la habita. Bajo esos marcos de percepción, la imagen representa no solamente un reflejo material de condiciones y órdenes físicos insertos en un espacio-tiempo particular ya superado.

Presentación

El número 15 de Con-temporánea les propone a sus lectores un paseo por uno de los problemas más consistentes de su historia como república: en momentos de liberalismo extremo se recrudecen los conflictos con los pueblos, un drama histórico constitutivo de larga duración. Nació con la expansión continua del orden jurídico y político liberal que niega la arquitectura viva de la sociedad colonial forjada en tres siglos, en particular a las repúblicas de indios, sus atribuciones autonómicas y sus territorios, y luego, reconociendo culturas y tierras, se convierte en letra muerta al topar ya a fines del siglo XX y el arranque del XXI, al confrontar la reconstrucción memoriosa, política y jurídica, de los territorios y las autonomías en pueblos que viven ahora un nuevo protagonismo de su condición comunal y étnica. Las potencias pueblerinas resisten y se apropian del nuevo orden liberal en ocasiones, y en otras, sucumben y se disgregan como orden comunitario. Este drama histórico inició con el nacimiento de las Repúblicas, atraviesa dos siglos, el XIX y XX, y adquiere una dimensión cada vez más visible e importante, como problema no sólo de los pueblos, sino de la nación y su ordenamiento territorial y federal, apostando a una mayor adecuación de su orden formal a la pluralidad cultural y política del país real, en pleno siglo XXI.

Presentación a Destejiendo a Clío

Entre el 23 y el 25 de marzo de 2021, en uno de los muchos eventos que organizó la Dirección de Estudios Históricos del INAH durante la pandemia, se celebró uno de los primeros en contacto personal luego del gran encierro. Tania Hernández, Rocío Martínez y Mario Camarena coordinaron el Coloquio Las Encíclicas y las Conferencias Episcopales en América Latina para indagar sobre sus contenidos teológicos y sus repercusiones sociales a lo largo de tres siglos: el XIX, el XX y el arranque del XXI.

A reeducarse todos: Fratelli Tutti y los movimientos sociales

Resumen

Se argumenta que la Encíclica Fratelli tutti es un poderoso llamado a crear nuevas comunidades en esta época histórica atrapada por el individualismo extremo y sociedades fragmentadas en identidades solitarias, no solidarias. De ahí que sea esencial recuperar las experiencias históricas donde se han construido lazos y propósitos comunes de muchos, para que este mensaje cristalice en nuevas comunidades.

Palabras clave: papa Francisco, Encíclica Fratelli tutti, los movimientos sociales en los años setenta en México, frentes y coordinadoras sociales.

Pueblos en vilo, resistencias y disputas. Autonomía en los pueblos originarios de Tlalpan, Ciudad de México

Resumen

La autora revisa los procesos autonómicos en los pueblos originarios de la Ciudad de México, las formas de elección de autoridades, subdelegados o enlaces territoriales y la defensa del territorio de comuneros y ejidatarios, las resistencias y disputas internas y externas a las que se han enfrentado en un largo siglo xx, principalmente contra instituciones de gobiernos y partidos políticos cuyos intereses contravienen el bien común y trasgreden los lazos comunitarios.

Palabras clave: pueblos originarios, autonomía, resistencias, disputas, Ciudad de México.

 

Huehuenchones

Huehuenchones, hombres caracterizados con vestimenta de mujeres que recorren las calles bailando y exhibiéndose, para concluir el carnaval con gigantescas y diversas figuras de caricaturas y animales que harán explotar.

 

Las comparsas de huehuenchones son una práctica cultural arraigada en el tiempo largo de raíz indígena, que en la memoria de las comunidades de la región de los pueblos de Tlalpan eran llamados huehues. Es una danza de carnaval que se ha transformado como parte de los procesos de cambios materiales y simbólicos y que se encuentran en el espacio liminal entre lo sagrado y lo profano. Simboliza la transgresión durante el carnaval, que precede al inicio de la Cuaresma y al cual cada pueblo le da un cariz propio de identidad. Tales representaciones son parte de los procesos autonómicos de las comunidades que se expresan en la religiosidad popular.

Presentación a Trayectorias

In memoriam Jacinto Barrera Bassols (1956-2021)

 

El 21 de julio del 2021 falleció nuestro amigo y colega Jacinto Barrera, investigador distinguido de la historia de la Revolución mexicana en sus personajes y perfiles más radicales. La revista Con-temporánea le rinde un mínimo homenaje con dos relevantes artículos, uno de Armando Bartra y otro de Alejandro de la Torre.

 

 

Interculturalidad, feminismo y arte popular

Eli Bartra, Liliana Elvira y Marisol Cárdenas (coords.), Interculturalidad estética y prácticas artesanales. Mujeres, feminismo y arte popular, México, UAM-X, 2019


Abraham Nahón

Presentación del número 14

El presente en la historia o la memoria del presente. Pierre Nora plantea que “la memoria es la vida, siempre llevada por grupos vivientes y a este título, está abierta a la dialéctica del recuerdo” (“Entre memoria e historia: la problemática de los lugares”, 1984). Es justamente la memoria del lugar, del presente, el leitmotiv de esta edición, la número 14, de Con-temporánea.

Presentación a Destejiendo a Clío

En uno de los últimos conversatorios presenciales que se llevaron a cabo antes de la pandemia, Con-temporánea invito el 16 de agosto de 2019 a conocedores del cruce turbulento entre el derecho y la promoción jurídica de los derechos indígenas a un conversatorio para intercambiar opiniones y posturas en torno al libro de Orlando Aragón Andrade, El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán. Ahora lo recuperamos para los lectores de nuestra revista.

Entre la insurrección y la militancia: el camino de la utopía posible

Resumen

La experiencia de estancia de la autora en Cherán se entrecruza en la reflexión con los pueblos originarios de la Ciudad de México, en la lectura del libro El derecho en insurrección, de Orlando Andrade. Haciendo referencias a la complejidad a la que se enfrentan las comunidades indígenas en México, pero anotando un resquicio de una utopía posible entre la insurrección y la militancia.

Palabras clave: pueblos originarios, insurrección, militancia, utopía, Cherán.

La visión mesoamericana de las cruces mayas actuales

Resumen

Este artículo analiza las cruces mayas a través de tiempo y espacio, revisando la historia de la Cruz Parlante. Según la literatura, la Cruz Parlante supuestamente fue revelada, como primera aparición, durante la Guerra de Castas en 1850. Además de la importancia histórica, del supuesto principio del culto hacia la cruz, lo más relevante es el significado dado a estos objetos por los pueblos mayas tradicionales y que tienen conexiones históricas directas con la guerra que se inició en 1847.

Palabras clave: Cruz Parlante, Guerra de Castas, iconología, ontología.

 

Virus metafísico y crisis ontológica

No hay dimensión previamente dañada de la vida que no dañe aún más la irrupción del SARS-CoV-2: la pobreza, la desigualdad, la exclusión, el racismo, el sexismo, el adultocentrismo... y en el fondo la torcida relación sociedad-naturaleza que ya nos tenía contra las cuerdas. La modernidad capitalista está en entredicho y de la pandemia surgirán, tal vez, ideas e impulsos para transformarla.

Las paradojas de un paraíso ilusorio Crisis sustentable y de gobierno en Valle de Bravo

La pregunta ¿quién gobierna en Valle de Bravo? parecería ociosa si nos la hubiéramos hecho tan sólo hace diez años. Sin embargo, hoy es tal vez la pregunta eje de cualquier investigación que se haga sobre esta región agobiada por la crisis de sustentabilidad. En la actualidad es obvia la ausencia de mecanismos de gobierno para resolver la falta de integración y regulación de las políticas públicas en los diferentes órdenes, desde el federal hasta el municipal como para dar cumplimiento a la normatividad ambiental y otras políticas. Los espacios de decisión federal, del gobierno del estado y del municipio se sobreponen y son ambiguos, no cooperan, se obstaculizan y excluyen entre sí.

Pueblos originarios, indígenas y afromexicanos. Notas para una reivindicación pendiente en la historia de México

El año de 1997 fue crucial para la historia de la Ciudad de México, un parteaguas para la emergencia de sujetos sociales ignorados y excluidos. Ese año se crearon la Casa de Pueblos Originarios, con sede en Santiago Tepalcatlapa, y la Casa de Indígenas Migrantes en el Centro Histórico, como parte de las políticas públicas del jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas, en atención las demandas de diversa índole que reclamaban ser visibilizadas y escuchadas.

Sujetos peligrosos de la Ciudad de México

Susana Sosenski y Gabriela Pulido (coords.), Hampones, pelados y pecatrices. Sujetos peligrosos de la Ciudad de México (1940-1960), México, FCE, 2019.

 


Alejandra del Ángel Romero

Presentación del Número 13

El número 13 de la revista Con-temporánea les ofrece a sus lectores un menú amplio y variado, que va de la persistencia mesoamericana a las modernidades culturales críticas de los años setenta del siglo XX, y que recala en las irrupciones sociales que vivieron algunos países del cono sur americano en 2019, una atmósfera crítica del neoliberalismo que desde 2016 empezó a despuntar por todo el mundo.

¿Por qué Apocalipstick? (presentación de Destejiendo a Clío)

El décimo aniversario de la muerte de Monsiváis, el 19 de junio del 2020, ocurrió cuando los acontecimientos del país y del mundo nos introdujeron en un primer atisbo del futuro distópico. La Ciudad de México y el país estaban ya con tres meses en encierro de sus poblaciones a causa de una pandemia que en el mes de mayo cundió con una fuerza considerable. Y a pesar de ello, más de la mitad de los mexicanos tuvo que salir a las calles a ganarse la vida.

La apropiación del maoísmo en México: los años germinales de la Organización Revolucionaria Compañero (1972-1974)

Resumen

Este artículo analiza a los primeros años de la organización política clandestina Compañero, una de las colectividades surgidas de la disolución de la Liga Comunista Espartaco (LCE). Compañero sintetizó la experiencia de reconfiguración de la izquierda local, las consecuencias del movimiento estudiantil-popular de 1968 y la agudización de la represión por parte del Estado. En ese sentido, brinda un panorama del proceso de desarrollo sociopolítico de su periodo germinal en función del proceso de articulación material, de construcción sociopolítica y teorización bajo un horizonte estratégico, centrando la mirada en el periodo de 1972 y 1974. El caso fue una experiencia particular ligada fundamentalmente a la articulación sociopolítica en la apropiación del maoísmo en México y América Latina.

Palabras clave: maoísmo, organizaciones políticas de izquierda, México, articulación sociopolítica.

 

 

Presentación editorial del Proyecto Eje de Investigación: Estudio, Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y Ecológico de los Volcanes

Las fiestas de Xochimilco en febrero: cultura popular y economía local

Frente a la idea de que todo cambia, que la realidad social y económica se pueden transformar a voluntad, es interesante reflexionar que hay zonas enteras de la vida social cuya naturaleza es la permanencia, la estabilidad y la reproducción por los siglos de los siglos, como es el caso del ámbito de la cultura popular y la economía que le sustenta y se alimenta de sus ritos.

Presentación del número 12

El número 12 de Con-temporánea. Toda la historia en el presente coincide con el fin de la segunda década del siglo XXI. Vivimos un presente en ebullición, preñado de crisis, malestares y nuevos advenimientos. Un presente que cuestiona nuestras certidumbres históricas o interroga al pasado para orientarse. Consolidamos con este número la intención de publicar en la sección de Noticias —ahora más visible en el diseño de nuestra página—, además de las actividades académicas, pequeños textos que nos hablen de este presente convulso y sus diálogos renovados con la historia.

La fiesta: el teatro de la memoria, la identidad y el poder

Resumen

En un breve texto la autora expone las inquietudes del Seminario de la Fiesta en México, al mismo tiempo que propone una reflexión en torno al análisis de la fiesta desde la relación entre antropología e historia, haciendo una metáfora con el eje narrativo del teatro, considerando tres variables: el contexto, la dimensión política y la función social.

Palabras clave: fiesta, teatro, dimensión política, función social.

 

Consideraciones a propósito de un tiempo extraordinario: la fiesta. Historiografía, teoría y política

Resumen

Este artículo sitúa el trabajo del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México FES Acatlán dentro de la tradición historiográfica en torno al tema, da cuenta de las problemáticas y retos comunes que el Seminario comparte con investigaciones precedentes y que tienen que ver con las concepciones teóricas (su relación con la vida cotidiana o antítesis como tiempo extraordinario), los niveles de análisis (de la descripción a la complejidad), las aparentes antinomias de la fiesta, así como su dimensión política fundamental. El objetivo ha sido construir una perspectiva de estudio que se nutra del pasado y abra nuevas vetas de indagación.

Palabras clave: fiesta, historiografía, celebraciones públicas, estudios culturales.

Tabla, ladrillo y fachada. El barrio en clave de asentamiento, consolidación y fragmentación en Cali, Colombia

Resumen

Se resaltan tres momentos en la construcción del barrio por parte de sus moradores: el asentamiento, la consolidación y la fragmentación. La tabla es asentamiento, el ladrillo es la consolidación, y la fachada coincide con el conflicto y la fragmentación de todas las relaciones sociales que se establecen como momentos de la cimentación del espacio barrial. Se advierte que no es mero lenguaje metafórico ni teleológico lo que se describe, es una parte de la construcción de realidad que desde su cotidianidad hacen los habitantes a través de sus enormes luchas por la larga duración por la vivienda en Cali.

Palabras claves: Barrio, asentamiento, consolidación y fragmentación.

Presencia de las personas negras en el barrio Colombia, municipio de Palmira, Colombia: aproximación histórica

Resumen

El artículo ilustra las realidades vividas en el suroccidente colombiano desde mediados del Siglo XX. Los relatos expresados por personas negras oriundas tanto de lugares recónditos de la Costa Pacífica como del interior del Departamento del Cauca y Chocó, evidencian que se trababa de personas humildes y apacibles. Los negros que habitaban esa región vieron interrumpida su cotidianidad a razón de la violencia partidista y la pobreza que llegó a azotarlos. Hoy por hoy, grandes necesidades se concentran en el Barrio Colombia. Muchos de sus habitantes se vieron obligados a laborar en condiciones infrahumanas en ingenios azucareros lo que los forzó a crear una organización popular-sindical en 1974, con el firme propósito de contener la voracidad de la industria azucarera.

Palabras clave: Palmira, personas negras, Barrio Colombia, violencia, Sindicato.

Presentación Audio

Fabián Bonilla es integrante del colectivo Hip Hop Univalle en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. Ha pasado por algunas agrupaciones como “Hijos de la Calle” y “Tertulias Nocturnas”. Es un músico pegado a la piel de su ciudad y a las vivencias contrariadas de sus habitantes, las cuales convierte en letras y ritmo afro.

Presentación del número 11

El número Once de Con-temporánea les ofrece a sus ciberlectores la segunda entrega de la saga de las derechas mexicanas en el siglo XX y los inicios del XXI que organizó el Seminario de Investigación que coordina la doctora Tania Hernández Vicencio. Surge la historia compleja de su ascenso en el tránsito de los dos siglos, como una pluralidad de actores, con recursos políticos, discursivos y de penetración e influencia social.

La “Crónica mexicana”: una ventana para mirar tiempos pasados

Resumen

Los autores centran su atención en los estudios de la Crónica mexicana, para reafirmar que la disciplina histórica debe considerar los elementos que configuraron el lugar social en el que se sitúan los cronistas, aproximándose cautelosamente a las condiciones que permitan identificar un manuscrito como producto de la construcción de una autoridad para plantear discusiones sobre pasados ajenos, pero con intenciones específicas en el propio presente.

Palabras clave: Crónica mexicana, disciplina histórica, lugar social, Alvarado Tezozómoc.

“Vidas ejemplares”: la historieta en los proyectos culturales de las derechas en México (1954-1974)

Resumen

A través del estudio de la historieta Vidas ejemplares se quiere mostrar la asociación que se estableció, a mediados del siglo XX, entre un grupo de la derecha religiosa y otro de la derecha empresarial mexicana. Ambos coincidieron en la necesidad de acercar a la niñez y juventud nacional los valores éticos del catolicismo a través de uno de los medios de comunicación masiva de mayor alcance de aquel momento, para contrarrestar los valores nuevos de la modernidad del siglo XX.

Palabras clave: historieta, catolicismo, derecha religiosa, derecha empresarial.

Juventudes de derecha de los años sesenta en América Latina

Resumen

Bohoslavsky destaca tres perspectivas fundamentales para el estudio de las derechas: el análisis de las ideas o el corpus doctrinal de aquéllas; la identificación de los actores y sus intereses, y el estudio de sus representaciones y prácticas. También señala que esa última suele ser la vía más productiva para un análisis complejo. Además, sostiene que uno de los hallazgos más importantes de los últimos años es que los derechos latinoamericanos han sido mucho más transnacionales de lo que se creía anteriormente, y que los vínculos entre sus diferentes actores son más frecuentes, productivos e intensos de lo que se suponía.

Palabras clave: derechas latinoamericanas, redes trasnacionales, historia conectada.

En bodega

Del trabajo diario en los depósitos de colecciones sale esta serie acerca de las reliquias de los personajes que delinean algunos pasajes históricos de la nación. En ese sentido, me gusta pensar en cómo romper fotográficamente con ciertas formalidades de los museos y la manera de presentar las colecciones que alberga el recinto. Estoy en búsqueda de nuevos diálogos con las colecciones y cómo hacer para que, sin perder el contexto histórico de la pieza, tenga algo nuevo que decir. La forma de trabajo es identificar las piezas que estéticamente no sean tan comunes con el discurso del museo, o simplemente que estén deterioradas y que tengan fuerza para la intervención que busco.  En un principio la pregunta era cómo sacar las colecciones del deposito que por su delicadeza y estética no pueden ser mostradas a nuevos públicos; el reto era cómo lograr quitarle lo sacro a las obras o bien a los héroes históricos de la nación.

 

Así describe su trabajo Leonardo Hernández Vidal.

Presentación Revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente, núm. 10, julio-diciembre de 2018

Con entusiasmo emprendí la lectura de la entrega del número 10 de Con-temporánea, resultado del esfuerzo y dedicación de un grupo al que le tengo gran estima intelectual; un proyecto que encabeza Carlos San Juan Victoria. Como en cualquier revista, los temas abordados son muy variados, pero tan provocativos que los he leído todos en busca de una matriz que los una; meta difícil de lograr dada la diversidad de abordajes, por lo cual mantengo el orden en que han sido expuestos.

Los desplazados por la modernidad: los megaproyectos

Los desplazados por la modernidad: los megaproyectos

Juan Carlos Domínguez Virgen (coord.), Megaproyectos, desplazamiento forzado y asentamiento involuntario en México: testimonios y reflexiones. México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (Contemporánea, serie Sociológica), 2017.

 

Mario Camarena Ocampo

Antropología e historia Un abrazo fértil en 80 años del INAH

Antropología e historia
Un abrazo fértil en 80 años del INAH

 

 

Leticia Reina*

 

Y debemos recordar que el futuro de México
sólo podrá ser entendido como el resultado histórico
de procesos arraigados en un complejo pasado agrario
.
John Tutino

 

Presentación, Revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente, núm. 10, julio-diciembre de 2018

Presentación

En el primer semestre de 2014, hace ya cinco años, iniciamos la revista Con-temporánea, “la aventura incierta del paso inicial, la esperanza abierta de recorrer un camino”. Nuestra primera portada fue la imagen de un hombre en medio de un puente colgante:

Presentación a Destejiendo a Clío

El martes 10 de abril de 2018, en una tarde amable después del intenso calor del mediodía, tuvimos el gusto de conversar con Paco Ignacio Taibo II a propósito de su libro, dividido en tres volúmenes, Patria.

Crónica e historia: la crónica como método historiográfico

Resumen

El historiador Blanco reflexiona en este artículo acerca de cómo la crónica es un método historiográfico del que ningún historiador escapa, o de cómo “el trabajo historiográfico es inevitablemente subjetivo e imaginario en buena medida, y más aún cuando el historiógrafo no se da cuenta de los alcances de su propia subjetividad”. La historia se construye y se alimenta de la crónica, va y viene en ese proceso constructivo.

Palabras clave: crónica, historiografía, método historiográfico, historia.

Entre el poscolonialismo y la alteridad revolucionaria: la descolonización africana en el itinerario de la Revolución cubana

Resumen

Este artículo revisa la relación histórica de Cuba con el continente africano en la era del poscolonialismo y la descolonización; para ello se presenta una mirada diferente a partir de preguntas nuevas para viejos temas, analizados desde la historiografía. López Ávalos propone una revisión desde la otredad de los internacionalistas cubanos, lo “cubano” y lo “africano”, así como el contexto de la relación afro-asiática, la Unión Soviética, China, la Guerra fría y la emergencia de los nuevos Estados-nación.

Palabras clave: internacionalistas cubanos, Cuba, África, poscolonialismo, descolonización.

Nuevas miradas al 68

Alberto del Castillo Troncoso (coord.), Reflexión y crítica en torno al movimiento estudiantil de 1968. Nuevos enfoques y líneas de investigación, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2012.

 

Sergio Rivas

Presentación de Noticias

Como parte sustantiva del impulso a una historia que interroga a nuestro presente, esta sección de “Noticias” de Con-temporánea dará cabida a expresiones diversas (como notas y cartas) en las que la memoria de los hechos vividos señale dilemas de una actualidad abierta y a debate.

Presentación Con-temporánea, núm. 9

La historia de las derechas en México adquiere relevancia en nuestro presente, marcado por su gran peso. El número nueve de Con-temporánea se nutre con los trabajos del Seminario sobre las Derechas en México de la Dirección de Estudios Históricos, dirigido por la doctora Tania Hernández, y sus aportaciones para la primera mitad del siglo XX. En una visión integral de los personajes y los acontecimientos, se siguen sus huellas como fenómeno cultural, del sistema político y de variadas composiciones sociales a lo largo del siglo XX, así como los puntos conflictivos en que se ubica su caminar. El seminario en cuestión y el entusiasmo diligente de Tania Hernández abren las referencias históricas a los documentos fotográficos, entrevistas en audio y video a personajes de esta derecha de la primera mitad del siglo, y la semblanza a una de las precursoras en el estudio de la guerra cristera, nuestra querida maestra Alicia Olivera Sedano.

Giro crítico y culturas históricas

Resumen

Escrituras de la historia pone sobre la mesa la llamada historia cultural, que surgió en un contexto en el que se cuestionaron las formas de ver y hacer historia. La función de la escritura como recurso de poder u objetividad fue contrastada con las jerarquías dadas en ciertas sociedades a la vista, el oído y la narración de lo visto o de lo escuchado como criterios verdad.

Palabras clave: giro crítico, culturas históricas, escrituras, historia.

Historia, representación y lenguaje

Resumen

Esta reflexión destaca los elementos más importantes de las entrevistas realizadas a diversos historiadores acerca de las formas de entender y escribir sobre el pasado. Historia, representación y lenguaje son las inquietudes que se exploran en el quehacer histórico, incluso desde la apropiación y la introspección que parecieran estar fuera a la hora de comprender, analizar y escribir la investigación histórica.

Palabras clave: escritura, pasado, historia, representación, lenguaje.

Imaginarios norteños para descifrar al sur

Pedro L. San Miguel, “Muchos Méxicos”. Imaginarios históricos sobre México en Estados Unidos, México, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2016.

 

Carlos San Juan Victoria*

 

* Dirección de Estudios Históricos, INAH.

El fuerte latido del comunismo en América Latina

Patricio Herrera González (coord.) y Santiago Aránguiz Pinto (comp.), El comunismo en América Latina. Experiencias militantes, intelectuales y transnacionales (1917-1955), Valparaíso, Universidad de Valparaíso, 2017.

 

Verónica Oikión Solano*

 

* El Colegio de Michoacán.

Entre la memoria colectiva y la historia

Silvia Dutrénit, Aquellos niños del exilio. Cotidianidades entre el Cono Sur y México, México, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora (Testimonios), 2015.

 

Graciela de Garay

Presentación del número 8

En su octava entrega, Con-temporánea ofrece a sus lectores historias e imágenes de violencia y política que han recorrido México y el resto de América Latina desde la década de 1970. Esos años estuvieron marcados por el escenario de la guerrilla urbana y campesina, así como por una especialización técnica y discursiva de policías y ejércitos para confrontarla. En años más recientes estos enlaces entre violencia y política se desplazaron hacia la desaparición forzada de ciudadanos comunes y la crisis del ámbito civil para sofocar espirales crecientes de violencia. Historias de política y violencia que se empalmaron a un proceso mexicano abierto por la revolución social y las acciones consecuentes del presidente Cárdenas, quien ensanchó las avenidas civiles para pugnar por una convivencia en justicia. En la actualidad el dilema mexicano vacila ante esos dos caminos presentes en su historia para afrontar la violencia: o volver al trato civil, en base a un Estado de Derecho, o se encamina hacia una agenda de seguridad nacional ciega a la diferencia entre la guerra de los carteles de la droga y las demandas civiles. Veamos las secciones de Con-temporánea.

Presentación de Destejiendo a Clío

El martes 28 de febrero de 2017 llegó a nuestra sala de conferencias el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en compañía de su esposa, Celeste Batel, y dos amigos. Con su proverbial sencillez y amabilidad se dispuso a intercambiar sobre su libro esperado, Cárdenas por Cárdenas, con nuestra comunidad académica.

Un acercamiento a la representación cinematográfica de la guerrilla en México. Meridiano 100 y Bajo la metralla

Resumen

El cine ofrece un testimonio de la cultura de quien lo realiza; aunque no son la realidad en sí, representan las ideas y los valores de un tiempo y espacio determinados. En ese sentido, el objetivo de este artículo es realizar un acercamiento a la representación de la guerrilla y de la acciones del Estado mexicano para combatirla en dos películas: Meridiano 100, de Alfredo Joskowicz (1974), y Bajo la metralla, de Felipe Cazals (1982). Busco contribuir al estudio de las representaciones fílmicas de la violencia política en general, y de la guerrilla mexicana en particular, para explicar la influencia que estos discursos han tenido en la manera en que se recuerdan las acciones de la guerrilla en México.

Palabras clave: Cine e historia, guerrilla, representaciones, violencia política, memoria.

Aventuras de la curiosidad y el asombro

Luis Gerardo Morales, y Laurence Coudart, Escrituras de la historia. Experiencias y conceptos, México, Ítaca, 2016.

Presentación número 7

El número 7 de Con-temporánea nos invita a penetrar la complicidad entre el periodismo y la fotografía, recuperando episodios de la historia mexicana que retratan esta relación a lo largo de un siglo. La trayectoria del periodismo en México se ha adecuado a los distintos géneros narrativos e iconográficos, así como a los avances técnicos en términos de impresión y captura fotográfica. En el periodismo hay un diálogo permanente que convierte al texto y la imagen en un discurso unificado. El tema central para nosotros fue y es México, su realidad social y política. Así, en los diferentes materiales de este número el lector encontrará un conjunto de eventos que descifran, mediante las miradas selectivas y agudas de los investigadores, este juego entre la palabra y la imagen, tan creativo en la antigüedad como hoy en día.

Las transformaciones sociales desde la perspectiva de F 2.8, la columna fotoperiodística de Héctor García

Resumen

El uso de la fotografía de prensa como fuente documental histórica es el eje de este trabajo, en el que se analiza la obra fotográfica de Héctor García, uno de los fotoperiodistas mexicanos más relevantes del siglo XX. A través de la producción mostrada, se destacan sus especificidades de producción, contexto y difusión, para analizar los cambios y adecuaciones en las estructuras cotidianas de la población de la ciudad de México, en la década de 1950.

Palabras clave: fotoperiodismo, prensa, fuente histórica, fotodocumentalismo, modernización.